«No muestra angustia ni sentimiento de culpa»: Rechazaron la condicional del hombre que mató al olavarriense Lucas Acosta
Se trata de una resolución tomada por mayoría en la Cámara Penal de Azul.
Fotos: En Línea Noticias
Este martes en horas de la mañana la Cámara Penal Departamental con asiento en la ciudad de Azul resolvió confirmar una resolución de primera instancia y rechazó la libertad condicional que solicitó Carlos Fabián Gregorini Gallastegui, el hombre que fue condenado a 11 años de prisión por el brutal homicidio del olavarriense Lucas Acosta, ocurrido en enero del año 2018.

Carlos Fabián Gregorini Gallastegui cuenta con el patrocinio letrado de la abogada olavarriense Johanna Roldan quien llevó este caso a la Cámara Penal a principios del mes de noviembre.
Vale mencionar que el 29 de octubre de este año, la Jueza Subrogante del Juzgado de Ejecución Penal Departamental N° 2 con sede en la ciudad de General Alvear, Dra. Silvia Araceli Torres ya había rechazado el pedido de Gregorini Gallastegui y le había negado la libertad condicional. De manera paralela, la Jueza de Ejecución Penal tampoco había hecho lugar a la posibilidad de ampliar las salidas transitorias de las que goza el penado.

Fue así que ante está decisión que la abogada Roldán apeló la medida que, este martes, dejó firme la Cámara Penal con asiento en Azul.
El doctor Carlos Paulino Pagliere (h) fue el primero de los jueces en emitir su voto en el seno de la Cámara Penal y quien se pronunció en favor de continuar negando la libertad condicional a Carlos Fabián Gregorini Gallastegui, uno hombre que en la actualidad tiene 31 años.
El doctor Pagliere dejó dicho que Gregorini Gallastegui – a la fecha- se encuentra «temporalmente habilitado» para poder alcanzar la libertad condicional. Además señala que el penado no es reincidente y además su condena no está incluida en las contempladas en el artículo 14 del Código Penal para negar la libertad condicional.

Pagliere, además, deja dicho como ha sido el desempeño de Gregorini Gallastegui en el tiempo que ha permanecido detenido en distintas unidades penales dependientes del Servicio Penitenciario Bonaerense. Se menciona que el penado ha tenido conducta «ejemplar» en el tiempo de presidio y que desde enero de este año cuenta con salidas transitorias. Además realiza tareas laborales dentro de la cárcel y finalizó la secundaria en el año 2023.

Más allá de esos aspectos positivos, el Juez Pagliere – para rechazar el pedido de condicional- se basa en los informes psicológicos que se le han desarrollado a Gregorini Gallastegui.
Al momento del último informe psicológico que hay en el expediente judicial, el encausado lleva siete años y ocho meses preso.

Parte de ese informe es contraproducente para el detenido dado que quienes lo han peritado han determinado que el hombre no ha mostrado «angustia, ni sentimiento de culpa» por haber participado del crimen del cual ha dicho que fue por «una discusión por dinero».
Con todo la Cámara Penal, por mayoría, resolvió rechazar la libertad condicional de este hombre.
El crimen

En el año 2018, en menos de tres meses, se registraron tres homicidios que impactaron de lleno en la agenda pública de Olavarría. Aquel año fueron asesinados Manuel Quinteros (30 años), Nicolás Acuña y Lucas Acosta, por el crimen de este último fue condenado el hombre al que este martes le rechazaron la libertad condicional.
En la noche del 8 de enero de 2018, Lucas Acosta fue asesinado en la entrada de su vivienda ubicada en la calle Yrigoyen al 4900 entre Santa Cruz y Tierra del Fuego.
El hecho se produjo tras una discusión previa y Acosta recibió un disparo de arma de fuego en su pecho.
Más tarde se logró la detención de Carlos Fabián Gregorini Gallastegui quien se convertía en el autor del disparo mortal y había huido en moto del lugar del crimen.