Vecinos Autoconvocados por la Ruta 3 vuelven a la carga: «Es el peor momento porque nadie hizo nada y ahora está toda rota»


Ph: Noticias de Azul

Fuente: Diario El Tiempo – Noticias de Azul

Este domingo, alrededor de las 15 horas, un grupo de vecinos se congregaron en la rotonda ubicada sobre la Ruta Nacional Nº 3, en el acceso a la ciudad de Azul, para pedir la construcción de la autovía y, mientras tanto, la urgente reparación de la traza actual.

La reunión fue encabezada por vecinos autoconvocados y contó con la participación activa de Fernando Sottile, impulsor del reclamo por la autovía, así como de familiares de Juan Manuel Crocco y de otras víctimas de siniestros viales ocurridos en esta peligrosa ruta.

La consigna fue clara: “la construcción de la autovia en la Ruta 3 no puede esperar más”.

También estuvieron presentes representantes de la organización Estrellas Amarillas, como Marcelo Lobrundo y Eduardo Zarrielo, quienes acompañan y visibilizan las consecuencias trágicas de la falta de infraestructura vial.

A nivel institucional, participaron la senadora provincial Lorena Mandagarán, el secretario de Gobierno Ignacio Pallia, la directora de Políticas de Inclusión Patricia Cotugno, el exintendente Omar Duclós, y los exfuncionarios Fernanda Ibarra y Jorge Sarasola. En cuanto al Concejo Deliberante, sólo asistieron los concejales Xavier Cabrera Cisneros, Inés Laurini y Jorge Ferrarello, lo que refleja una falta de compromiso frente a una problemática que afecta a toda la comunidad.

Durante el encuentro, se solicitó a las autoridades presentes que gestionen ante los organismos competentes para que se concrete una intervención efectiva en la Ruta 3, tanto en su reparación como en el inicio de las obras de la autovía, una obra postergada que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Además, se acordó convocar a una nueva manifestación el próximo 8 de junio a las 15 horas, nuevamente en el Cristo. Esta vez, cada asistente deberá invitar a otra persona, con el objetivo de multiplicar el reclamo y sumar más voces en la lucha por una ruta segura.

La Ruta Nacional 3, eje fundamental del tránsito en la región, sigue esperando una respuesta concreta.

Las declaraciones de vecinos

Ph: Diario El Tiempo.

Los vecinos Autoconvocados por la Ruta 3 volvieron a activar el reclamo por la necesidad de convertir a esa ruta nacional en Autovía. «Es el peor momento porque nadie hizo nada y ahora está toda rota», dijeron en declaraciones a los colegas del diario El Tiempo de Azul.

Los integrantes del grupo Vecinos Autoconvocados por la Ruta 3, Sonia Sasale y Fernando Sottile, se refirieron al regreso presencial del histórico reclamo que llevan adelante desde hace varios años para lograr que las autoridades den respuesta en relación al mejoramiento del estado de la ruta nacional que atraviesa esta ciudad y a la posibilidad de definitivamente poder construir una autovía para evitar más muertes y siniestros viales.

Este domingo se llevó a una concentración en el ingreso a la ciudad de Azul donde existe cartelería que indica la cantidad de víctimas que se ha cobrado la RN N° 3.

«Por mi trabajo utilizo mucho la Ruta 3 porque voy mucho a Cacharí y realmente la ruta está destruida. Hace poco viajé a Capital Federal y hasta Las Flores la ruta sigue destruida y ya lo veníamos hablando a esto de volver a la ruta con el reclamo y después del accidente este grande que hubo donde murió mucha gente decidimos hacerlo. Al menos vamos a intentar volver a la ruta, poner nuestras banderas y entre todos volver a instalar el tema en la agenda pública y en la de los políticos de turno» explicó Sottile.

En ese sentido Sonia reconoció que la agrupación local sufrió un duro golpe interno luego del fallecimiento en el 2018 de uno de sus impulsores y voceros, el vecino Juan Manuel Crocco.

«Después de la muerte de Juan es como que hicimos un parate y de alguna manera intentamos juntar fuerzas para seguir. Después vino la pandemia y todo se paró de nuevo, pero igualmente los vecinos autoconvocados seguimos en contacto y reuniéndonos. Y ahora después de este tremendo accidente que hubo (haciendo referencia al trágico choque frontal ocurrido días atrás en la Ruta 3, cerca de San Miguel del Monte, entre un micro de la empresa El Cóndor-La Estrella y un camión de encomiendas que se cobró la vida de cuatro personas y dejó un saldo de 15 heridos) y del pésimo estado en el que se encuentra la ruta decidimos hacer esta convocatoria para invitar a toda la gente a que nos acompañe para poder remontar esta lucha que se nos llevó a Juan, a Karina y ver si podemos llegar a toda la dirigencia política para que hagan algo y se pueda evitar que haya más muertes» señaló.

Por otro lado, y acerca de las novedades que podría haber el próximo 11 de junio cuando se realice la audiencia pública en San Miguel del Monte donde se analizará la concesión de la obra de repavimentación del tramo de la Ruta 3 que va de Cañuelas a Bahía Blanca, dijeron: «Sobre eso sabemos únicamente lo que ha salido en los medios y nos manejamos con cautela porque en nuestro caso ya hemos ido muchas veces a inauguraciones y después no pasó nada. Todos los gobiernos han prometido hacer la autovía y siempre terminó quedando todo en la nada».

«Vamos a tratar de participar de esa audiencia para ver si de una vez por todas se concreta esta obra. Por lo menos que se hagan mejoras de la ruta porque hoy no está señalizada, hay huellones y despistes casi todos los días. Y eso creemos que es debido al gran peso y la sobrecarga que llevan muchos camiones que deforman completamente la calzada. Después la ruta no está preparada para que se circule a tanta velocidad porque es una ruta del año treinta y por ende ya no es segura» añadieron.

Más adelante desde la agrupación destacaron que la invitación para esta tarde es extensiva a toda la comunidad: «Nosotros le presentamos una nota al Intendente, otra al Concejo Deliberante y también invitamos a la Fundación CEDA que siempre nos acompaña y a la gente de Estrellas Amarillas. Pero todos los azuleños están invitados y la idea es entre todos poder determinar de qué manera se sigue trabajando y convocando a los que haga falta».

Consultados por este medio acerca del impacto negativo que puede tener en una obra tan costosa como la de la Ruta 3 el freno que ha dispuesto el gobierno de Javier Milei a la obra pública, Fernando opinó: «No vemos nada de obra pública y lo poco que había vemos que se paró. Lo que vemos es que no tienen interés de hacer obras y la realidad es que este es el peor momento de la Ruta 3 porque nadie hizo nada y ahora está toda rota».

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!