El 11º Encuentro Jazz promete lo mejor del estilo con destacadas bandas y músicos

Este mes se realizará el 11º Encuentro Jazz en Olavarría “Adolfo Corletto” que traerá nuevamente a Olavarría al destacado Ernesto Jodos después de cuatro años, sumará por primera vez a la Orquesta Sinfónica Municipal y tendrá un homenaje al trompetista Clifford Brown. La organización del evento corresponde a la Subsecretaría de Cultura, Educación y Turismo y a los “Amigos del Jazz”.
El Encuentro será del viernes 24 al domingo 26 de agosto y tendrá como sedes el Salón Rivadavia y el Teatro Municipal.

El subsecretario de Cultura, Diego Lurbe, se refirió al respecto y señaló que este año el Encuentro de Jazz finalizará con una función conjunta con la Orquesta Sinfónica Municipal y remarcó que “este es un encuentro que viene desarrollándose desde hace varios años y nuevamente volverán a visitarnos grandes músicos vinculados al mundo del jazz”.





Estarán presentes “Ernesto Jodos Cuarteto» el viernes 24 a las 21 horas, en el Salón Rivadavia; el sábado 25, a las 21 horas en el Salón Rivadavia se presentarán “La Big Band” del Conservatorio «Manuel de Falla» y «Kaymanta Kayman“ y culminará la jornada con una Jam Session con todos los músicos presentes; y finalizará el domingo 26, a las 20:30 horas con la Orquesta Sinfónica Municipal “Mtro. Mario A. Patané”, la Big Band del Conservatorio «Mauel de Falla» y el trompetista Nahuel Aschei quien se estará presentado junto a la sinfónica y un grupo de músicos locales para realizar un tributo a Clifford Brown.

La entrada al Encuentro de Jazz tendrá un valor de $10 como bono de contribución en las dos sedes donde se realizará.

Los músicos de esta edición

NAHUEL ASCHEI es un trompetista olavarriense radicado en Buenos Aires, que dio sus primeros pasos en la Banda Infanto Juvenil y sus primeras notas en el Teatro Municipal. Encabezará el homenaje reviviendo el disco «Clifford Brown with strings”, con arreglos de cuerdas transcriptos por el mismo, sin duda uno de los grandes discos de la historia del Jazz. Lo acompañarán Roman Cea (pianista), Aitor Erguy (contrabajo) y Juan Simón Maddio (batería), tres grandes músicos y amigos suyos.




Tributo a «Clifford Brown With Strings»: Clifford Brown (1930-1956) fue, es y será sin duda uno de los trompetistas más influyentes de la historia musical de nuestros tiempos. Aunque su vida terminó trágicamente a la corta edad de 25 años, dejó innumerables y valiosos momentos musicales grabados. Su cálido, profundo y expresivo sonido se destaca entre tantos, estando a la atura de grandes como Miles, Dizzy o Luis Amstrong. 

ERNESTO JODOS “CUARTETO”. El pianista y compositor se destacó desde la década del 90 por ser parte de la renovación de la tradición jazzera de Buenos Aires.

Jodos nació en el año 1973, y comenzó a tocar el piano seriamente a los 11 años de edad. A los 16, mientras cursaba aún el colegio secundario, recibió de la mano del vibrafonista Gary Burton una beca para estudiar en el “Berklee College of Music” (Boston, MA), dónde se graduó con honores a los 19 años. Al regresar a Buenos Aires, se encontró formando parte de un nuevo movimiento dentro del Jazz local, y comenzó su carrera discográfica a los 22 años con el CD “A pesar del Dialblo”, co-liderado junto al trombonista americano Conrad Herwig, y el contrabajista argentino Hernán Merlo.




También mantuvo su relación con la escena de Nueva York, viajando periódicamente a tocar con músicos como Guillermo Klein, Fernando Tarrés, Matt Pavolka, Donny McCaslin y sus propias agrupaciones. Jodos es una figura muy importante dentro de la escena del Jazz sudamericano, y ha hecho conciertos y grabaciones con varias de las más importantes figuras del continente. También ha tocado varias veces en diferentes ciudades de Europa.

Se adelantó que la formación que llegará a Olavarría está integrada por Ernesto Jodos en piano; Mauricio Dawid en contrabajo; Juan Bayon en contrabajo; Sergio Verdinelli en batería y Luciano Ruggieri en batería. 

Jodos estuvo con su trío en el cierre de la séptima edición del Encuentro Jazz en Olavarría, a principios de agosto de 2008, en el Salón Rivadavia. En ese momento estuvo acompañado del contrabajista Jerónimo Carmona y el baterista Eloy Michelini, con quien había grabado un disco que presentó en nuestra Ciudad. 

“LA BIG BAND” DEL CONSERVATORIO MANUEL DE FALLA. Esta Big Band está integrada principalmente por alumnos de la Tecnicatura superior en jazz, del Conservatorio Superior Municipal de Música Manuel de Falla de las Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde 2006 ha realizados actuaciones y conciertos en prestigiosas salas y clubes afines al estilo, pudiéndose destacar el Salón Dorado de la Legislatura, el Colegio Nacional Buenos Aires y el Club Amigos. Asímismo ha participado del Festival de Jazz de Buenos Aires en todas las ediciones desde 2008. La Big Band, además ha interpretado obras de prestigiosos músicos que trabajaron en colaboración, entre ellos se destacan Charles Tolliver, Conrad Herwing, Juan Cruz de Urquiza y Nicolas Gershcberg.




Los integrantes de “La Big Band” son: Saxos: Lucas Goicochea, Patricio Bottcher, Nicolas Lowry, Cecilia Rodriguez y Pablo Pesci; Trompetas: Leonel De Francisco, Sebastian Greschuk, Germán García, Agustin Zuanigh y Cristian Caceres; Trombones: Franco Espinola, Matias Traut y Felicitas Rocha; Piano: Leonardo Postolovsky; Guitarra: Daniel Rozitcher; Contrabajo: Agustin Scala; Batería: Patricio Piñero; Dirección: Valentin Reiners. 

KAYMANTA KAYMAN, Ensamble de Música Argentina y Sudamericana. Es una pequeña orquesta integrada por once músicos, formada a fines de 2008 y principios de 2009 en la ciudad de La Plata por el bajista / compositor / arreglador Marcos Archetti, con la finalidad de abordar composiciones propias en el marco de los estilos de la música argentina, rioplatense y latinoamericana. La banda mantiene una sonoridad abierta, dada tanto por la conformación del grupo, como por la presencia del lenguaje de la improvisación, más cercano al jazz; y también por el tipo de orquestación, que tiene también influencias de las sonoridad de las Big Bands, además de la Música Académica.




Desde una formación de pequeña orquesta de música popular, el desafío de estos músicos consiste en aportar lenguajes y sonoridades que tal vez no se encuentran directamente relacionados con aquellos estilos, pero que sin embargo sí forman parte indiscutible de su formación y afinidad musicales. Así, este proyecto se propone realizar una suerte de fusión / mixtura en la que se busca una convivencia equilibrada y armoniosa entre los elementos y las características de la música tradicional argentina y latinoamericana con otros provenientes de las influencias más diversas.

Kaymanta Kayman es una expresión quechua que significa “desde aquí, hacia aquí”.

Los integrantes son Marcos Archetti en bajo, voz, composición y dirección; Marcos Edward en guitarra, Mariel Barreña en piano y voz; Aníbal Peralta en percusión; Diego Alejandro en batería; Federico Núñez en clarinete y saxo alto; Federico Viceconte en saxos tenor y soprano; Joaquín Pérez en flauta, clarinete y saxos tenor y soprano; Guillermo Vera en saxo alto y clarinete; Manuel Fernández Secchi en trompeta e Iván Simanovsky en trombón.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!