El Municipio podrá disponer de los vehículos secuestrados
La Cámara de Senadores de la Provincia sancionó durante su última sesión una ley que permitirá disponer a los municipios de automóviles secuestrados para su uso oficial que se encuentran alojados en los depósitos.
La normativa habilita a los municipios a disponer de los vehículos secuestrados por infracciones de tránsito o abandono que no hayan sido reclamados por sus dueños en un plazo de 180 días.
En diálogo con el Programa En Línea Noticias, que se emite por FM 89.5, el Jefe de Gabinete municipal, Héctor Vitale, informó que en el corralón municipal hay “más de 2500 motos y 700 autos” que no han sido reclamados.
Sobre la ley que fue sancionada tras la sesión de la Cámara Alta, el funcionario opinó que “es una muy buena noticia, no sólo para Olavarría sino para la mayoría de los Municipios que trabajan en tránsito y tienen los depósitos completos de los autos que son secuestrados por infracciones de tránsito y en aquellos casos para los vehículos que son abandonados en la vía pública y al ser retirados ingresan los depósitos municipales” expresó.
Para Vitale antes de la sanción de la norma “había un vacío legal luego del secuestro del vehículo y la intimación de pago de las infracciones no había posibilidad alguna de disponer de los vehículos y se producía la acumulación de automotores y motocicletas en los depósitos” recordó.
En este sentido, precisó que se trata de vehículos “que nadie reclama y se han labrado infracciones, secuestro de los vehículos, se ha hecho el procedimiento en el Juzgado de Faltas Municipal, se ha intimado al pago, se ha dictado sentencia y no han concurrido a pagar estas multas” señaló.
“Una vez que hay un vehículo secuestrado a partir de 180 días que no haya sido retirado o abonada la multa se debe intimar al propietario o tenedor para que en quince días lo retire previo pago de la multa. Si así no lo hace el municipio puede hacer dos cosas: si el vehículo está en condiciones de circulación y le puede ser útil o para cederlo a entidades de bien público, puede hace un trámite de afectación, se comunica a los registros de propiedad y se le otorga la documentación o la titularidad” sostuvo el Jefe de Gabinete local.
También explicó que “en caso que el Municipio no decida afectarlo puede el Municipio ponerlo a subasta pública. Y el dinero ingresa a los fondos municipales” dijo.
“Si son vehículos no están en condiciones de circulación, o son carcasas o autopartes se puede producir la compactación y vender el producido” agregó.
Para que la norma entre en vigencia resta la promulgación por parte del Gobernador Daniel Scioli y la publicación en el Boletín Oficial.
Según precisó Vitale, “incluye a todo tipo de vehículos como camiones, automóviles, camionetas, ómnibus, motocicletas, cuatriciclos, cualquiera de los vehículos que están dentro de la Ley de Tránsito nacional” subrayó.
Por último y en referencia a la gran cantidad de motos secuestradas consideró que “ha habido incorporación del uso de la motos, se ha multiplicado por 10 la producción y la venta con un sistema de cuotas accesible y las multas mínimas de la ley de tránsito de la Provincia implica dos o tres cuotas y personas en vez de pagar la multa hacen una compra de un vehículo, hay algunos que ni siquiera han sido patentados” finalizó.
Los comentarios están cerrados.