19 Muestra Libros en Olavarría: 3 al 12 de septiembre
El viernes 3 de septiembre a las 18 horas se llevará a cabo el acto de apertura oficial de la muestra en el hall del Salón Rivadavia. La exposición se extenderá hasta el 12 de septiembre y contará con la presencia de reconocidas figuras a nivel nacional, regional y local.
En el marco de la Muestra Libros en Olavarría, como se viene desarrollando año a año, se realizará el Homenaje al autor local. En esta oportunidad ha sido elegido por sus pares el reconocido escritor: Roberto Forte. Forte quien nació en Olavarría y actualmente ejerce la docencia como profesor de Ciencias Naturales en el ISFD Nº22, ha publicado los siguiente libros “El hijo del orfebre” “Cuentos Suburbanos”, el ensayo “Una sombra que cobija”, “De recuerdos y olvidos” y “Páginas para latinoamericanos”.
La obra de Forte, ha obtenido reconocimientos en el ámbito local, provincial, nacional, e internacional. Su libro «El hijo del orfebre y otros relatos», es una compilación de trabajos publicados en los diarios «El Popular» y «Tribuna» que obtuvieron diversas distinciones.
Recientemente, un texto de Roberto Forte sobre el poeta granadino García Lorca tuvo una calurosa acogida por la Casa Museo de Granada, a causa de ello el texto «Párrafos de cartas desde El Plata», del escritor olavarriense, forma parte desde mayo de la Casa Museo Federico García Lorca, de Granada (España).
Como cierre de este acto inaugural, la destacada periodista cultural Cristina Mucci, dialogará con el público presente sobre el papel que desempeñan “Los libros en la TV”
Cristina Mucci es abogada, escritora y periodista. Se desempeñó como redactora en las editoriales Atlántida, Perfil, diario El Cronista, la revista Caras y Caretas. En 1987 comenzó a trabajar como productora y conductora de programas culturales de televisión con “Los siete locos” que actualmente se emite los días sabados a las 8am por Canal 7. También es autora de los libros “Voces de la cultura argentina” “La Señora Lynch” “Divina Beatrice””La gran burguesa” “Pensar la Argentina” y “Leopoldo Lugones, los escritores y el poder”.
Por su reconocida labor en los medios ha recibido numerosas premiaciones a nivel nacional e internacional. El más reciente es la Medalla del Bicentenario otorgado por la ciudad de Buenos Aires.
Sábado 4
Dos de los más destacados autores para chicos presentes en la muestra de libros Dialogando con sus lectores, se trata de Silvia Schujer y Ricardo Mariño. Ambos escritores se encontraran con sus lectores a las 17.30 en el recinto del Honorable Concejo Deliberante.
Silvia Schujer, nació en Olivos, es profesora de Literatura Latín y Castellano. Desde hace mucho tiempo escribe para niños y adolescentes. Es una de las autoras que mas explora las posibilidades de juego que brinda el lenguaje, integrando conceptos de verso, estrofa, adivinanza en su escritura, logrando producciones divertidas y de calidad para el publico infantil entre las que se pueden destacar “Cuentos y Chinventos” “Pasen y Vean: Canciones del circo” “Palabras para jugar” “El tesoro encantado” “Las visitas” “La cámara oculta”. Sus ultimas producciones de este 2010 son “Lucas junta cosas bastantes asquerosas” y “Un cuento de amor en mayo”.
Entre sus la gran cantidad de premios se pueden mencionar Premio Konek al merito en el campo de la Literatura Infantil (2004), Lista de Honor IBBY por su libro “La vaca de esta historia” y también por este mismo libro un Destacado de Honor de ALIJA por libro total. En el año 2008 fue nombra de Huésped de Honor de la Ciudad de Olavarría.
Ricardo Mariño nació en Chivilcoy. Es escritor periodista y guionista. Colaboró con distintas publicaciones infantiles y culturales de nuestro país. Fue uno de los miembros fundadores de la revista “La Mancha”. Es autor de mas muchos libros para chicos entre los cuales se pueden mencionar “Eulato” “El mar preferido de los piratas” “Recuerdos de Locosmos” “Cuentos ridículos” “Ojos amarillos” “Botella al mar”. Su mas reciente producción esta representada con los libros “La revolución” y “La invasión”. Obtuvo en el Premio Konek al merito en el campo de la Literatura Infantil (2004), Recomendación IBBY internacional por sus libros “Cuentos ridículos” y “El sapo mas lindo del mundo”, Mención Concurso Mundial de Literatura Infantil de Costa Rica 1995.
Ese mismo sábado pero a las 20 horas en el Honorable Concejo Deliberante, también se contará con la presencia del escritor Marcelo Birmajer, presentando su reciente novela “La despedida” publicada por Ed. Norma. Birmajer, nació en Bs As es escritor, periodista y guionista cinematográfico. Inició su tarea en el periodismo escribiendo para los diarios Nueva Presencia. Ha escrito las novelas “Un crímen mas alto” “Un crimen secundario” “Historias de hombres casados” “Tres mosqueteros” “El alma al diablo”.
Es ganador del premio Guion Inédito en el Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana 2002 por el guión de la película “El abrazo partido”
Comentan los críticos literarios que la novela que vendrá a presentar a la Muestra Libros en Olavarria “esta muy bien escrita”. Dreidel el personaje principal de esta nueva novela de Birmajer es un cuarentón soltero con dificultades para relacionarse con el mundo, es un judío que no sabe casi nada del judaísmo y dueño de una cantidad de obsesiones y neurosis. La novela comienza con la muerte de Natalio, su único y mejor amigo. En su último encuentro, un año antes en una cena, Natalio le habría hecho una mueca extraña. Ahora fallecido su amigo, Dreidel vuelve compulsivamente sobre ese gesto y empieza a sospechar que estaba destinado a él, que su amigo le había quitado la palabra durante un año llevándose a la tumba los motivos. Esta nueva novela y otras historias de este reconocido escritor, se plasmarán en la oportunidad con el acompañamiento del periodista Rodrigo Fernández.
Continuando con la programación del primer fin de semana de la Muestra, el policial negro tendrá a dos escritores del género: María Inés Krimer y Leonardo Oyola. Los autores vendrá a participar de una mesa presentando sus libros, coordinada por el periodista Guillermo Del Zotto: “Disparen contra el policial”
Leonardo Oyola, creció en el gran oeste de Buenos Aires. Escribe policiales y le guiña un ojo a lo fantástico. Colabora en la edición de la revista Rolling Stones. Varios de sus cuentos han sido seleccionados para antologías de nuestro país, Francia y España. Tiene publicadas las novelas “Santería” y “Sacrificio”editadas en la colección Negro Absoluto que dirige Juan Sasturain. Entre sus otras publicaciones se destacan “Hacé que la noche venga” (revelación 2008 en la Revista Ñ), “Bolonqui”, “Gólgota”(traducida al francés)
María Inés Krimer, ganadora del Premio Emecé Novela, se presenta en esta mesa sobre policial negro con su más reciente producción “Sangre Kosher”. Krimer quien nació en Paraná, es abogada pero desde hace años se dedica a la literatura. Se formó en los talleres de Guillermo Saccomano. Sus libros “Veterana” “La hija de Singer” “El cuerpo de las chicas” han recibido meciones a nivel nacional e internacional. “Sangre Kosher” novela del genero policial que encuadra con previsible entusiasmo a la aparición de una detective original. Es un personaje pleno, judía que termina siendo detective.
Horarios y entrada
Los horarios de 19ª Muestra Libros en Olavarría: lunes a viernes de 17 a 21 horas y sábados y domingo de 16.30 a 22 horas.
Los lunes, la entrada es libre y gratuita, de martes a jueves tiene un valor de 2 pesos y viernes, sábado y domingo tiene un valor de 4 pesos.
Los comentarios están cerrados.