Untitled Post

PROYECTO «COMPUS PARA TODOS»
2000 kg de compus para reciclar y necesitan espacio físico para trabajar
Mariana Dáttoli, una de las coordinadoras del programa “Compus para Todos”, estuvo hablando para “En Línea” sobre esta labor tan valiosa. El proyecto nació en agosto de 2008, y tiene como objetivo recaudar donaciones de elementos informáticos, con los cuales rearman PCs y las donan a distintas instituciones que las necesitan. “Al principio las donaciones eran pocas pero la gente se fue enganchando” cuenta Dáttoli, y agrega: “por eso decidimos llevar adelante esta iniciativa como una actividad cotidiana”.
Es muy importante destacar que los técnicos de “Compus para Todos” son voluntarios, y trabajan absolutamente ad honórem. Este proyecto no recibe subsidios ni financiamiento de ningún tipo. Es invaluable el esfuerzo que realizan para que cada institución que lo necesite pueda tener una computadora.
Sin embargo, esta labor tiene su contracara: se trata de los elementos que no son útiles, y “se convierten en desechos muy contaminantes, por lo tanto no se pueden arrojar en cualquier lado. Entonces se nos acumula” cuenta Dáttoli. “El patio de mi casa llegó a estar lleno de estos residuos” aseguró. Por ello, y con el fin de no contaminar la localidad, los voluntarios hicieron un convenio con una ONG de Bs. As. para trasladar los residuos allí para su tratamiento. Los desechos se procesan en la Planta Industrial del partido de Quilmes. “Hemos enviado a Bs. As. Más de 2000 kg de material” informó a coordinadora. El problema es que el traslado periódico de los desechos requiere mucho dinero, y a los chicos les resulta muy difícil costear estos viajes; con lo cual se necesita un transporte. Asimismo, se necesita un espacio tísico para que los técnicos puedan trabajar más cómodamente, y puedan almacenar todas las donaciones que reciben.
Otro dato importante es que los voluntarios de “Compus para Todos” han logrado entregar equipos en distintos puntos del país. “Hemos enviado 2 computadoras a una escuelita de Jujuy, junto a los chicos del Grupo Quetzal; y la semana pasada mandamos 4 máquinas a una escuela de frontera de Misiones, junto a Cáritas de La Esperanza” cuenta Dáttoli.
La más reciente entrega que realizaron, a nivel local, fue en la Escuela Nº58. “Hemos armado una sala de computación preciosa. Tienen 9 máquinas en funcionamiento”. Describió la coordinadora, y añadió que “nuestra prioridad acá son las escuelitas rurales y las de la periferia. Pero todas las instituciones que nos solicitaron equipos están en lista de espera”. En fin, una tarea destacable.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!