Cuatro conductores conduciendo en estado de ebriedad

Todos fueron detectados por la agencia de protección ciudadana en la jornada del domingo.

Durante la jornada del domingo la Agencia de Protección Ciudadana llevó adelante intensos operativos que permitieron detectar a cuatro conductores conduciendo en estado de alcoholemia.

Fueron detectados los siguientes casos: Conductor de una yamaha 125 cc con 0.79 mg/l de alcohol en sangre, la moto fue retenida. Conductor de un Fiat Uno con alcoholemia positiva de 0.84mg/l de alcohol en sangre. Se retiene la licencia y el automóvil. Conductor de Yamaha 125 cc con 3.20mg/l de alcohol en sangre. Se procede a retención de licencia de conducir y moto. Conductor de Fiat Uno con alcoholemia de 3.14 mg/l de alcohol en sangre.

Todas las actuaciones fueron remitidas al Juzgado Municipal de Faltas

El Jefe de Emergencias del Municipio, Dr. Pablo Luchini, explicó la importancia del alcohol cero a la hora de conducir cualquier vehículo, más allá del porcentaje de alcohol en sangre permitido por ley.

En este sentido, hizo hincapié en un cambio colectivo de conducta, y en la necesidad de implementar la designación de conductores responsables, contribuyendo de esta forma a un tránsito más seguro para todos.

En principio, el Dr. Luchini hizo referencia a las variables que existen al momento del consumo de alcohol y al impacto en el organismo: “El grado de alcohol en sangre depende de muchísimas cosas. A la hora de manejar, por normativa está permitido conducir con 0,5% de alcohol en sangre; y entonces todos piensan que se puede tomar una copa de vino, un vaso de whisky, un porrón de cerveza. Sin embargo, todos los organismos reaccionan diferente al alcohol”.

En cuanto a la normativa legal, el Dr. Luchini explicó que más allá que por Ley una persona está amparada al consumir hasta 0,5% de alcohol, en realidad lo más seguro, que te garantiza conducir sin riesgo adicional, es directamente no tomar bebidas alcohólicas.“No hay una medida ‘segura’ al tomar alcohol al conducir. Mas allá de la multa, si bien legalmente para automóviles se permite hasta 0,5% de alcohol en sangre, aún antes de llegar a esa gradación existe una zona de riesgo. Ya con 0,3% empiezan las alteraciones de la conducta. Lo primero que pasa es que desaparecen las inhibiciones sociales, entonces ya se está menos condicionado por lo que históricamente se aprehende de cómo hay que comportarse en sociedad. También se reduce la angustia y disminuye el sentido de la responsabilidad. Un vaso de cerveza, habiendo comido, con todos los atenuantes, ya aumenta el riesgo a la hora de conducir, si bien es un riesgo bajo ya es considerable respecto al riesgo nulo”.

A partir de todo lo dicho, el Jefe de Emergencias insiste en la importancia de fomentar el hábito de designar un conductor responsable: “Cuando un grupo de chicos concurren a un espacio donde se sabe de antemano que se va a consumir alcohol, se elije lo que se llama un conductor responsable, que se compromete a no tomar ningún tipo de bebida alcohólica y llevar a todos sus amigos de regreso a su casa”. Agregó el Dr. Luchini: “Por ejemplo, si son cuatro, y salen siempre juntos los mismos cuatro todos los fines de semana, una vez al mes a cada uno le tocará no tomar para poder manejar responsablemente”.

En este marco, explicó Luchini, es muy importante el compromiso y la colaboración de los papás. “’Luchemos por la Vida’ publica una estadística que dice que en Argentina la mitad de los muertos en accidentes de tránsito son menores de 35 años. Hay una tremenda cantidad de población joven que fallece en siniestros viales. Por eso recurrimos al accionar de los padres, el charlar, el educar, el concientizar, es muy importante”.

Por último, el Jefe de Emergencias consideró: “Lograr esta conciencia netamente preventiva es muy difícil. No tomar alcohol al conducir, usar siempre el cinturón de seguridad, casco al conducir moto o bicicleta, etc. Lo ideal sería que cada uno de nosotros actuemos a conciencia y pensando en nuestra propia seguridad y la del prójimo. Pero en la práctica no es tan fácil, entonces además de educar en concientización vial para prevenir accidentes, el control siempre es necesario”.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!