Cinco jóvenes de la India visitan Olavarría en una experiencia de intercambio cultural

Un grupo de cinco jóvenes de la India estuvo en Olavarría en los últimos días. Son parte del programa de Intercambio de Nuevas Generaciones de Rotary que trajo a Grishma Dand, Anchal Saraf, Sneha Gandhi, Chintan Shah y Apurv Shah a nuestro país y que en enero llevará a un grupo de argentinos a India. El viaje se extiende entre 25 y 45 días y una olavarriense será de la partida.
Si bien India es uno de los destinos favoritos de los estudiantes de intercambio de todo el mundo, es la primera vez que desde allá viaja un grupo a nuestro país. La propuesta tuvo 14 postulantes y ellos fueron los elegidos para visitarnos.

El frío fue lo que más sufrieron, pero destacaron la calidez con la que fueron recibidos y el buen trato y respeto de sus costumbres, sobre todo en el aspecto alimenticio. Conocían muy poco de Sudamérica, y ahora se llevan varias ideas y conocimientos para exponer.

Llegaron a nuestra ciudad a través de Rotary Norte y se alojaron en las casas de Guillermo La Torre, Alicia Dirgham y Marina Tarsia. Para todos la experiencia ha resultado fuerte con un importante aprendizaje de las formas de vida y de relaciones.

Ninguno de los chicos se conocía, se vieron una o dos veces antes de viajar y se encontraron los cinco en el aeropuerto para llegar a Argentina. Tampoco hablaban español, y ahora todos se esfuerzan por demostrar lo que han aprendido. Grishma es la líder del grupo y en 20 días que lleva en el país entiende cuando le hablan en castellano, puede leer y tiene un vocabulario muy amplio.

Ella explicó que la única referencia argentina que tenía era el fútbol y especialmente, Lionel Messi, pero para su sorpresa se encontró que acá sólo reconocen a Diego Maradona.



Apurv, Chintan y Anchal estuvieron este domingo en Colonia San Miguel.

Grishma contó que el viaje era “un camino inexplorado”, ya que nadie de sus conocidos ni familiares había venido a esta parte del mundo. Al expresar lo bien que fueron tratados, afirmó “me enamoré de Argentina”.

Apu puso en evidencia la falta de contacto entre los dos países en los intercambios estudiantiles: “Elegí argentina por el hecho de que no sabía si iba a poder elegirlo en el futuro, no es un destino muy popular y entonces esta era mi oportunidad. Mis expectativas se cumplieron y con creces, todos han sido muy amigables y cálidos. Como dijo Grishma, no sentimos el frío por la calidez de la gente”.

Anchal también resaltó la imagen que se transmite del país a través del deporte, “lo único que esperaba al venir era encontrar gente divertida, tal vez es por la impresión que deja el fútbol y nos parece que este es un país divertido. Y lo que encontré fue que son divertidos y muy muy buenos”. Anchal también indicó que si bien quienes los reciben en sus casas no siempre hablan inglés, ellos aprenden español para mejorar la comunicación.

Chintan relató las ciudades en las que estuvo en estos días -Tres Arroyos, Dolores, Mar del Plata, Claromecó, y Alvear- y destacó que se sintió muy cómodo en todos los hogares. Él se volvió este mismo lunes a India. Como cierre de su viaje consideró que “es una experiencia que voy a recordar para siempre, han sido los mejores momentos de mi vida”.

Sneha aprendió a jugar al truco y, mientras todos le recuerdan hizo trampa para ganar, ella se ríe y expresa, “para viajar nos dieron opciones de varios países y elegí Argentina primero porque Sudamérica no es un destino muy sencillo porque es muy lejos. Y además, francamente no conocíamos nada de Argentina antes de venir, solo fútbol y tango, y yo amo el tango”. 

Ninguno de ellos come carne ni huevos, así que en todas las casas en las que estuvieron y en las salidas a comer cuidaron ese aspecto. Grishma y Apu agradecieron el cuidado que recibieron y el respeto a sus costumbres. A la hora de contar lo que les llamó la atención empiezan por la comida: “probamos mate, alfajores, empanadas, dulce de leche, de batata, de membrillo, vimos el pájaro nacional cóndor y el árbol nacional el ceibo, bailamos tango, y escuchamos más músicas folklóricas”, resumieron.


Guillermo La Torre explicó que estuvieron en La Máxima y que se sacaron “millones de fotos” con los pavos reales: “no podían creer que estuvieran sueltos en la parque, es el pájaro nacional de India”, explicó. Además, Grishma recordó que visitaron la fábrica L´Amali donde les expusieron el proceso de producción de cemento y estuvieron en la cantera, y en distintas partes de la empresa. 

La líder del grupo resaltó que de no saber casi nada de nuestro país, “vimos mucho de cómo la gente vive, de cómo estudian y de cómo es la situación económica, diferentes cosas que vamos a contar allá”. 

Aunque Alicia Dirgham ha recibido numerosos estudiantes de intercambio del Rotary, consideró que en este caso la diferencia cultural es mayor. “Lo primero que les llamó la atención es que en casa los varones hacen tareas como poner los platos, lavar, hacer la comida, y luego ellos lo estaban haciendo. Allá dicen que no es común. Tampoco que las mamás manejen, nosotras salimos en los autos, cualquiera que pudiera llevarlos lo hacía, y allá no, las chicas más jóvenes lo hacen pero no es común”. Ella no habla inglés, pero afirma que las señas son lo más importante para entenderse y también el traductor de Google, con lo que la notebook comparte la mesa con la familia en los almuerzos.

Marina Tarsia destacó que tienen todos “interés que tienen por aprender. Ellos preguntan y te cuentan. Hablan demasiado rápido, entonces me lo escriben y así entiendo. Es imposible seguirlos cuando hablan muy rápido”.

Finalmente, el 16 de julio volverán a India y la experiencia del viaje será expuesta en una presentación ante Rotary en Gujarat, la provincia de la que todos vienen, y que luego se difundirá en Rotary Internacional. 

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!