Paritarias bonaerenses: Sin respuesta al pedido «urgente», judiciales ya amenazan con el paro

La Asociación Judicial Bonaerense espera la convocatoria de la Provincia para discutir los salarios de 2016. El martes enviaron una nota al ministro Villegas que aún no fue contestada. Piden ser citados como estatales y docentes.

A cuatro días del fin de la feria, los judiciales bonaerenses reclaman una convocatoria «urgente» de la Provincia para comenzar a discutir paritarias al igual que el resto de los gremios y adelantan que, de no ser citados la semana próxima, analizarán «tomar medidas de fuerza».

El pedido fue oficializado el martes a través de una nota enviada por la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) al Ministerio de Trabajo de la Provincia que conduce Marcelo Villegas. Pero al día de la fecha, desde el gremio aseguran que no hay novedades formales y crece la “preocupación” entre los trabajadores, que ven cómo son citados estatales y docentes.

“El apuro tiene que ver con que en diciembre le planteamos a la Gobernadora (María Eugenia Vidal) la necesidad de que haya un bono de fin de año para dar respuesta a la disparada de precios de noviembre y diciembre y no hubo respuestas”, explicó el secretario general de la AJB, Pablo Abramovich, el gremialista sostuvo que si se discuten las “paritarias en marzo para cobrar recién en abril, se hace muy complicado llegar con los sueldos del 2015” al cuarto mes del año.

Anticipándose a la situación, los judiciales plantearon en diciembre distintas opciones además del bono de fin de año, como “un anticipo a cuenta de la paritaria o adelantar la discusión a enero”. Pero a poco de terminar enero sin un llamado oficial, aseguran que la necesidad es “urgente”.

“Para el fin de la semana que viene vamos a estar convocando a asambleas para analizar la situación y si no tenemos convocatoria, vamos a analizar medidas de fuerza”, concluyó Abramovich en diálogo con este portal.

La AJB se sumó al pedido de los estatales nucleados en ATE y reclamarán una pauta salarial para 2016 de “entre 40 y 45 por ciento”, en función de “la evolución de la suba de precios”

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!