Video entrevista: Llega Campi a Olavarría y en una entrevista anticipa monólogos argentinos

Este sábado llega a Olavarría Martín «Campi» Campilongo que es un reconocido comediante, actor y guionista argentino. En 2024, estrenó un show especial de comedia titulado «Campi: Monólogos argentinos», que se presentará desde las 21 en el Teatro municipal.

Este espectáculo, presenta a cinco de sus personajes más icónicos, mezclando humor, música y emoción. En la tarde de este miércoles hablo con En línea Noticias en una entrevista con Jorge Scotton y dió detalles de su obra que supo dirigir Antonio Gasalla.

Sobre «Monólogos Argentinos»

«Este espectáculo presenta a seis personajes que la gente conoce, como Jorge, el Negro Mario y el Domador de Ñandúes. Gané dos premios con esta obra, cuya dirección fue un trabajo en conjunto con Antonio Gasalla. La hice durante cinco años en Capital y a la gente le encanta; se ríen mucho y se emocionan. Hay dos monólogos más emotivos, pero la gente la pasa muy bien. Jorge habla de la familia, el Negro Mario de las mujeres, y el monólogo de mi abuela, la vieja, habla de la felicidad. La risa es muy terapéutica y les aseguro que la van a pasar muy bien.»


Primera gira en 30 años de carrera

«Arranqué mi primera gira en mayo. Después de 30 años haciendo teatro, quise probar la experiencia. Mi público es mayor de 35 años y me sigue desde hace tiempo. En el interior me nombran obras en las que estuve, como Esperando la Carroza o Los Bonobos, que se mantuvo cuatro años en la Avenida Corrientes. Siempre quise lograr un público que me siga y ser coherente con la elección de mis obras, como me pasa a mí con otros artistas.

Mi perfil es de comedia familiar para adultos. Yo trabajo para el niño que está dentro del adulto que me viene a ver. Me gusta probar de todo en este trabajo; aprendimos a no limitarnos a un solo texto. Con la comedia me especialicé, pero me encanta hacer drama y ver lo que eso produce en la gente.»


La situación del teatro en Argentina

«El teatro es el único bastión donde hay trabajo para los actores, ya que en la televisión y las plataformas escasea el laburo. El teatro me gusta porque me permite un contacto directo con el público. Lo que está pasando en la Argentina es muy llamativo. Somos la tercera plaza teatral más importante del mundo, después de Londres y Broadway. El argentino va al teatro, es una característica nuestra.

Sin embargo, en este momento, las obras más taquilleras no son obras de teatro. Son encuentros con psicólogos, videntes o coaches. Es sociológicamente raro, porque antes la gente buscaba divertirse o emocionarse, pero ahora elige ir a un hecho terapéutico en vez de a un hecho artístico. Antes, en momentos de crisis la gente iba a buscar la comedia. Hoy es diferente. No está ni bien ni mal, solo es llamativo. La gente necesitará ir a que le arreglen la cabeza, no lo sé.»

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!