Una realidad que golpea: Alrededor de 70 familias de Olavarría se unen en reclamo de «una vivienda digna»


«La dignidad empieza por el techo” es el mensaje de un agrupamiento de más de 70 familias de Olavarría que se encuentran reclamando por el acceso a la vivienda, un problema que desde hace décadas no tiene solución.

El agrupamiento se ha dado una organización y se definen como «un nuevo movimiento social que busca ponerle rostro, voz y presencia a miles de familias olvidadas por el sistema» y en los tiempos que corren deciden dejar en claro, «no somos una agrupación política. No somos punteros. Somos vecinos organizados que creemos que una patria sin vivienda digna no existe.»

Desde este agrupamiento de familias sostienen que «la crisis habitacional en nuestra ciudad no es un dato técnico: es una herida abierta.» En este sentido hablan de una realidad que sigue golpeando: Familias hacinadas, alquileres imposibles, terrenos que valen fortunas, y un Estado que no llega.

El nuevo agrupamiento de vecinos se denomina «Sin techo no hay patria.»

Desde el espacio agregan, «no queremos promesas, queremos presencia concreta del Estado. Y mientras eso no ocurra, nos organizamos. Para visibilizar, para acompañar, para defender el derecho básico a tener un lugar donde vivir sin miedo a ser desalojados. Hoy ya tenemos personas comprometidas, sedes en formación, y familias que se animan a hablar. Sabemos que puede molestar. Pero la incomodidad también es una forma de verdad.»

La estructura organizacional del agrupamiento

«Sin techo no hay patria» es un espacio que tiene una organización que también se difundió al dar a conocer la problemática. Está conformado por Presidente: Cristian Emmanuel Quintana quien será el responsable institucional y vocero general del movimiento; Leila Suárez hará las veces de Secretaria y tendrá su tarea las actas, correspondencia, documentación interna y seguimiento administrativo; Nora Crespo será la Tesorera, y tendrá en su órbita el manejo financiero, rendiciones, subsidios y donaciones.

Además se suman otros actores que harán las veces de Vocal. Una de ellas es Rocío Rolón quien tendrá a su cargo la organización y coordinación de encuestas, relevamientos y reuniones comunitarias. Su tarea será acompañada por Diego Omar Cassano, vocal titular segundo, que será Asesor técnico en obra, construcción y planificación de viviendas.

Se han designado, con distintas funciones, a un par de voceros suplentes: Tamara Gabriela Suárez Godoy (
Encargada de redes sociales, imagen institucional y campañas de difusión) y Quiña Marta Mabel (Apoyo general en tareas logísticas, sociales y administrativas.)

La doctora Pamela Tigri, por su parte, será la abogada del abogada del movimiento, encargada de acompañamiento jurídico y presentación de trámites legales.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!