“Hubo buenos novillos pero influyeron las inundaciones en las distintas zonas”

Una de las actividades más destacadas de la 76ª exposición ganadera de la Sociedad Rural de Olavarría, que se llevó a cabo del 9 al 12 de octubre en el predio ferial, fue 2° Concurso de Novillos terminados, certamen del que también formó parte la Sociedad Rural Argentina.
Luis María Firpo Brenta y Horacio Ávila fueron los jurados de admisión de la competencia, quienes cuentan con una amplia trayectoria en este tipo de eventos a nivel nacional, como seleccionadores de animales.

Para Luis María Firpo Brenta, en el concurso de este año hubo “buenos novillos pero en un número menor que el año pasado y porque influyeron las inundaciones que ha habido en las distintas zonas” dijo.



En tanto, Horacio Ávila también remarcó “la hacienda de buena calidad “ que ingresó a la exposición, y remarcó que principalmente hubo “mucho limangus, que sabemos es una combinación de razas que por un lado aportan más carne y por otro lado la calidad del agnus así que es interesante, y también hay angus” remarcó.

A diferencia del 2011, el evento no incluyó el certamen de “Block Test”- – un concurso para valorar la aptitud y calidad de las reses vacunas- pero se efectuó una novedosa evaluación a través de una ecografía para medir el área de ojo de bife y la grasa de cobertura de los animales, que facilitó la labor de los jurados.

Al respecto, Horacio Ávila, valoró el aporte de la tecnología aunque sostuvo que no es igual a un “Block Test donde se ve el color de la grasa, el color del músculo, ve la textura y muchísimas mas cosas que hacen a que uno pueda lograr ser mas preciso en el premio. Y aparte no es lo mismo para el productor un animal con cuero que sin cuero porque no está habituado a serlo. Así que el block Test ayuda muchísimo al concurso de novillos aunque no es necesario un concurso” sostuvo.



“Simplemente con un muestreo de 5 o 6 animales diferentes se puede hacer una buena capacitación al productor que es lo que habría q proponer para el año que viene. No matar todo sino 4 o 5 animales diferentes” precisó el jurado.

Para los evaluadores la situación climática no afectó la calidad de la hacienda. Horacio Ávila que el factor no provocó grandes consecuencias “porque uno pasa por corral por lo cual, desde todos los concursos de novillos del año, hasta el mercado de Liniers no hay hacienda de pasto, digamos. Por lo tanto calculo que el 100 % de los que están encerrados están ‘feedloteados’ de alguna manera o suplementado. O sea que no afecta, este animal viene recriado desde hace un tiempo y no agarró la inundación en la recría” describió.

Luis María Firpo Brenta, también coincidió con la opinión de su colega y agregó que “para un concurso de novillos los animales pasan por corrales y lo que se puede haber llegado a ver dificultado en su momento es el encierre en si mismo, la distribución del alimento, pero considero que todos estos animales que están acá han podido salir. Pero algún otro puede que haya quedado en el camino sin poder haber dar el grado de terminación que hubiera querido en el tiempo que estaba estimado” fundamentó.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!