ECONOMIA/ Gabriel Schmale

En su habitual columna económica, el contador Gabriel Schmale, habló de los problemas económicos del mundo, parece que los mismos se están notando en Argentina ya que nuestro país no puede devaluar la moneda sin «despertar» la inflación. El dólar se esta convirtiendo en un problema para el gobierno. Por una parte cierra las importaciones y por otro las mantiene a un valor relativamente barato. En la calle ya cuesta encontrar billetes verdes.
Después de semanas en las que el gobierno no paró de vender dólares ayer el banco central terminó el día como comprador. La primera vez en dos meses que el mismo compra dolares, una movida que realmente desconcertó a todo el mundo e hizo que el dólar suba.
El banco compra dólares cuando hay liquidación de las personas que exportan y en este momento del año hay poca exportación, por eso es mas bien un momento de ventas y su señal era la de los últimos días.
¿Si el dinero circulante en mano de los argentinos creció casi un 40 por en los últimos meses como es que la economía argentina creció solo un 8 por ciento?
La base monetaria mas los depósitos en el banco alcanza una cifra de 126millones de pesos aproximadamente, un 40% que en la misma fecha que el 2010.
Si el dinero que da vuelta crece, solo pueden ocurrir dos cosas: que el crecimiento sea proporcionado o que la inflación se dispare. Según datos oficiales la actividad económica creció un 8 por ciento en relación al año pasado y la inflación gira en torno al 20 por ciento.
Habrá que esperar entonces a ver que sucede luego de octubre.
Gabriel Schmale en la mañana de En Línea:
Los comentarios están cerrados.