En Línea con Piti Fernandez: «En este disco me puse un poquito sociopolítico y religioso»

En una entrevista con el periodista olavarriense radicado en La Plata Thiago Latorre, Piti Fernández anticipó su regreso a Olavarría como solista para presentarse este jueves en el Complejo Norte, presentando su último disco solista.
Primero que nada agradecerte por el por el tiempo Piti, ya van varios años seguidos que vienen a Olavarría tanto con Los Irrompibles como con Las Pastillas, ¿cómo los recibe la ciudad que siguen volviendo?
PF: Nos reciben hermosamente bien, con las pastillas tenemos muchísimo recorrido y por suerte ahora también con Los Irrompibles, no se puede pedir más, contentísimos.
Tienen una gira bastante larga ahora a lo largo del país, en varias provincias, ¿cómo la llevan también?
PF: Hermoso, cuatro días solo en este momento, este fin de semana ¿no? Luego volvemos a casa y eso también nos da respiro para poder volver a salir, pero este fin de semana creo que son cuatro fechas, de Necochea, Olavarría, Mar del Plata, Tandil creo ¿no?
Aparte metieron fecha con Virna Lisi también el sábado,
PF: El sábado estuvimos con Virna, sí, ahí vestidos de cocinero. Siempre hacemos cosas por ti para que la gente pueda romper y bueno este día era el día internacional del trabajador gastronómico, así que aparecemos de cocinero cantando temas de Sumo.

¿Cómo llevás la doble carrera? Tanto girando con Las Pastillas como con Los irrompibles también.
PF: La verdad que bien después de siete, ocho años de carrera se pudo organizar bien y entre las dos agencias armar una agenda sana y organizada para que no se pisen los proyectos. Así que por suerte después de muchos años viene siendo armoniosa la la organización.
¿Y lo vivís distinto al ser un proyecto por y para tu familia esta carrera solista o es lo mismo?
PF: No, se vive otra cosa porque la música es diferente, es country, blues, es un proyecto que no es para para hacer pogo, es para escuchar musicalmente a músicos un poquito más virtuosos, digamos, como puede ser Tincho Morales o el mismísimo Pechi, Pagés, incluso el bajista, Vito Daverio, es para escuchar solos detenidamente, esto es otro tipo de música, otro tipo de proyecto y de show.
Bueno metiéndonos un poquito también ahí en Tuertos Vivos podemos encontrar algo musicalmente también un poco distinto a lo veníamos escuchando por ahí en Caminos Bríos o en Conmigo mismo.
PF: Claro, algo de eso hay, sí, se se fueron los instrumentos tradicionales como el banjo, como el violin y ahora, bueno, tenemos más guitarras eléctricas, a lo sumo de un slide que mantiene un poco el tinte sureño, pero más eléctrico, más rockero, más como ZZ Top si se quiere.
Claro y también reflejando un poco un poco la actualidad y lo que estamos viviendo ¿no?
PF: A diferencia de otras temáticas que tiene otros discos si, Caminos Bríos es un disco más tradicional, Conmigo mismo habla directamente todo el tiempo de la familia, y Tuertos vivos sí, ahora me puse un poquito sociopolítico y religioso.
Volvió a ese Piti de del principio de La Pastillas.
PF: Sí, el Piti de desafíos, digamos. Siempre mucha gente me preguntaba por qué había dejado de escribir tan comprometidamente así con la sociedad y dije que porque no había cambiado mucho la escena política, ahora que cambió relativamente un poco los jugadores y todo, bueno, volvemos a hablar.
¿Hay también un juego de palabras en los nombres de los discos? Más de, ya algo de cábala, si se quiere, puede ser.
Sí, sí, los discos son todos los discos solistas, sí, son nombres de dos palabras, una con siete letras y otra con cinco. Siempre juego a a poner los nombres así.

Saliendo del lado musical, vi que salió un libro hace poco, que es contando historias de personas que bueno lograron sanar gracias a la música de Las pastillas.
PF: Mirtha lo escribió, mi madre, sí. Acá está conmigo, le mando un saludo tuyo. Sí, son testimonios de la gente que recolecta mi madre, en realidad es un proyecto de mi madre, pero como a ella también le llegan muchos mensajes de algunos fans seguidores que que la conocen y que le comentan lo bien que les hace escuchar Las Pastillas, ella decidió recolectar esos mensajes y hacer un libro.
Yo todas las las cosas que voy aprendiendo trato después de hacerlas canción, coach ontológico, gestalt de todo, constelaciones, programación neurolingüística, bueno, de de de todo, todo lo que voy aprendiendo, tanto de después de volcar a la canción
¿Te ayuda a componer eso también?
Sí, las tomo como herramientas compositivas, de verdad. Sí, está muy bien.
Bien, bueno, Piti, por ahí ya ya para ir cerrando, ¿algún mensaje para la gente que los va a ver el jueves ahí al Complejo Norte?
PF: Más que nada en agradecimiento, che, después de tantos años, como vos decís, puedo ir tocando polkas que me van a escuchar igual, pero la verdad que les agradezco porque están siempre ahí para bancarme haga lo que haga. Gracias a toda la gente de Olavarría.