Puerto de Bahía Blanca: Llegaron los principales componentes para el Parque Eólico PE CASA de Olavarría


Fuente: futurosustentable.com.ar

En los últimos días llegaron al Puerto de Bahía Blanca los principales componentes de los aerogeneradores destinados al Parque Eólico PE CASA que se construye en Olavarría.

De esta manera se están cumpliendo los plazos de la primera etapa de este proyecto.

Con una inversión de 80 millones de dólares, este ambicioso proyecto se desarrolla en Olavarría, a 10 kilómetros de la ciudad, dentro del predio de Cementos Avellaneda y abarca una superficie de 450 hectáreas.

Entre los componentes recibidos destacan 27 palas de 79,7 metros de longitud cada una. Una vez montados, los aerogeneradores tendrán una altura aproximada de 200 metros, comparable a tres Obeliscos, y serán los más potentes del país, con una capacidad máxima de 7 MW, superando a los del Parque Eólico General Levalle de YPF Luz.

Tecnología de punta y producción nacional

Los aerogeneradores utilizados en este parque corresponden al modelo Nordex Delta 4000, caracterizado por:

  • Potencia máxima de 7 MW.
  • Altura de torre: 119 metros.
  • Largo de palas: 79,7 metros.
  • Diámetro de hélice: 163 metros.

En cuanto a las torres, estas son de fabricación nacional y está previsto que sean transportadas al sitio en mayo de este año. Este enfoque refuerza el compromiso del proyecto con el desarrollo de la industria local.

Detalles del proyecto

El Parque Eólico PE CASA contará con una potencia instalada total de 63 MW, distribuida en 9 aerogeneradores. Se espera un factor de capacidad estimado del 47%, lo que lo posiciona como un proyecto eficiente y sostenible.

El parque tendrá dos instalaciones diferenciadas:

  1. Cuatro aerogeneradores, con una capacidad instalada total de 28 MW, estarán destinados al autoabastecimiento energético de Cementos Avellaneda.
  2. Los otros cinco aerogeneradores, con una capacidad instalada de 35 MW, serán utilizados para la comercialización de energía por YPF Luz en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).

Un paso más hacia la transición energética

Este proyecto refuerza el compromiso de YPF Luz con la generación de energía renovable en el país y su contribución a la descarbonización del sector industrial. Con el inicio de operaciones del Parque Eólico PE CASA, Argentina seguirá avanzando en su transición hacia una matriz energética más limpia y sustentable.

• Generará 63 MW de potencia de fuente renovable o Energía equivalente a más 72.000 hogares.
• Ahorro de 119.824 toneladas de CO2 al año.
• 9 aerogeneradores.
• Superficie: 450 hectáreas.
• Factor de capacidad: 47.2%.
• Energía generada: 260.487 MWh/año.
• Inversión: más de USD 80 millones.
• Empleo durante la construcción: 200 personas en pico de obra.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!