“Vendieron una calle para que les cierren los números”

“Si no se hubiera vendido la calle a la empresa Loma Negra, el Municipio cerraba el 2024 con un déficit de 855 millones de pesos, sin destinar recursos a la obra pública”, manifestaron.

Concejales de los bloques opositores Juntos por Olavarría y PRO-ERF comenzaron a trabajar en el análisis de la Rendición de Cuentas 2024, presentada en la jornada de lunes en el Honorable Concejo Deliberante.
“Es un superávit mentiroso de 1400 millones de pesos, porque lo cierto es que en noviembre del año pasado se concretó la venta de la calle a Loma Negra por 2 millones 300 mil dólares. Son 2300 millones de pesos extra que le entraron al Municipio, afectados a inversiones que no estaban contempladas. Por lo tanto, si no se hubiera vendido esa calle, el Municipio terminaba el año con un déficit de 855 millones de pesos”, sostuvieron.
Historizando los déficits en Olavarría, los concejales manifestaron que en el año 2015 la gestión de Ezequiel Galli heredó una deuda -a valores constantes- superior a los 7 mil millones de pesos. Aclararon que “esto representa tres veces más el déficit de 2023, que fue de 2300 millones de pesos con 211% de inflación registrada para ese período, luego de ocho años de gobierno”.
En este sentido recordaron que aún así, en el año 2016, la inversión en obra pública fue del 14.5%. “Por eso nos resulta llamativo que habiendo recibido un déficit tres veces menor del que recibimos nosotros y con una inversión en obra pública de apenas el 6.5%, el resultado haya sido tan malo”.
Aseguraron que “esto significa que, con menos obras, el Municipio igualmente terminó con un déficit operativo. Necesitaron vender una calle para que los números terminen quedando en verde, porque no tenían forma de justificar donde está la plata, por qué faltó”.
“Todo esto lo veremos en el análisis específico de la Rendición de Cuentas presentada. Sin embargo, de una primera lectura, nos preocupa que habiendo destinado menos recursos a obra pública y gastos de personal, habiendo recortado servicios, e incluso habiendo contribuido a la precarización laboral de los trabajadores municipales, hayan terminado con un déficit operativo de 855 millones de pesos”, concluyeron.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!