Toyota apoya el proyecto Macá Tobiano de Aves Argentinas

 

Siguiendo su compromiso con la preservación de la biodiversidad,
Toyota Argentina presta colaboración a la Asociación Aves Argentinas


Buenos Aires, Abril de 2015.-
Siguiendo su compromiso con la preservación de la biodiversidad,
Toyota Argentina presta colaboración a la Asociación Aves Argentinas en
el proyecto que tiene como finalidad la conservación del Macá Tobiano,
ave autóctona de nuestro país que se encuentra en peligro crítico de
extinción, y que sólo habita de forma natural
en la Argentina. El acuerdo prevé la difusión de espacios de
conservación conjuntos y la utilización de camionetas Hilux para el
trabajo científico que la Asociación realiza en la Patagonia para la
conservación de la especie.

Eduardo Kronberg,
Gerente de Relaciones Públicas y RSE de Toyota Argentina sostuvo: “La
iniciativa es parte del Programa de Biodiversidad de Toyota. Esto
significa sostener un modelo que estimule el desarrollo global
sustentable en tres áreas de actividad:

contribución a través del uso de la tecnología; colaboración y
cooperación con la sociedad en el área de la biodiversidad y divulgación
de la información. El acuerdo con Aves Argentinas para apoyar el
crecimiento del reciente Parque Nacional Patagonia y contribuir
con el hábitat del Macá Tobiano es un gran paso en esta dirección”.

El
Parque Nacional Patagonia fue creado a fines de 2014 y se ubica en la
meseta del lago Buenos Aires, al sur de las localidades
de Los Antiguos y Perito Moreno, en el noroeste de la provincia de
Santa Cruz. Sus 52 mil hectáreas buscan proteger a especies en peligro
de extinción como el Macá Tobiano (Podiceps gallardoi), un ave endémica
de nuestro país de la que se estima quedan entre
700 y 800 individuos, y el chinchillón anaranjado, entre tantas otras
valiosas especies –muchas de ellas también endémicas- del frágil
ecosistema de la estepa patagónica.
Hernán Casañas, del departamento de Conservación de Aves Argentinas, dijo:
“Para nosotros es una gran colaboración que Toyota Argentina apoye el proyecto
Macá Tobiano y contribuya a darlo a conocer. Es un gran avance
en la preservación de la biodiversidad de esta región patagónica y
agradecemos que compañías de tal envergadura como lo es Toyota colaboren
en la causa. El uso de vehículos de estas características
es fundamental para el trabajo de campo en situaciones climáticas
hostiles y terrenos muy adversos. La confiabilidad de los mismos hace a
la seguridad de nuestros equipos de trabajo”.
Luego
de su descubrimiento en el año 1974, la población del Macá Tobiano se
estimaba en unos 3000 / 5000 individuos. En el presente,
estudios preliminares indicarían que no superaría las 300-400 parejas
reproductivas. Ha sido declarado
Monumento
Natural Provincial. Con la creación del nuevo Parque se calcula que
casi la mitad de la población actual del Macá
Tobiano será protegida dentro de los límites del nuevo Parque Nacional,
especialmente las frágiles lagunas donde se reproduce la especie
amenazada. Además, la creación de esta nueva área protegida abre las
puertas a un mayor desarrollo turístico de las localidades
cercanas, a las que dará mayor visibilidad nacional e internacional.
Acerca de Aves Argentinas

Aves
Argentinas es una entidad civil sin fines de lucro fundada en 1916 que
desde hace casi 100 años trabaja para revalorizar
el vínculo de las personas con su entorno natural, brindando un espacio
para los amantes de la naturaleza y desarrolla proyectos que incluyen
campañas de información, cursos, congresos, viajes educativos y edita
revistas y otro tipo de materiales de divulgación.
A
través de actividades de difusión, educación, gestión e investigación,
Aves Argentinas intenta generar una mayor conciencia
en la sociedad acerca de la importancia de conservar la biodiversidad y
en particular las aves ya que, como  indicadoras del estado de salud
del  ambiente, pueden ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida. Aves
Argentinas es una entidad participativa, informada,
democrática y con base científica.
Aves
Argentinas trabaja desde 2009 junto a la Asociación Ambiente Sur de
Santa Cruz en tareas de investigación, manejo y educación
ambiental sobre esta especie que resulta considerada en Peligro Crítico
a nivel internacional por BirdLife International y la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Para más información puede visitarse la página de Aves Argentinas
www.avesargentinas.org.ar y en Facebook ¨Salvemos al Macá Tobiano¨.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!