Trabajadores municipales bonaerenses buscan la derogación de una ley de precarización laboral

Representantes de los gremios municipales que integran la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerense (FeSiMuBo) decidieron en asamblea, movilizarse en todas las secciones electorales en busca de la derogación de la ley 11.757 sancionada en la década del ‘90. Según explicó el secretario general del sindicato local, José Stuppia, las acciones consisten en realizar reuniones con legisladores de toda la Provincia para recuperar los derechos que les fueron cercenados.
El dirigente detalló que todos los representantes sindicales se reunirán en un distrito bonaerense donde se convocará a reuniones con los distintos legisladores de las secciones electorales. “Vamos a organizar charlas y explicarle los alcances y el porqué de la derogación”, dijo. “También en la charla se los va a poner en conocimiento de los derechos que teníamos nosotros hasta el año que salió la 11.757”, agregó Stuppia.

Afirmó: “Queremos paritarias, queremos convenios colectivos de trabajo, como tienen todos los gremios, ni más ni menos”, y expresó que se sienten “discriminados porque somos el único gremio que, parece irrisorio, a esta altura que no tiene esas cosas”.





El titular contó además que se discutirán los distintos proyectos al respecto que están en la Cámara de Diputados “y no se han tratado, y también los nuevos proyectos que hay”. Expresó que “queremos un ida y vuelta porque ellos son los senadores y diputados que en definitiva van a bajar al recinto a tratarlos. Pero más allá de eso se va a hablar con cada presidente de los bloques de la Cámara”.

Finalmente, los encuentros con los legisladores concluirán con una convocatoria a los sindicatos municipales de toda la Provincia a una marcha en La Plata hacia la Legislatura. Él dirigente señaló que la fecha estimada es a mediados de octubre. 

En cuanto a las reuniones que ya han realizado con los diputados sobre la abolición de la ley, José Stuppia sostuvo: “Nosotros hemos tenido durante estos años que hace que estamos conduciendo el sindicato, varias reuniones con los presidentes de los bloques de los partidos políticos que conforman la Cámara de Diputados como modo de concientización y hemos tenido muy poca respuesta”, y cargó contra el FpV: “Nosotros pensábamos que desde el Frente para la Victoria íbamos a tener una respuesta contundente pero nunca la tuvimos. Nosotros cuando decíamos que hay que profundizar el modelo desde los municipios de la República Argentina eran estas cosas, que nos devolvieran los derechos de los trabajadores municipales de la provincia de Buenos Aires y las provincias”.

Se refirió además a las negociaciones salariales, y dijo que “las conversaciones se dan en los marcos de la buena voluntad que tengan los intendentes para sentarse en la mesa con los representantes de los trabajadores, no tienen la obligación de nada”, y destacó el caso particular del sindicato local: “Hoy el intendente está muy cerca de los trabajadores. Tenemos una relación que se puede considerar muy buena donde no significa nada más ni nada menos que una recomposición salarial que ha sido en porcentaje uno de los mayores que encabeza las negociaciones de la provincia de Buenos Aires en el año 2012”, indicó. 




En tanto, el sindicalista consideró que el tratamiento de una nueva ley no avanza “por los intereses del conurbano, donde utilizan a los trabajadores municipales con contratos basura para que sean punteros políticos pauperizando el salario fundamentalmente. Hay municipios que hasta tienen dos administraciones paralelas, una para los punteros políticos, los trabajadores pauperizados y otros para los trabajadores en blanco”, acusó. 

Por último habló sobre las recategorizaciones que comenzaron a analizar en mayo. “Ya hemos finalizado, con el intendente estuvimos reunidos y estamos viendo como ponerlo en marcha”, dijo.

Explicó que “se consiguió otorgar el título a los técnicos administrativos que esto es una conquista de parte de los trabajadores. Todos aquellos técnicos administrativos van a cobrar un plus por el título que va a ser efectivo a fin de este mes y fin de septiembre se va a pagar la recategorización”. Stuppia también adelantó que “va a haber un plus también para los enfermeros”, y detalló que “fue un trabajo persona por persona. Los compañeros de la junta conformaron todos los sectores del Municipio y había orden expresa de colaborar con esto. Me parece que amalgamar el Ejecutivo con el sindicato es el mejor resultado que puede llegar a lograr los trabajadores porque eso se derrama en conquista y bienestar”, finalizó el dirigente. 

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!