Tragedia Puente Sarmiento: Piden 3 años en prision condicional y 6 de inhabilitación para un ingeniero
La defensa solicitó la absolución.
Lo solicitó la fiscal Paula Serrano tras los alegatos que se realizaron hoy en la jornada previa al fallo de la Jueza Correcional Cecilia Desiata.
Se trata del juicio que se le sigue al ingeniero Rubén Sierra por la tragedia ocurrida en el puente de la avenida Sarmiento tras la caída de una viga de hormigón colocada para limitar el paso de transporte de gran porte.
La audiencia comenzó a las 9 horas donde un ingeniero prestó declaración testimonial un último testigo de la fiscalía.
Se trata del perito Ingeniero Hugo Piazza, quien realizó informes sobre la estructura de hormigos y el vehículo que la colisionó.
El Ingeniero mecaánico Hugo Angel Piazza se desempeñaba por ese entonces como «Perito ingeniero Oficial del departamento judicial de Azul».
El profesional si bien explicó su pericia e informe dio definiciones tajantes: «Lo lamento en en alma las consecuencias de esto. Pero era cantando que iba a pasar.»
«El limitador era una cosa sumamente riesgosa,» dijo al opinar solo la colocación de la estructura. Sobre la revisión visual que efectuó Sierra tras el primer choque contra la viga afirmó que, «Yo no me arriesgo a hacer una revisión visual de la viga. Pero bueno son estilos de trabajo.»
El perito opinó que, «La dirección de la posición de la viga facilitaba la caída.» Pero además agregó que, «El limitador no debería haberse hecho.»
Posteriormente se realizó un cuarto intermedio y a las 11.30 horas comenzaron los alegatos, como es habitual se le ofreció al acusado el uso de su derecho a declarar, pero no lo hizo y fue la Dra. Paula Serrano quien comenzó con los alegatos.
Para la fiscal en el transcurso de este juicio, se logró acreditar que el ingeniero Sierra aprobó negligentemente un plano para montar un limitador de altura en Sarmiento y Riobamba.
Para Serrano quedó acreditando que Sierra supervisó negligentemente tras el primer impacto de un camión contra el limitador visualmente el estado de los anclajes y el funcionamiento de la estructura.
La acusación afirmó que como consecuencia de su desempeñó negligente como ingeniero tras el impacto de la camioneta provocó la muerte de Gastón Corn y las lesiones graves de Ignacio Hourcade.
La fiscal sostuvo en su alegado que, Sierra fue designado como especialista técnico. Tenía la obligación por sus conocimientos técnicos evitar que el tránsito no siga provocando daños a la estructura del puente.
La Dra Paula Serrano apoyó su alegato en los dichos de los testigos y destacó que para el MPF, Sierra aprobó el plano sin tener en cuenta el sentido del tránsito sin medir las consecuencias de un impacto contra la viga.
Fue allí que pidio a la jueza Desiata que se lo condene al ingeniero Municipal Ruben Sierra a la pena de tres años de prisión condicional y seis de inhabilitación para el ejercicio profesional. El MPF no valoró eximentes ni agravantes, si atenuantes.
Por otro lado a su tuno el abogado de Sierra, Gabriel Di Giulio, cuestionó las conclusiones de la fiscalía y reclamó que no se hayan investigado otras conductas. Para el letrado su explicación de los hechos, desincrimina al ingeniero Sierra.
Di Giulio, transmitió que el ingeniero Sierra, tiene un inmenso dolor por lo sucedido. Pero dijo que desde la investigación se recorta la realidad, aunque reconoció que la instrucción no estuvo a cargo de la fiscal Serrano.
Para el abogado se recorta la realidad y así no se puede llegar a la verdad. Cuestionó la investigación, que omite decir que la viga se cae y también no forma parte de la investigación la organización Municipal.
Di Giulio habló de la decisión política de colocar la estructura e instalar un limitador. No fue una decisión técnica sino política.
El abogado aclaró que a la empresa Astori se le adquiere una estructura y no una viga. Esta empresa las fabrica y se hace por compra directa. «Hay un momento en que se toma una decisión política de colocar la estructura,» repitió.
No podemos descontextualizar la colocación de la estructura con el riesgo de la caída del puente, de acuerdo al informe de la facultad de ingeniería.
El abogado dijo que, «fue una decisión extrema con un riesgo extremo. Pero ademas afirmó que hubo deficiencias en la colocación de los anclajes que deberían sostener la viga.
El abogado ejemplificó con una rotonda y dijo: «Si los conductores no respetan las normas no es la culpa del que construye una rotonda las consecuencias del impacto.»
«El limitador fue impactado a una velocidad alta, por lo menos a 60 km cuando la máxima es de 40.»
Di Giulio dijo que la ingeniería estaba a cargo de la empresa Astori y esto no se incluyó en la instrucción de la causa.
El abogado explicó que, «La estructura no se colocó para que la gente la colisione, Acá fallaron los métodos de prevención que incluyen a otras áreas del gobierno. Sierra se entero por los medios del primer impacto.»
.
La viga se cae por la falla de los anclajes, No por un problema estructural»
Por ultimo el abogado solicitó la absolución de Sierra y la jueza Desiata anunció que el fallo se va leer el lunes a las 14:00 horas.
Los comentarios están cerrados.