Entrevista con Emilio Monzo: «La provincia tiene los campos inundados y Milei se esta timbeando los fondos hídricos»

Por: Jorge Scotton (En Línea Noticias) / Imagenes Mauricio Latorre
Emilio Monzó en Olavarría: «El estado es ineficiente pero no pueden parar la inversión para achicar el gasto»
El diputado nacional y referente político, Emilio Monzó, visitó Olavarría y dialogó con un En Línea Noticias, donde hizo un fuerte diagnóstico sobre la situación de la provincia de Buenos Aires, criticando la «negligencia y desidia» del gobierno nacional por la paralización de obras clave y la falta de sensibilidad en áreas sociales.
El legislador, que tiene un vínculo de larga data con la ciudad, comenzó el encuentro destacando su amistad personal con el ex intendente José Eseverri, a quien definió como un «gran amigo» que respeta mucho, señalando que «las relaciones humanas prevalecen sobre alguna diferencia ideológica».
La paralización del río Salado como símbolo de «negligencia»
Monzó, que conoce a fondo la realidad productiva de la provincia, hizo hincapié en la problemática que atraviesa el oeste bonaerense por las inundaciones y cargó duramente contra el Gobierno por la paralización de las obras hídricas.

«Lo más deprimente que vengo de observar es la negligencia y la desidia que todavía estemos haciendo el dragado del río Salado,» afirmó.
Según el diputado, faltan apenas 30 kilómetros para finalizar el tramo que une Roque Pérez a Bragado, una obra a cargo de la Nación, pero las máquinas están «prácticamente abandonadas» hace dos años.
«Hoy tengamos dos millones, casi tres millones de hectáreas, anegadas por las inundaciones en la zona de Nueve de Julio, Carlos Casares, todo el oeste de la provincia,» lamentó, e indignado, aseguró que los fondos hídricos están, pero se están «timbeando» en una «especulación financiera y no en una inversión real».
Críticas al ajuste: Ineficiencia vs. Eficacia
Monzó cuestionó la manera en que el Gobierno está ejecutando el ajuste, diferenciando entre ser «eficaz» y «eficiente». «Yo estoy a favor del equilibrio fiscal… pero de manera eficiente, no de manera eficaz,» sostuvo.
«Paramos la obra pública para ajustar, sí, pero obras como esta que generan ingreso, o como el otro día la universidad de Junín… esas son inversiones que no las podemos parar.»
El diputado ejemplificó esta «ineficiencia» con la falta de mantenimiento de rutas nacionales como la 3, por donde transitó para llegar a Olavarría, destacando el peligro y la dificultad para sacar la producción del campo.
«El estado dice no hay que gastar más, entonces no hay más rutas, no hay más mantenimiento de ruta, hay más accidente, hay menos conectividad… ¿para qué nos sirve eso?» se preguntó Monzó, insistiendo en que «esto no es un gasto, es inversión».

La insensibilidad en áreas clave
El legislador también señaló la «insensibilidad» del Gobierno en áreas como la salud y la educación. Mencionó la universidad de Junín, donde falta solo un 10% para terminar un edificio con 10.000 chicos estudiando, y la obra está detenida, lo que lleva al vandalismo.
Otro punto de crítica fue la reciente afectación a las pensiones por discapacidad. Monzó reconoció que puede haber «joda» en el sistema, pero instó al Gobierno a «trabajar sobre eso» y no a «castigar gente» que realmente lo necesita, calificando la acción como «salvaje».
Análisis de Milei: «Un voto reactivo, no revolucionario»
Al analizar la victoria del Presidente Javier Milei, Monzó consideró que fue un «voto reactivo, no revolucionario», producto de la indignación de una sociedad que buscaba un cambio. Sin embargo, sostuvo que este gobierno «no estaba en condiciones de gobernar».
«Lo marginal de la casta, lo peor de lo que ellos criticaban, lo que la casta había descartado por malo se metió dentro de la Rosada», sentenció, refiriéndose a la figura de la hermana del Presidente, Karina Milei, y a otros funcionarios.
Para concluir, el diputado llamó a buscar el consenso en el contexto electoral actual. «Ahora tenemos una elección, hay que ir al centro, porque en el centro está lo complejo, es entender al otro,» afirmó, agregando que el actual gobierno «tiene tanta arrogancia que el otro no existe.»