Taller Avenida: con 70 empleados y alcance nacional, en Expo Olavarría Produce

Carlos Zimmermann, titular de la histórica firma local, repasó la actualidad de la empresa en el marco de la expo. Destacó la fidelidad de clientes de todo el país y adelantó que aguardan normativas para innovar en sistemas de combustible.
Con 40 años de trayectoria, Taller Avenida es una de las firmas olavarrienses con mayor proyección fuera de los límites de la ciudad. Presente en la expo «Olavarría Produce», su propietario, Carlos Zimmermann, dialogó con este medio sobre el presente de la empresa, que hoy emplea a 70 personas y trabaja en un predio de más de 7.000 metros cuadrados.
«Estamos bien, con mucho trabajo. Hoy debemos tener unos 60 camiones siniestrados en reparación», detalló Zimmermann, aunque aclaró que los tiempos siempre dependen de las aprobaciones de las compañías de seguros y de los clientes.
Innovación y nuevos servicios
La empresa no solo se dedica a la reparación integral de siniestros, sino que ha ido diversificando su oferta con tecnología aplicada al transporte. «Hemos ido anexando cosas como los ejes ABS, vigías e inclinómetros», enumeró el empresario.
Sin embargo, el proyecto más ambicioso que tienen en carpeta busca transformar la matriz energética de las unidades: «Estamos peleando hace un tiempo para ver si podemos anexar el gas para los camiones, para hacerlos funcionar a gasoil y gas», reveló Zimmermann.
Sobre este punto, explicó que el avance depende de cuestiones regulatorias: «Estamos esperando a la Secretaría de Transporte, que va a sacar una normativa que tenemos que respetar. Esperemos que salga antes de fin de año».
Confianza a distancia
Zimmermann compartió una anécdota que grafica el alcance nacional y la confianza que la firma ha construido en cuatro décadas. «Tenemos clientes de Río Gallegos que hace 30 años nos traen los camiones y no nos conocemos personalmente. Mandan los camiones, después mandan al chofer a buscarlos. Trabajamos a nivel nacional», aseguró.
Finalmente, consultado sobre la viabilidad de las reparaciones ante choques graves, el especialista fue contundente: «Todos los camiones son reparables. Hoy vienen todas las autopartes; si la cabina está muy destruida se pone una nueva, los chasis se enderezan y los motores se arreglan. Todo depende del modelo, el año y el costo». (En Línea Noticias)