La mirada de un artista sobre la política: «yo creo que lo que estamos viviendo a nivel nacional es un espanto»
El artista plástico Daniel Fitte dejó una mirada sobre la situación política de la Argentina. El artista fue parte CoNverSo el ciclo de entrevistas que produce En Línea Noticias..
El artista plástico sierrabayense, Daniel Fitte fue parte de un episodio extra de CoNverSo, el ciclo de entrevistas que produce En Línea Noticias y conduce Fabricio Lucio.
Durante más de una hora de charlas, Daniel Fitte contó detalles de su vida, su obra, sus maestros y no esquivó la posibilidad de analizar la actualidad de la Argentina en tiempos de agudas crisis.
Entra y reví un nuevo episodio de CoNverSo
Antes de analizar este momento histórico, Daniel Fitte aseguró: «el artista, como tal, es un ser social, político, pintar es una acción política en este tiempo» y definió, «es un momento de urgencias diarias. Yo creo que lo que estamos viviendo a nivel nacional es un espanto, pareciera que es una época surrealista, de dónde viene esto. Lo terrible es que se siga apoyando este tipo de gobiernos y políticas a nivel nacional.»
El artista se animó a decir, «estamos hablando de una crueldad, de una falta de sensibilidad, de una agresión a la gente, que yo nunca imaginaba. Nunca imaginé que un presidente iba a tratar a la gente de la forma en la que la trata. Un presidente así, pueden venir otros, o peores. El problema es que se siga apoyando este tipo de políticas.»
«Este gobierno alguna razón tiene. Por algo llegamos acá, por algo aparece esto. Yo creo que en los últimos dos gobiernos hubo mucho descontento, con Macri y con Fernández, pero también hay algo de la falta de memoria que me preocupa. Cuando nos agarra la pandemia, aquel año, yo siento que el Estado nos cuidó y mucha gente pudo continuar con sus actividades porque hubo un Estado que los cuidó. Nadie se acuerda de que Macri nos endeudó de por vida, hay como una memoria muy corta. Seguramente hay un grupo social que seguramente, también, no tiene respuestas hace muchísimos años de ningún lado y cuando ponen el voto lo ponen a lo nuevo que viene sin importar qué. Lo que más me cuesta entender es está falta memoria en nuestra historia. Yo a veces lo que trato de proponer es olvidarse de las caras y de los nombres, agarremos los cuadernitos nuestros, de nuestras cuentas y nuestras vidas y recordemos en qué época estuvimos bien», aseguró Daniel Fitte quien destacó el periodo desde 2003 al 2015.
«Antes de 2003 yo no me imaginaba que íbamos a tener un montón de derechos», aseguró el artista.