En Olavarría se exigió justicia por Morena, Brenda y Lara y se denunció «Narco – femicidio» y precarización

Imágenes Mauricio Latorre

Unas 50 personas se congregaron en Olavarría en la tarde de este sábado para marchar bajo la consigna «Marchamos por Morena, Brenda y Lara. Ninguna vida es descartable. No hay víctimas buenas ni malas, hay Femicidios. Exigimos Justicia. Vivas nos queremos», sumándose al reclamo nacional tras el triple femicidio que conmocionó al país.

Durante los discursos, las organizaciones y referentes sociales fueron enfáticas en que el caso no debe ser reducido a «violencia doméstica», sino que se trata de un «narco-femicidio» que expone la profunda vulnerabilidad social, la trata de personas, la prostitución de menores y el avance del narcotráfico en los barrios, incluido Olavarría.

Críticas al Estado y al Foco Mediático


Una de las críticas más recurrentes apuntó al «corrimiento del Estado» y su rol de complicidad o inacción ante estas problemáticas. «Hay un Estado nacional, y también podemos ir bajando al resto de los niveles políticos, que permite que estas cosas sucedan, que permite que el narcotráfico… esté pasando acá, a diez cuadras del Obelisco, pero también está pasando en nuestros barrios», se escuchó desde las escalinatas del Palacio San Martin.

Se denunció que el vaciamiento de políticas públicas permite que grupos criminales «terminen cumpliendo los roles que el Estado está dejando de lado», generando una «feminización de la pobreza» que expone a las jóvenes de barrios vulnerables a estas situaciones de extrema violencia. La preocupación por el crecimiento de la droga en los jóvenes de Olavarría fue un tema central, señalando que «la droga está en todos los barrios y eso tiene que ver con el corrimiento del Estado».

Otro eje de la denuncia fue la revictimización mediática. Hubo un fuerte repudio a que los medios de comunicación y parte de la sociedad pongan el foco en «¿qué estaba haciendo la piba?», en lugar de interrogarse por la existencia de la prostitución de menores y quiénes la consumen. «Tenemos que volver a marcarle a los medios que de la vida de las víctimas no se habla. Que se tiene que empezar otra vez a decir quiénes son los victimarios, quiénes son los abusadores, quiénes son los femicidas y no poner el foco a la víctima», se demandó.

La marcha en Olavarría se sumó así a un grito de alerta que exige justicia, políticas de contención social y un compromiso estatal real para enfrentar el crimen organizado y la violencia machista en todas sus formas.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!