El Municipio presentó el primer informe estadístico sobre violencia de género y familiar

En
18 meses se efecturaron casi 2000 denuncias, destacando que en la
mayoría de los casos, quien radicó la denuncia es la propia
víctima.

El
Gobierno Municipal dio a conocer el 1° informe estadístico sobre
violencia de género y familiar, en el cual trabajaron de manera
conjunta la Secretaría de Desarrollo Social y la Subsecretaría de
Indicadores Locales.
En
dicho informe se recaban datos vinculados a las denuncias receptadas
en la Comisaría de la Mujer entre los meses de enero de 2014 a junio
de 2015.
Fue
presentado días pasados en una nueva reunión de la Mesa Local
contra la Violencia Familiar y de Género.
El
Secretario de Desarrollo Social, Cristian Delpiani, destacó:
“es
un documento estadístico por primera vez sistematizado. Antes, si
bien contábamos con información era sesgada o recortada, pero nunca
se había podido hacer un entrecruce y un documento elaborado que nos
diera pie a ver la globalidad de la problemática”
.
Entre
los datos a destacar, se detalla que en los 18 meses evaluados se
registraron 1772 denuncias, siendo el mayor porcentaje de víctimas
mujeres de entre 18 y 41 años de edad; teniendo en cuenta que casi
la mitad de la población femenina de Olavarría se encuentra dentro
de este rango etario.
Sobre
el total de casos analizados, cabe resaltar que en un 76% la
violencia se genera dentro de un vínculo relacional de pareja. Los
victimarios se registraron mayoritariamente dentro de un rango de
edad de entre 21 y 45 años.
Asimismo,
es importante subrayar que mayoritariamente la denuncia la realiza la
propia víctima de violencia (en un 92% de los casos). En el
porcentaje restante de casos, se registran denuncias efectuadas por
alguien del entorno familiar de la víctima (madre, padre o
hermanos).
Respecto
a los tipos de violencia registrados con mayor frecuencia, predominan
denuncias por violencia psicológica y verbal (72%), seguido por
violencia física (34%), violencia económica y patrimonial (4,9%) y
violencia sexual (0,9%).
Sobre
el total de los casos, en un 13% se registró una reiteración en los
hechos de violencia, en tanto que en 115 casos los episodios de
violencia se produjeron bajo los efectos del alcohol.
La
Subsecretaria de Indicadores Locales, Patricia Seijo, hizo hincapié
en que
“el
estudio parte de las denuncias en Comisaría, que es la puerta de
entrada. La institucionalización de la problemática. Por ahora sólo
tenemos datos de las denuncias. Para que sea más completo tenemos
que seguir en otros niveles: qué pasó en el Poder Judicial, qué
pasó con la prohibición de acercamiento, con el botón antipánico;
o poder cruzar con otros indicadores demográficos como grupo etario,
género, ocupación, posición dentro del hogar, etc”.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!