Jorge Dalbón visitó la Unidad 38 de Sierra Chica
El reconocido abogado Dr. Gregorio Dalbón visitó la Unidad 38 de Sierra Chica, junto a las abogadas Antonella Gazzano y Soledad Minervini, para intercambiar experiencias con los detenidos que estudian en el establecimiento carcelario.
La Directora de la Escuela Primaria Nº 701, Elizabeth Bórmida, dijo que “hemos convocado al doctor Dalbón porque creemos que es una figura representativa en el ámbito de las leyes y además queremos que se lleve una visión diferente de la vida en contexto de encierro de internos que ejercen sus estudios junto a los profesores de 8 a 20 horas”.
Los alumnos brindaron al letrado una síntesis de todo el trabajo realizado en la Feria de Ciencias, con el cual resultaron ganadores a nivel nacional. Trabajo denominado, “Desde los contextos de encierro, por una inclusión real”. Además, presentaron “El sujeto procesado en la búsqueda de una debida defensa en juicio”.
La creación de la Asociación Civil R.O.L (Red de Oportunidades Laborales) tuvo su espacio en el diálogo, en donde se hizo hincapié en la contención que recibe el detenido durante su pre-egreso y al momento de su libertad.
Dalbón, concurrió a las instalaciones del Centro Universitario Manuel Belgrano y allí fue recibido por los internos que están cursando sus estudios terciarios y universitarios. “Este ámbito es fantástico” dijo, “tendría que ubicarme del lado de los alumnos porque tengo mucho que aprender, en realidad no tengo mucho para decir sino para escuchar” concluyó.
El Subdirector de Asistencia y Tratamiento de la Unidad Nº 38, prefecto (EG) Carlos Gentile dijo que la visita “es muy motivadora para los alumnos que estudian en este establecimiento y a su vez invita al resto de la población carcelaria a cursar algún estudio en la Unidad”.
Gregorio Jorge Dalbón nació en junio de 1966, en la ciudad de Buenos Aires. Se recibió de bachiller en el Colegio Nacional N° 6 Manuel Belgrano en el año 1983; ingresó a la Universidad de Buenos Aires en 1984 recibiéndose de abogado en septiembre de 1990.
Desde la creación del Inadi (Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), participó de los juicios más emblemáticos que han llegado a asentar jurisprudencia a nivel nacional e internacional.
Los comentarios están cerrados.