Quedaron inauguradas las nuevas instalaciones de Neonatología Olavarría
Este miércoles se inauguró en el sanatorio Cemeda las nuevas instalaciones del servicio de Neonatología del centro de salud de avenida Trabajadores 3385. Ubicado en el segundo piso y con una superficie de 250 metros cuadrados, el nuevo espacio de cuidado para bebés ya se encuentra habilitado.
El acto oficial estuvo encabezado por el doctor Jorge Santander, miembro del directorio de Cemeda S.A. “El servicio de Neonatología ha demostrado en estos 20 años conformar a un grupo serio y con un alto nivel de compromiso”, expresó el profesional, quien además destacó la nueva incorporación de la sección en cuanto a la distribución novedosa de oxígeno.
El acto oficial estuvo encabezado por el doctor Jorge Santander, miembro del directorio de Cemeda S.A. “El servicio de Neonatología ha demostrado en estos 20 años conformar a un grupo serio y con un alto nivel de compromiso”, expresó el profesional, quien además destacó la nueva incorporación de la sección en cuanto a la distribución novedosa de oxígeno.

Por su parte, el doctor Julio Bologna habló de los principios en 1992 y de un servicio “pionero en el centro de la provincia de Buenos Aires”. El pediatra sostuvo que a lo largo de los años “nuestros objetivos han sido cumplidos”. Detalló que por Neonatología pasaron alrededor de 3500 pacientes a lo largo de los años.
Sobre la especialidad, el doctor dijo que apuesta a la recuperación del servicio y los recursos humanos especializados que hoy escasean. “La neonatología salva vidas y muchas”, dijo, y expresó: “Se habla mucho de cuidados de mayor complejidad, pero también hay que hablar de ciudades de mayor complejidad. Somos un pueblo grande, sentimos, vivimos y pensamos como un pueblo grande”.

Finalmente agradeció a las familias de Olavarría y la zona, al directorio original, a los médicos, al cuerpo de enfermeras presidido por Ana María García, a las mucamas, al intendente José Eseverri y a su padre Helios Eseverri, a las autoridades municipales de Salud, las autoridades obstétricas del Hospital Municipal, el Instituto Médico, la clínica María Auxiliadora y centros de la región, y el directorio de Neonatología S.A.
Por último, habló el secretario de la cartera de Salud, Ramiro Borzi, quien felicitó a las autoridades por los avances alcanzados y destacó la atención dirigida a la ciudad y a las localidades vecinas. Acto seguido, se bendijo las instalaciones y se cortaron las cintas.

El directorio de Neonatología Olavarría S.A. está compuesto por los doctores Julio Bologna, Luján Márquez, Nora Zeberio y Miguel Di Cuonzo. Los profesionales explicaron la ampliación del edificio en calidad a un mejor cuidado para los más pequeños y detallaron algunas características.
“Los cambios son grandes, estábamos en una unidad que nos estaba quedando pequeña por la demanda, por los requerimientos de la zona y esta etapa nos permite pasar a una superficie de 250 metros con 22 incubadores y capacidad total hasta 30 con las cunas de pre alta y alta”, destacó Márquez, y agregó que “el equipamiento es totalmente nuevo. Tenemos equipamiento de climatización del ambiente, aire comprimido, aspiración central. Todas las líneas que abastecen es todo nuevo o sea que el cambio es total, no es una renovación parcial sino inaugurar a nuevo toda un área”, consideró.

En tanto, señaló que el área está preparada para poder transformarse en unidades de cuidados intensivos, “para cualquier paciente. El paciente ingresa en una condición pero puede transformarse, por lo tanto todas las unidades están preparadas para poder brindar asistencia respiratoria de acuerdo a los requerimientos en el mismo sitio donde están”, y contó que a diferencia de la sala anterior, las nuevas instalaciones cuentan con un sector de aislamiento y un sector de lactario para las mamás. “Era un espacio que nos estaba faltando. Hoy todas las maternidades están pensadas centradas en la familia. Eso es mucho mejor, que es lo más importante, que puedan estar con su bebé en esa circunstancia que es tan difícil”, concluyó Luján Márquez.
En cuanto al sistema de distribución de oxígeno recientemente incorporado, el doctor Di Cuonzo explicó: “El sistema se llama de tanque burbuja y es un servicio que nos permite contar con el oxigeno de forma permanente, antes era en CPAP. Este tubo tiene 1500 metros cuadrados de oxígeno. Los CPAPS tenían entre 120 y 150 lo cual permanentemente requería un recambio”, detalló.





Los comentarios están cerrados.