Se entregaron otras 21 viviendas del CECO III
Destacan el Trabajo Conjunto entre el CECO, el Municipio y la Provincia.

El avance en la construcción y entrega de nuevas viviendas del barrio CECO III ubicado en el macizo de Sarmiento entre Junín y Guisasola fue el eje de las declaraciones de referentes locales y provinciales, quienes destacaron la importancia de la articulación público-privada e institucional para concretar proyectos habitacionales.
Con la entrega ya realizada del 70% del barrio, se celebró la inminente finalización de un proyecto que transformó un baldío en un nuevo espacio para cien familias.
Carolina Santellán, del Centro Empleados de Comercio (CECO), la entidad gestora, enfatizó el espíritu comunitario del proyecto. «Pensaba en formar comunidad, en hacer un barrio donde no había nada. Ahora hay cien casas y pronto va a haber cien familias, por suerte», sostuvo. Santellán remarcó que el logro no fue en solitario, sino un trabajo «en comunidad», con la participación del Estado provincial, el Estado municipal y empresas privadas.
«Nosotros lo gestionamos, lo llevamos adelante, lo empujamos, discutimos y peleamos, hicimos todo lo que había que hacer para que se haga. Pero fue un trabajo entre todos. Y me parece que en este contexto tan complicado y tan difícil en el que estamos viviendo es algo muy destacable,» afirmó la referente del CECO.
El Rol del Estado y la Calidad de la Construcción
Por su parte, Diego Menéndez, administrador del Instituto de la Vivienda, puso en valor la función del Estado y las instituciones intermedias. «El Estado y las instituciones intermedias como el CECO, los sindicatos que representan a los trabajadores, están para esto, para garantizar derechos y para ayudar a todos,» aseguró Menéndez, subrayando el compromiso con el acceso a la vivienda.
El intendente Maximiliano Wesner recordó los orígenes del proyecto, señalando que al inicio de su gestión el predio «era un baldío» y que la realidad de hoy es fruto de la articulación: «Empezamos a trabajarlo articulando con la entidad intermedia, con el municipio, y hoy tenemos una realidad.»
Wesner utilizó la obra como ejemplo del compromiso provincial y municipal frente a la problemática de la vivienda, haciendo una clara distinción con las políticas nacionales. «Qué es mejor que mostrar qué es lo que es la Provincia de Buenos Aires, qué es lo que hace el municipio, qué es lo que hace las entidades intermedias? Esto, estas casas, estas casas para ustedes,» expresó, señalando que la obra fue financiada con fondos públicos de la Provincia de Buenos Aires y, en articulación, con el aporte de las familias mercantiles.
El jefe comunal también hizo hincapié en la calidad de las viviendas, un punto de orgullo para la «ciudad de la cal, la piedra, el cemento». Resaltó detalles como las aberturas de doble vidrio, la zinguería y el uso de ladrillos huecos cerámicos. «Trabajamos para esto, para emocionarnos hasta las lágrimas con la gestión. Para poder llevar soluciones verdaderas, con casas de calidad. Como se merece la familia mercantil, como se merecen los olavarrienses,» concluyó el intendente.
El barrio, gestionado por el CECO, se encamina a su total finalización, consolidando un nuevo sector habitacional en la ciudad.