Reclamo docente en Olavarría por paritarias nacionales y defensa del régimen jubilatorio

Docentes se movilizaron en el Parque Mitre en el marco de una jornada nacional de lucha de Cetera.

Bruno Ferrante SUTEBA

Imagenes Mauricio Latorre

Olavarría – En el marco de una jornada nacional de lucha convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Cetera), docentes de Olavarría se congregaron en el Parque Mitre, en la intersección de Necochea y Brown, para visibilizar sus reclamos que se extienden a todo el país.

El principal punto de la protesta es la reapertura de la paritaria nacional docente, la cual, según indicaron, fue «borrada del mapa» por el actual Gobierno nacional, incumpliendo con la ley que obliga a su convocatoria.

«Hoy lo que estamos reclamando es la reapertura de la paritaria nacional que desde que asumió el nuevo presidente no la está respetando y llamándola paritaria», expresó uno de los referentes.

Otros reclamos y medidas


La jornada también incluyó la defensa del régimen jubilatorio docente, el cual consideran que está «en riesgo» ante un eventual triunfo del espacio político La Libertad Avanza en futuras elecciones.

Además, los educadores reclaman una deuda salarial generada por la falta de convocatoria a la paritaria. Según sus cálculos, el Gobierno Nacional le está debiendo a cada docente de la provincia de Buenos Aires aproximadamente 110.000 pesos por cargo por mes, lo que para un docente con dos cargos se traduce en unos 220.000 pesos mensuales. En lo que va del año, esta deuda sumaría cerca de 4 millones de pesos por docente.

La medida de fuerza local contó con la presencia y acompañamiento de otros gremios, como Suteba, Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba).

Paro nacional en puerta


Los docentes señalaron que, a nivel nacional, el canal de diálogo para las paritarias se encuentra «totalmente cerrado». «A nivel nacional la paritaria nacional está cerrada, no ha habido ningún tipo de convocatoria. Estamos reclamando justamente que se reabra este canal de diálogo tan importante para los trabajadores donde se discuten salarios, condiciones de trabajo y cuestiones educativas», afirmaron.

Para sostener el reclamo y forzar la negociación, la jornada de lucha de Setera está acompañada por la convocatoria a un paro nacional docente para el próximo 14 de octubre, al que invitan a sumarse a todos los educadores.

La docencia como «barrera de contención»


Al ser consultados sobre la situación diaria en las aulas, el referente gremial destacó que los docentes, al igual que todos los trabajadores, se ven afectados en su poder adquisitivo. Además, resaltó el impacto de la desigualdad social en la escuela.

«La escuela es el reflejo de lo que pasa en la sociedad y hoy por hoy los docentes estamos siendo una barrera de contención para todo esto que está pasando», concluyó.

(En Línea Noticias)

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!