Realizaron allanamientos en Urdampilleta y Olavarría por estafa a un productor agropecuario
Se encuentra imputado Sergio Davi Celi de quien se sospecha que utilizó documentación falsificada para ofrecer dos explotaciones al servicio de la producción ganadera y agrícola.

Realizaron allanamientos en Urdampilleta y Olavarría por estafa a un productor agropecuario
En la mañana este miércoles, el personal policial de la Sub DDI llevó a cabo dos allanamientos en el marco de una investigación a cargo de la Fiscal Julia María Sebastián, por un hecho delictivo que tiene como damnificado a un productor agropecuario de Bolivar.
El damnificado habría sido contactado por un vecino de Urdampilleta, quien le habría ofrecido dos campos sobre los cuales poseía un poder general, para que este los explotara en producciones de ganadería y agricultura. En dicha operatoria le habría exhibido la documentación que lo avalaba para tal arrendamiento y también le habría propuesto, y así lo hicieron, formular el contrato en cuestión en sede de un estudio jurídico de la ciudad de Olavarría.

Al momento de tomar posesión del campo, constató que el mismo estaba siendo ocupado legalmente por otros productores, y al efectuarle reclamos tanto al intermediario como al letrado que lo había patrocinado, no logró respuesta alguna, sino que continuaron exigiéndole pagos que fue haciendo de manera sistemática en sumas millonarias, hasta que decidió dejar de hacerlos y poner el tema en manos de la Justicia.
La investigación llevada a cabo permitió determinar que quien oficiaba de intermediario resulta ser Sergio David Celi de cincuenta y dos años, residente de la localidad de Urdampilleta, quien utilizando documentación falsificada, según fue informado a requerimiento de la autoridad judicial por parte del Colegio de Escribanos de Azul y los Registros Notariales (Escribanías), había logrado engañar al denunciante, como así también se identificó al abogado que debió, en función de su profesión, velar por la claridad y prolijidad del contrato.
Los allanamientos sobre el domicilio permitieron el secuestro de equipos informáticos, dispositivos celulares y documentación de gran valía para la hipótesis investigativa planteada, los que serán motivo de análisis por parte de la fiscal interviniente, en tanto que con respecto al letrado implicado se puso en conocimiento a las autoridades del Colegio de Abogados Departamental.(La Mañana)