El Gobierno Municipal realiza tareas de señalización vial
La Ley Nacional de Tránsito, establece que no se debe estacionar ni autorizar el estacionamiento en todo lugar donde se pueda afectar la seguridad, visibilidad o fluidez del tránsito o se oculte la señalización.
A partir del año 2007, con la implementación del Programa de Seguridad Vial, impulsado por la gestión del Intendente José Eseverri, se trabaja en infraestructura vial, más controles, y generar mayor concientización ciudadana.
Para determinar las acciones prioritarias, el Municipio realiza un estudio permanente de la siniestralidad, a partir de datos aportados por el Hospital Municipal y la Policía de la Provincia.
Estos datos son analizados teniendo en cuenta los puntos más conflictivos, horarios, los grupos más vulnerables, y de acuerdo a una discriminación según sexo y edad, entre otros aspectos que se tienen en cuenta para armar un mapa de la situación del tránsito.
Para Eseverri “el primer aspecto es la prevención y la educación vial; el segundo es la infraestructura vial y el tercero es el aspecto sancionatorio de las faltas que se cometen”.
“Entre todos los olavarrienses hemos estado haciendo un mejor tránsito, sin llegar al ideal pero sin bajar los brazos en el trabajo en estos tres aspectos mencionados”, consideró.
El Intendente Eseverri puntualizó en las obras de infraestructura vial en cuanto a la colocación de reductores de velocidad, semáforos y rotondas. “Hay un trabajo constante de modificación de nuestras vías de comunicación en cuanto a colocar reductores de velocidad, semáforos, mantenimiento de las rotondas, que son fundamentales para brindar fluidez, para que el impacto sea menor en los accidentes de tránsito en nuestra ciudad; y no es una experiencia caprichosa de nuestra ciudad sino de experiencias mundiales que son copiadas por el éxito que tienen en las mejoras de los indicadores de siniestralidad vial”, indicó.
En este sentido, a través de la Agencia de Protección Ciudadana, se están señalizando los cordones en color amarillo, para evitar que los vehículos estacionen en las esquinas, impidiendo que la gente que va conduciendo tenga una buena visión al llegar a la esquina.
La Ley Nacional de Tránsito, en su artículo 49 inciso b.1 y b.2. dice que: “No se debe estacionar ni autorizarse al mismo en todo lugar donde se pueda afectar la seguridad, visibilidad o fluidez del tránsito o se oculte la señalización; en las esquinas, entre su vértice ideal y la línea imaginaria que resulte de prolongar la ochava y en cualquier lugar peligro”
Al respecto, el responsable de Tránsito y Seguridad Vial de la Agencia de Protección Ciudadana, ingeniero Agustín Falivene, indicó: “Hemos notado que la gente estaciona en estos sectores impidiendo la buena visión de los conductores, aumentando el riesgo de producirse un choque en la encrucijada o molestando al que va a girar en la esquina. Tenemos que acostumbrarnos a estacionar los vehículos en sectores permitidos y caminar hasta el lugar que necesitemos ir. Hay que cambiar la cultura de querer estacionar en la puerta del lugar donde vamos a hacer un trámite, sea una compra, una visita, retirar a los chicos en la escuela, entre otras cosas”.
“Tenemos que ser respetuosos y entender los problemas que podemos ocasionar al otro si no respetamos las leyes de tránsito, que no son más que reglas para una mejor convivencia en la vía pública”, agregó por último.
Los comentarios están cerrados.