Programa de actividades en Semana Santa
En la mañana de este viernes se presentó el programa de actividades culturales, artísticas, turísticas, deportivas y recreativas para disfrutar con toda la familia en Semana Santa.
La presentación se realizó en el Salón Blanco y contó con la participación del subsecretario de Cultura, Educación y Turismo, Diego Lurbe; las directoras de Turismo, Cecilia Alves; del Museo Municipal de Artes Plásticas “Dámaso Arce”, Celia Némoz, de la Red Municipal de Museos en los Pueblos, Maribel García; por el Colegio Nuestra Señora del Rosario, Roberto Donegana y en representación del Polo & Country Club Sauveterre, Jean Pierre Laulhé, y María Eugenia Harreguy.
El programa ofrece actividades en distintos puntos de la ciudad y localidades, entre las que se encuentran el Vía Crucis Viviente; un Encuentro Coral; Muestra Artistas Locales sobre Arte Sacro; muestra Fotográfica “Ceremonia y Sacramento”; recorrido con narradores “Los Cincuenta que Cuentan”; un Torneo de Polo y el Rock de los Puentes.
La propuesta comprende actividades culturales, artísticas, turísticas, deportivas y recreativas para distintas edades como espacios de encuentro, entretenimiento, diversión y reflexión para toda la familia, bajo la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Municipal.
Vía crucis Viviente: Domingo 28 de marzo (Domingo de Ramos) 21 horas en Teatro Municipal. Es organizado por el Colegio Privado Nuestra Señora de Rosario, coordinado por el profesor Roberto Donegana, y con el auspicio del Gobierno Municipal.
Muestra Museo de los Pueblos: Jueves 1 de Abril Museo Municipal de la Piedra Emma Occhi de la localidad Sierra Chica, Exposición Vestiduras de Sacerdotes que data de 1932, utilizadas en la Capilla de Santa Lucía y en el Museo Municipal de La Estación de Sierras Bayas, imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción, cedida y en custodia por la familia Guidoni-Vera que pertenecía a la bisabuela de la Señora Mabel Vera.
Cincuenta que cuentan en los museos municipales en los pueblos y la zona: viernes 2 de abril. Partiendo a las 14 desde el Museo Municipal de Artes Plásticas «Dámaso Arce» para llegar a las 15 al Club de la Villa Alfredo Fortabat, que se suma al recorrido, desde allí continúa el recorrido a las 16 en el Museo Municipal «Ariel Chiérico» de Colonia Hinojo. Museo Municipal de La Piedra «Ema Occhi» de Sierra Chica a las 17. Por la noche, a las 20, se realizará un Fogón de Cuentos en el Parque Zoológico Municipal «La Máxima», revalorizando la palabra en los encuentros artísticos. Sábado 3 de Abril. Salida desde las 14 desde el MAPDA rumbo al Museo Municipal «Miguel Stoessel Müller» de Colonia San Miguel. A las 16 llegaremos al Museo Municipal de «La Estación» en Sierras Bayas, y a las 17 en el Museo de sitio Calera «La Libertadora» de Sierras Bayas, para concluir la jornada a las 19 en el MAPDA.
Los narradores pertenecen al Taller de Narración «Rayuela» y se invita a todas las personas que hayan realizado el Curso de Narración Oral, con Claudio Ledesma, a participar del evento. En los distintos pueblos se sumarán los artesanos del lugar con exposición de sus trabajos. Los interesados en realizar el recorrido, deberán inscribirse y reservar lugar en la sede de la Red Museos en los Pueblos que funciona en el MAPDA, en el horario de 7 a 12, por más información comunicarse al teléfono 02284 – 421979.
Museo Municipal de Artes Plásticas “Dámaso Arce”. “Arte Sacro por Artistas Olavarrienses”: Participarán los artistas locales: Paula Badagnani, Mirta Millán, Juan José Wally, Pamela Bardy, Luciana Vilca, Adelina Sallíes, Virginia Maldonado, Teresa Attademo, Néstor Martinelli, Flavio Linares y Alejandro Cides.
Muestra fotográfica: “Ceremonias y Sacramentos”, a cargo del fotógrafo Enrique Zalaya: Temario: distintas consagraciones: obispos, sacerdotes, diáconos, fotografías de distintas iglesias, monasterio de trapenses, entre otras.
Los comentarios están cerrados.