Alicia Tabarés trajo de Roma el ícono para la capilla del Barrio Educadores

La diputada provincial Alicia Tabarés de González Hueso recibió en Roma una copia auténtica del ícono de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro destinado a la capilla que, como se informó oportunamente, se construirá en el Barrio Educadores en recordación del Bicentenario de la Revolución de Mayo y será la única en América latina que recordará la ruptura con España.

La autenticidad de la copia está dada porque para ser tales deben estar pintadas por monjes artistas siguiendo una antigua tradición tanto teológica como técnica.

La legisladora recibió la pieza en la iglesia de San Alfonso, en el Esquilino, de la capital italiana de manos del Padre Luis Alberto Roballo Lozano C.Ss.R., vicerrector de la orden de los Misioneros Redentoristas, en nombre y representación del Rector, Padre Luciano Panella, C.Ss.R.

En reconocimiento al valioso obsequio, la diputada Tabarés entregó una plaqueta recordativa en nombre suyo y del intendente José Eseverri.

En el acta que se firmó en la ocasión se señala que de esa manera los Misioneros Redentoristas, custodios del santuario, dan respuesta a la especial petición recibida y se agrega que “apreciamos el gesto de especial devoción de la señora diputada Alicia Tabarés de González Hueso, presidenta de la Comisión del Bicentenario de la Independencia de la República Argentina”.

Agrega el acta que “es muy significativo que la Madre del Perpetuo Socorro esté presente en la historia de la República Argentina, como titular del Santuario del Bicentenario en la Ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires”.

“El ícono original –añade– al igual que la copia que se entregada, fueron elaborados por artistas, que herederos de la tradición iconográfica oriental, han unido la espiritualidad y oración contemplativa que se hace visión en sus imágenes al magistral empleo de los elementos preciosos empleados en su elaboración.

Desde este Santuario de San Alfonso acompañamos con nuestra oración y simpatía solidaria la historia de la República Argentina y en especial las celebraciones del Bicentenario de su Independencia. Agradecemos la ocasión de cumplir la voluntad de S.S. Pío IX, quien en enero de 1866 entregó la imagen a los Redentoristas con el encargo de hacerla conocer en todo el mundo”.

Según la tradición, el cuadro fue robado en la isla de Creta por un mercader que lo llevó a Roma en el Siglo XV y que un temporal puso en peligro a los pasajeros pero finalmente todos se salvaron y lo atribuyeron a un milagro de la Virgen. Luego de distintas vicisitudes, alrededor de 1860 el Papa Pío IX confió su guarda a los redentoristas.

El cuadro de la Virgen del Perpetuo Socorro es un ícono—palabra que proviene del griego “eikón”, imagen—y, por ello no es una simple reproducción “sino una representación que hace presenten forma espiritual los personajes representados”, explican los Redentoristas, que señalan que “así, rezando delante del ícono, pintado según específicas normas técnicas y teológicas, podemos profundizar nuestro conocimiento del misterio de Cristo, de la Virgen y de los ángeles y entrar en contacto espiritual con ellos”.

El original, pintado por un autor anónimo sobre una tabla de 54 por 41 centímetros, preside la iglesia San Alfonso y sólo existen unas pocas copias auténticas en el mundo.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!