“Un doble por la Salud”: Presentación del Programa en el Club San Martín de Sierras Bayas

constituye la continuación del Programa “Más Salud, Jugás Mejor”.
Días pasados, el equipo técnico del Programa
Municipal “Rayuela”, junto a la
Directora de Políticas Preventivas, Eva Cura, estuvo presente
en el Gimnasio del Club San Martín de Sierras Bayas realizando la presentación
del proyecto “Un doble por la salud” a llevarse a cabo desde el año próximo.
Municipal “Rayuela”, junto a la
Directora de Políticas Preventivas, Eva Cura, estuvo presente
en el Gimnasio del Club San Martín de Sierras Bayas realizando la presentación
del proyecto “Un doble por la salud” a llevarse a cabo desde el año próximo.
En la oportunidad la presentación se destinó a
jugadores de las divisiones menores y mayores de la institución serrana. Estuvo
presente el delegado de la localidad, Carlos Fonseca, junto a padres y
entrenadores, entre ellos, Fernando Ottaviano.
jugadores de las divisiones menores y mayores de la institución serrana. Estuvo
presente el delegado de la localidad, Carlos Fonseca, junto a padres y
entrenadores, entre ellos, Fernando Ottaviano.
“Durante el encuentro se acordó fortalecer los
vínculos preventivos en materia de hábitos saludables, prevención de
adicciones, alimentación sana y sexualidad responsable”, destacó Eva Cura.
vínculos preventivos en materia de hábitos saludables, prevención de
adicciones, alimentación sana y sexualidad responsable”, destacó Eva Cura.
Además, en el marco de la presentación de esta nueva
iniciativa, se hizo entrega de folletería alusiva a la promoción de la salud y
prevención de adicciones.
iniciativa, se hizo entrega de folletería alusiva a la promoción de la salud y
prevención de adicciones.
“Un doble por la Salud” es un programa mediante el cual el
Municipio ofrecerá capacitación en prevención de adicciones en el ámbito
deportivo al sector que nuclea la
Asociación de Básquet Olavarriense (ABO).
Municipio ofrecerá capacitación en prevención de adicciones en el ámbito
deportivo al sector que nuclea la
Asociación de Básquet Olavarriense (ABO).
El objetivo de esta iniciativa, tal como señala Eva
Cura, es “prevenir adicciones, cambiando hábitos y logrando establecer y
sostener una cultura de cuidado al interior de las instituciones donde los
deportistas se desempeñan”.
Cura, es “prevenir adicciones, cambiando hábitos y logrando establecer y
sostener una cultura de cuidado al interior de las instituciones donde los
deportistas se desempeñan”.
El Secretario de Prevención y Atención Sanitaria,
Ramiro Borzi, explicó que “el proyecto presentado constituye la
continuación del Programa ‘Más Salud, Jugás Mejor’, mediante el que se capacita
a divisiones formativas, menores y fútbol mayor de los clubes afiliados a la Liga de Fútbol de Olavarría,
amateur y veteranos, directores técnicos y allegados a las instituciones’”.
Ramiro Borzi, explicó que “el proyecto presentado constituye la
continuación del Programa ‘Más Salud, Jugás Mejor’, mediante el que se capacita
a divisiones formativas, menores y fútbol mayor de los clubes afiliados a la Liga de Fútbol de Olavarría,
amateur y veteranos, directores técnicos y allegados a las instituciones’”.
“Es muy importante que el trabajo en prevención y
promoción de la salud no quede en una oficina. Desde la Dirección de Políticas
Preventivas tenemos la premisa de abrir nuestra tarea a la comunidad,
trabajando en conjunto con instituciones de referencia de Olavarría y las
localidades; para que sean las propias instituciones quienes repliquen en los
vecinos hábitos saludables”. Así define el titular de la cartera de salud municipal al trabajo que
coordina a través del Programa Municipal “Rayuela” de la Dirección de Políticas
Preventivas.
promoción de la salud no quede en una oficina. Desde la Dirección de Políticas
Preventivas tenemos la premisa de abrir nuestra tarea a la comunidad,
trabajando en conjunto con instituciones de referencia de Olavarría y las
localidades; para que sean las propias instituciones quienes repliquen en los
vecinos hábitos saludables”. Así define el titular de la cartera de salud municipal al trabajo que
coordina a través del Programa Municipal “Rayuela” de la Dirección de Políticas
Preventivas.

programa implementado desde el año 2009, conjuntamente a la creación de la Dirección de Políticas
Preventivas, ofrece talleres de prevención de adicciones y promoción de una
vida sana en establecimientos educativos de niveles inicial, primario,
secundario y especial; en clubes, entidades de bien público, en el Regimiento
local y en las unidades penales de Sierra Chica.
Los talleres se piensan como un espacio de
información y formación para que se doten de herramientas, actitudes y
conocimientos que le permitan abordar diversas problemáticas.
información y formación para que se doten de herramientas, actitudes y
conocimientos que le permitan abordar diversas problemáticas.
Las actividades tienen por objetivo brindar un espacio
de formación para la adquisición de habilidades sociales que les permitan
enfrentarse a las diferentes problemáticas relacionadas con el cuidado de su
salud.
de formación para la adquisición de habilidades sociales que les permitan
enfrentarse a las diferentes problemáticas relacionadas con el cuidado de su
salud.
