Sobresueldos de funcionarios: El PRO cuestiona lo que se gasta a partir de un decreto que implementó el exintendente Galli

Los sobresueldos a funcionarios municipales volvieron a estar en el centro de la escena. El PRO cuestiona las erogaciones que lleva adelante la administración de Maximiliano Wesner. Estos plus salariales nacieron en el año 2016 a partir de un decreto firmado por el otrora intendente, Ezequiel Galli.


«Sobresueldos» esa fue la palabra que eligieron los concejales del PRO de Olavarría para cuestionar los ya consolidados «plus» salariales que perciben funcionarios municipales. Estos plus salariales vieron la luz en el año 2016 cuando el otrora intendente, Ezequiel Galli los implementó mediante un Decreto que – la administración de Maximiliano Wesner – dejó vigente de manera plena.

Desde septiembre del año pasado – en distintas publicaciones – En Línea Noticias ha venido reflejando como la administración de Wesner decidió hacer perdurar estos plus salarial pese a que, cuando algunos hoy funcionarios eran concejales opositores a Galli, los cuestionaban.

¿De dónde vienen los plus salariales?

Estos plus salariales son conocidos – en el ámbito de la administración comunal – como bonificación de tiempo pleno, instaurada en el año 2016 por el exintendente municipal Ezequiel Galli.

En el año 2016 – la oposición de aquel entonces – criticó con dureza estas bonificaciones que desde el Ejecutivo informaban que se habían establecido para «funcionarios jerárquicos, sin estabilidad» que por las funciones inherentes a su cargo «deban realizar tareas fuera del horario asignado» y «cuando razones de servicio lo demanden».

Concretamente esta bonificación de tiempo pleno fue creada para los funcionarios políticos en la época del gallismo y durante la administración de Maximiliano Wesner se continúan realizando.

En el ámbito de la Municipalidad de Olavarría las bonificaciones por tiempo pleno están reguladas por el Decreto 1621/16 y establece el pago extra de un porcentaje del sueldo básico que percibe el funcionario. En la actualidad se están pagando bonificaciones de entre 25 y 40%.

Todas las bonificaciones por tiempo pleno que se pagan en la Municipalidad en la actualidad están avaladas por distintos decretos que fueron firmados por el intendente Maximiliano Wesner, la jefa de gabinete, Mercedes Landivar Valerio y otros secretarios del gabinete. Los cuestionamientos del PRO a las bonificaciones de Wesner datan de marzo del año pasado. En marzo del año pasado, una concejal del gallismo había dado cuenta de que eran 14 los funcionarios que cobraban esas bonificaciones.

En aquella sesión, la concejala Guillermina Amespil decía: «Lo malo que hicimos entendimos que no se iba a hacer, que no se iba a replicar. Entendimos que de los errores que cometimos y que tanta injusticia generaban no iban a ser tomados por la nueva gestión. No sólo que fue tomado sino que fue superado. Históricamente nosotros (gestión Galli) nosotros contamos con seis funcionarios con tiempo pleno, hoy es más de una docena. Hoy son 14. Diez con la bonificación al 40%, nosotros solo teníamos un funcionario al 40%.

Un poco más atrás en el tiempo, en el año 2020, el tema de las bonificaciones se había debatido en el Concejo Deliberante debido a un Pedido de Informes que presentó la oposición a Galli y fue aprobado de manera unánime. En ese debate tomó parte Juan Sánchez, concejal del peronismo y actual Director de Regularización Dominial y Casa de Tierras, Sánchez en aquella sesión desarrollada en mayo de 2020 sostenía «lo que tenemos que cuestionarnos y merituar es la oportunidad, la conveniencia de esos adicionales y en todo caso la moralidad de nuestra función en autorizar eso en el medio de situaciones en las cuales sabíamos que le íbamos a tener que pedir sacrificio a nuestros conciudadanos. Creo que las respuestas están todas dadas.»

El cuestionamiento actual
María Eugenia Bezzoni cobra más de un millón de pesos de «sobresueldo», según la denuncia del PRO.

«El Municipio gasta más de 260 millones anuales en sobresueldos», fue lo que dijo este martes el PRO a través de un comunicado donde además se agrega que son 37 funcionarios los que cobran sumas de dinero por encima de su sueldo.

Se hace mención que, en algunos casos, como el de la secretaria de hacienda Eugenia Bezzoni, el sobresueldo ronda el millón cuatrocientos mil pesos y un poco menos los responsables de salud Fernando Alí, Natalia Álvarez y Florencia Lestrada.

Los cuestionamientos a estos sobresueldos viene atada al pedido que Maximiliano Wesner realizó a los concejales para que congelen sus dietas luego del último acuerdo paritario que benefició a los trabajadores y trabajadoras municipales.

En este se sentido, desde el PRO se informó que concejales del Honorable Concejo Deliberante firmaron una declaración jurada en la que manifiestan conformidad de quedar excluídos del último aumento otorgado por el Municipio por Decreto 1919/25.

En ese sentido remarcaron que “por supuesto acompañaremos a los trabajadores, pero por lejos no es el Concejo Deliberante la sangría financiera de un Municipio pésimamente administrado, basado en la mentira, la contradicción permanente y la desprotección de los olavarrienses. Los que dijeron que venían a recomponer el salario de los trabajadores, simplemente han venido a mentirles. Esta gestión lleva más de 15 meses de persecución laboral, precarización y empobrecimiento progresivo”.

El PRO apunta a Natalia Álvarez. Desde el PRO señalan que también percibe un sobresueldo.

En este sentido, integrantes de los bloques Juntos por Olavarría y Pro-Erf manifestaron que actualmente son 37 los funcionarios de la Gestión de Maximiliano Wesner que cobran sumas de dinero por encima de sus sueldos, y en algunos casos superan el millón de pesos cada mes.

“Estos bonos abultados no se condicen con la supuesta realidad económica que atraviesa el Municipio. El esfuerzo no debe hacerlo solamente el trabajador municipal, también los funcionarios deben acompañar con estas medidas, porque los olavarrienses esperan ejemplaridad de su parte”, señalaron.

“Cuando inició la gestión advertimos que los funcionarios cobraban sobresueldos por tiempo pleno. Se había cuestionado a la gestión Galli porque contaba en su momento con seis funcionarios bajo este régimen, hoy son 16, más 21 que cobran sobresueldo ´por experiencia´.”, indicaron.

Finalmente argumentaron que “no se entiende. Hace menos de un mes anunciaron superávit. Ahora hablan de una profunda crisis económica. El nivel de improvisación que tiene esta gestión municipal en temas tan serios, realmente sigue siendo preocupante”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!