Una foto y dos mensajes

Una semana de campaña y fotos: Kicillof en Olavarría y una mesa más que representativa. El llamativo detalle de la actividad libertaria del sábado. Todo, mientras sabemos que será Santilli, pero no si lo veremos en la Boleta Única. La foto de Wesner y CFK.


*Volver a las Fuentes / Josefina Bargas y Alexis Grierson

El oficialismo más loco del mundo

Cuando dejamos el último VAF, Espert sostenía que las acusaciones en su contra eran una operación del kirchnerismo (y de Grabois) y que no se iba a bajar de su candidatura. Pasaron horas y efectivamente renunció. A eso le sucedieron una serie de presentaciones y debates públicos por el primer lugar de la lista.

La justicia federal con competencia electoral falló a favor de Karen Reinhardt quedara en primer lugar y todos los candidatos ascendieran un lugar. No era la intención de La Libertad Avanza que apeló esa decisión y ayer la Cámara Nacional Electoral definió que Diego Santilli pasara al primer lugar de la lista. Es decir, todos los hombres de la lista ascienden dos puestos y las mujeres se quedan con los puestos pares.

A todo esto, ni bien renunció José Luis Espert a la candidatura, Ezequiel Galli posteó su foto junto a Santilli: “Vamos a poner el alma para defender el rumbo! Arranca una nueva etapa y como siempre, ahí estaremos juntos”. Se lleva el premio al jugador más rápido.

Mientras tanto sigue la discusión sobre la reimpresión de las boletas: ¿logrará La Libertad Avanza que Santilli esté en la foto de la boleta única? Los tiempos son muy ajustados. La Junta Electoral falló en contrario. ¿Habrá apelación a la Cámara Nacional Electoral? El ministro Lisandro Catalán aseguró que del proceso electoral justo, justo, justo sobraron unos 15 mil millones de pesos que alcanzarían para costear la impresión que, claro, no la puede pagar el partido. Críticas y cuestionamientos le llovieron al Gobierno después de esas declaraciones, por la falta de respuesta a sectores que demandan fondos y por el incumplimiento de las leyes que obligan al estado a financiar por ejemplo la asistencia a las personas con discapacidad.

Nada de eso parece importar a la Libertad Avanza ni al gobierno nacional, empeñado en su carrera electoral.

“Perder por lo menos posible” es la premisa de dicha carrera, pensando en una “remontada” basada en dos aspectos: que vaya más gente a votar y que habrá cambios políticos profundos en el Gobierno Nacional, con las inevitables salidas de Luis Petri y Patricia Bullrich (los dos asumirán en lugares legislativos) sumado al apoyo -por momentos obsceno, nos atribuimos dicha calificación- de Estados Unidos para estabilizar el dólar y las variables económicas.

Todo mientras ya sabemos lo que acontece en la calle: septiembre fue un mes demoledor para la industria y el comercio. “Por escándalo fue el peor mes del año, hubo que usar ahorros, sacar varios conejos de la galera para sostener esto” dijo un comerciante céntrico ante la consulta sobre cómo venía la situación. Preocupación extrema en varios rubros, con imágenes de cierre de negocios céntricos cada vez más frecuentes.

¿Un ejemplo? Una carnicería que abrió hace poco más de dos meses en microcentro, ya cerró. En este contexto, está difícil emprender.

¿Y con la campaña, cómo venimos?

En Olavarría sale el sol, cantan los pajaritos, pasan los días y se ve poca campaña. Aunque este último sábado se vieron dos imágenes bien contrastadas, distintas, pero fuertes: tanto Fuerza Patria como La Libertad Avanza hicieron campaña en Olavarría.

Fuerza Patria, envalentonado por la visita de Kicillof y la inesperada paz dentro del peronismo, nuevamente muestra su poder territorial en las plazas de los sábados, donde hay arenga del intendente y recorrida por barrios de la ciudad. ¿El objetivo? Mostrar a los vecinos cómo funcionará el nuevo sistema de votación nacional, la Boleta Única Papel.

Con muy buena convocatoria, el grupo del intendente tuvo la participación de la Jefa de Gabinete, Mercedes Landívar y el subsecretario de Protección Ciudadana, Elías Quintas. Tuvieron importante visibilidad en barrio Sarmiento Norte, aunque la recorrida los llevó por otros sectores linderos de la ciudad.

La victoria del 7 de septiembre ordenó, y mucho, al peronismo: la visita de Kicillof fue una muestra, pero cómo se está trabajando esta segunda etapa de la campaña es el ejemplo predilecto. Claro que no significa que se solucionaron todos los problemas, pero ganar ordena.

Y si no, diganselo a La Libertad Avanza, que la derrota desordenó aún más un avispero agitado. Entre recitales de Milei, algunos pases de factura, posibles cambios de referencias…y una gorra que dice mucho.

Arranquemos por la campaña: el espacio libertario se posicionó en Vicente López y San Martín -Paseo Jesús Mendía- para militar la boleta que para esa hora era de Karen Reichardt pero luego fue de Diego Santilli y, además, capacitar también a la gente con el nuevo sistema de Boleta Única que…como recordemos, puede que tenga un candidato que no será candidato.

Las presencias más destacadas fueron la de Celeste Arouxet y el diputado provincial Martín Endere, que tiene referencia directa en Santilli y que trabaja -prácticamente en solitario, sin contar claro a Ezequiel Galli- la candidatura del “Colo”.

También hubo integrantes de la juventud y concejales electos…y una particularidad en una de las presencias. No fue inocente la presencia de Nicolás Zampini, que portaba una gorra de Las Fuerzas del Cielo, que tienen referencia en los “tuiteros” Gordo Dan, Nahuel Sotelo y Agustín Romo, además de la coordinación política de Santiago Caputo.

¿Por qué no es inocente? Porque en la interna libertaria, hay una guerra abierta entre Las Fuerzas del Cielo y Sebastián Pareja. Incluso, con ironías, el Gordo Dan pedía “cuidar a toda costa” a Diego Santilli “porque si se baja sube Pareja”.

¿Y por qué es importante resaltar este mensaje? Porque Pareja es -o era- la referencia de Arouxet, Lascano y la línea “oficial” de La Libertad Avanza. Ciertas diferencias internas locales sobre el destino que podría tomar el espacio generaron las últimas rispideces entre Pareja y la dirigencia local libertaria. Incluso, este newsletter logró saber que sería la gota que rebalsó el vaso de una decisión -o decisiones- que se conocerán pasado el 26 de octubre. Ahora…a militar.

Tampoco fue inocente la crítica de Lascano al bullrichismo local en una entrevista en Radio Olavarría: los dichos sobre la participación en la campaña generaron enojos y críticas por lo bajo a sabiendas de que la historia sería un poco tendenciosa si se cuenta de un solo sector. La Púrpura, el bullrichismo, y otros espacios siguen trabajando fuertemente en capacitaciones en toda la Séptima, con variada respuesta.

Lo concreto es que pasan las heridas y, lejos de cicatrizar, están más abiertas que nunca. El movimiento libertario puede implosionar, explotar por los aires o mantenerse en un particular statu quo en el que todo puede quedar igual. Esto último parece imposible, pero ya sabemos cómo es el arte de la política.

Los dos mensajes de Axel Kicillof

El gobernador vino a Olavarría el miércoles. Unas cuatro horas maratónicas de reuniones: en la empresa Cerro Negro, en el barrio Ceco 3 y en la Municipalidad para cerrar con un encuentro interno de dirigentes. Justamente, en el Salón Rivadavia Kicillof cumplió su primer objetivo: una foto con  numerosos representantes de sectores empresarios, empresarios y dirigentes sindicales. La Unión Industrial, el Parque Industrial, la Cámara Empresaria, la Sociedad Rural y la CGT estuvieron allí. A un costado, al lado de los funcionarios estuvieron representantes de Loma Negra, Cementos Avellaneda y Cerro Negro, además de muchas otras firmas.

La intención era contrastar con la foto que el sábado anterior habían hecho los candidatos de La Libertad Avanza, Espert y Santilli, en la Cámara Empresaria. Es que en ese encuentro hubo muy pocos referentes. El gobernador quiso posicionarse como apoyo al sector productivo, en contraste con la gestión nacional.

Y aquí vinieron sus dos mensajes. El primero: explicar la cadena decisiones nacionales y situaciones que deriva en la caída de ventas y recesión. “Esto es la política económica de Milei. Milei quiere, lo dijo a principios de año, paritaria cero. Y dice que la inflación bajó un montón. Supongamos que dan los números mejores que plantean, 25%. Imagínense aumento cero con 25% de inflación: es un cuarto menos de salario para todo el mundo, son tres meses sin cobrar. Y esto es lo que está pasando. Como no hay salario y como baja la jubilación, no hay mercado interno. Como no hay mercado interno no hay demanda. Como no hay demanda no hay venta. Y como no hay venta no hay producción. Si al mismo tiempo se mantiene un dólar atrasado, tampoco se puede exportar. Importaciones abiertas, todos los productos de importación. Hay un aluvión importador” dijo.

Justamente, el objetivo del gobernador fue pegar el nombre “Javier Milei” a cada problema económico que planteó. Y de allí se desprendió su segundo mensaje: “la crisis existe, tiene una responsabilidad, es la política económica. Y la única forma de oponerse es en las urnas» remarcó. Con ello llamó a votar a Fuerza Patria con elogios a la agrupación que integra.

El gobernador buscó dejar aclarados objetivos y límites de su planteo. Es decir, la pretensión es obtener una victoria electoral para lograr que el presidente modifique su política económica -“tiene que escuchar Milei, y eso se hace en las urnas” indicó- y en ese sentido recordó que se trata de una elección legislativa. Fuerza Patria no pretende adelantar el final de mandato libertario: “¿Qué tiene que pasar con Milei? Tiene que gobernar, pero para la gente, no es que queremos que se vaya. No estamos trabajando para otra cosa, lo hacemos institucionalmente, en el Congreso Nacional”.

Una foto, un liderazgo

Mientras todo el mundo estaba empeñado por dejar vieja la última edición de este newsletter el mismo domingo -con la renuncia de Espert a la candidatura alcanzaba y sobraba- el jefe comunal dio a conocer una foto en la que confirmó, junto a un grupo de dirigentes y legisladores la visita a Cristina Fernández de Kirchner en San José 1111, lugar donde cumple prisión domiciliaria en la causa denominada Vialidad.

“Memoria, gratitud y esperanza @CFKArgentina. Su fuerza y coraje nunca dejan de asombrar y es un orgullo ante la injusticia, la persecución y la proscripción” dijo el propio Wesner en el mensaje que dio a conocer junto a la foto, en la que agregó que “compartimos la realidad que atraviesan nuestras ciudades y la certeza de que un modelo agotado no puede ofrecer futuro. Es tiempo de construir una alternativa seria, clara y contundente hacia adelante”.

Fue también mostrar el aporte del espacio a la Legislatura Bonaerense: recordemos que el pasado 7 de septiembre Fuerza Patria logró el hecho histórico de que los tres candidatos a senadores terminen electos. En la foto hubo dos de tres (Marcos Pisano tiene raíz en el Frente Renovador) y María Inés Laurini y Evelyn Díaz posaron junto a la ex Presidenta en una imagen fuerte para el peronismo seccional.

Vale decir además que también estuvieron Wesner, Sombra, la jefa de gabinete (y diputada provincial de licencia) Mercedes Landívar y el ex diputado provincial César Valicenti.

Según logró saber Volver a las Fuentes, el encuentro duró aproximadamente dos horas y se basó en escuchar y debatir sobre el trabajo en territorio, particularmente en las dos intendencias representadas. De hecho, hubo un extenso repaso de anécdotas y sugerencias de trabajo de cuando Néstor Kirchner fue intendente de Río Gallegos en años de hiperinflación e inestabilidad económica, momento complejo para gobernar si los hubo. “La fortaleza de esa mujer es algo que es muy difícil de describir, está mejor que todos nosotros” señaló, hasta con cierta envidia sana, uno de los participantes del encuentro.

En resumen, en menos de siete días, Maximiliano Wesner y Nelson Sombra tuvieron una foto con Cristina Fernández y otra con Axel Kicillof. Es que el intendente de Azul estuvo en nuestra ciudad durante la visita del gobernador.

A defender la Zona Fría

Citados por integrantes del Congreso, tanto Maxi Wesner como Nelson Sombra participaron de la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia para explicar los alcances y la importancia de la Zona Fría en nuestra región, que fue ampliada en 2021.

Recordemos que en el Presupuesto 2026 presentado por el Presidente Milei deroga esta ampliación que permite que 43.271 usuarios de gas olavarrienses accedan a descuentos de entre el 30% y el 50% de disminución de pago de la boleta de gas dado que el promedio de temperatura es más bajo que en otras zonas del país.

“Derogar esta ley es desconocer las bajas temperaturas que sufren las familias no solo en invierno, sino durante gran parte del año. Olavarría, en varias ocasiones, ha sido la ciudad más fría de la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional es comparable con localidades de Tierra del Fuego o Río Negro. Se trata de un derecho básico, no de un privilegio”, destacó Wesner que, además de estar presente, fue orador de la Comisión.

En esa misma línea agregó: “Esta medida haría aún más difícil la vida de muchas familias que ya enfrentan una profunda crisis y que a diario vemos cómo deben elegir entre pagar el alquiler, comprar medicamentos o financiar la comida en cuotas”, expresó el jefe comunal, en sintonía con toda la situación compleja que denuncia el jefe comunal en cada oportunidad que tiene de analizar la realidad de nuestro distrito.

En base a iniciativas de agrupaciones de defensa al consumidor, agrupaciones políticas e incluso funcionarios y legisladores, la preocupación estaba no sólo por la posible derogación de esta ampliación de la Zona Fría, sino también del Presupuesto mismo. “Milei tiene que dejar de gobernar con el Presupuesto 2023 pero tampoco podemos permitir estos atropellos a nuestros vecinos en nombre de un ajuste que sólo lo paga la gente” señalaron a este newsletter de una de las agrupaciones de defensa al consumidor que también participó de la comisión.

Acusaciones cruzadas en el HCD

Esta semana la comisión de Hacienda le dio el paseo a Legislación al proyecto que impulsó la Unión Industrial para afectar parte de la recudación de la Tasa de Seguridad e Higiene. El martes, en Legislación, el Pro intentó que el proyecto pase directo a la sesión del jueves, pero Unión por la Patria se opuso.

Ante ello, el Pro acusó al oficialismo de “frenar” el tema. “Desde los bloques PRO-ERF y Juntos por Olavarría buscábamos que la iniciativa pudiera avanzar antes de la presentación del Presupuesto 2026, que el Poder Ejecutivo debe elevar antes del 31 de octubre, con el objetivo de brindar una herramienta útil tanto para el sector productivo como para el propio Municipio” argumentaron sobre su postura.

Federico Aguilera hizo hincapié en que “no tuvo tiempo de estudio en Legislación» el tema con lo que «se determinó que quede en análisis a la espera de opinión y respuesta que está elaborando el Ejecutivo para la ordenanza con nuevas sugerencias”.

Además, apuntó que “el Pro está apurado por sacar una ordenanza que jamás hubieran aprobado siendo gestión, de hecho jamás hubo en ocho años una propuesta o acción en ese sentido, y que no es de su autoría. Precisamente por eso la quieren llevar a sesión, para que se apruebe tal cual está sin ningún aporte del Ejecutivo”. Y siguió: “si al bloque Pro le importan realmente las pymes y la industria de nuestro municipio no debería apoyar a un gobierno nacional que las está destruyendo con el parate de la obra pública, la apertura de importaciones y la caída del consumo. Lo que hacen es pura especulación política”.

Ante estos dichos, Hilario Galli contestó que el expediente ingresó hace tres meses al egislativo, «¿Cuánto más tiempo necesitan para “estudiar” un proyecto que busca dar respuesta a una falta de acción evidente por parte del Ejecutivo?”. Asimismo cuestionó al Ejecutivo por subejecución de fondos destinados a inversiones.

En conclusión, el proyecto de afectación de la tasa sigue en Legislación.

En la sesión del jueves del HCD no hubo proyectos destacados en tratamiento. Sí, al cierre de la sesión, los bloques se expresaron en solidaridad y acompañamiento a Javier Frías quien fue trasladado el jueves para seguir su tratamiento en internación domiciliaria por las consecuencias del disparo que sufrió en un robo el sábado pasado.

Su compañera del bloque Juntos por Olavarría, Guillermina Amespil, dijo “no queremos solo tener que agradecerle a dios sino que hagamos todo lo posible para vivir más tranquilos”. Al describir el hecho contó que “fue el sábado a la mañana a plena luz del día. No sé si hay cosa más digna que entregar pan y en esta circunstancia se llevó el peor de los sustos, fue herido de bala y su vida ya no es la misma. Esperamos su pronta recuperación, nos pegamos un buen susto”.

Cortitas

Apoyo a la presentación judicial por la ruta 3. En el HCD de Azul se aprobó por mayoría una resolución que avala la presentación judicial del intendente Nelson Sombra. Al momento de la votación obtuvo el apoyo de los bloques Fuerza Patria, Peronismo para el Desarrollo, UCR para el Desarrollo, GEN, Somos Buenos Aires -ex Podemos Azul- y Nuevo Azul. Fue rechazado por los ediles de La Libertad Avanza, UCR y UCR Azul.

Proponen regular los sueldos de intendentes y concejales bonaerenses. Es un proyecto de Natalia Dziakowski (UCR-Cambio Federal) busca corregir inequidades en la Ley Orgánica. Establece topes y controles y determina criterios para salarios y dietas. Entre ellos, propone que un concejal no debe superar el sueldo de un legislador provincial y que los intendentes no puedan ganar más que el gobernador.

El newsletter

Esta publicación es la edición de este domingo del newsletter Volver a las Fuentes que escriben Alexis Grierson y Josefina Bargas. Tiene un sistema de suscripción económica y aportes únicos al que se puede acceder aquí.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!