RECOMENDACIONES PARA LAS COMPRAS DE FIN DE AÑO
Abog. Leandro Ariel Fuentes
Consumidores Solidarios
La ONG Consumidores Solidarios se ha propuesto difundir un conjunto de recomendaciones para ayudar a los consumidores a ejercer plenamente sus derechos.
Llegando fin de año y con ella sus fiestas y regalos es importante destacar algunos consejos para poder realizar compras seguras y para el caso de sufrir algún inconveniente poder efectuar los correspondientes reclamos.
En primer lugar es trascendental, para facilitar el ejercicio de los derechos, realizar compras en comercios habilitados solicitando se entregue factura o recibo de compra. Ese ticket es la prueba cabal de la compra del producto, la fecha de transacción, el exacto precio pagado y la identidad de los responsables del comercio. Sin él los posteriores reclamos se dificultan, si bien no se imposibilitan.
Realizada la compra debemos recordar que todos los productos poseen una garantía legal.
Si los mismos son nuevos la garantía es de SEIS (6) meses, y si son artículos usado rige una protección de TRES (3) meses. Que la garantía sea legal implica qué: NO EXISTEN PRODUCTOS SIN GARANTÍAS, por más que el vendedor así lo manifieste. Tampoco es un requisito legal que el producto se encuentre sin uso, o conservar el empaque original o la bolsa de compra.
Teniendo en cuenta que muchas personas acuden a instrumentos financieros para realizar las compras de fin de año es valioso destacar que se encuentran estrictamente prohibidos los recargos que suelen hacer algunos comerciantes en los pagos mediante tarjeta de crédito. Los montos de pago con tarjeta o en efectivo deben ser exactamente iguales y no se encuentra permitido establecer diferencias en los precios según estas modalidades.
En el mismo sentido, para quienes apelan al financiamiento que suele ofrecerse, es importante no dejarse engañar por publicidades del tipo “CUOTAS SIN INTERES” o “0% INTERES” y prestar debida atención a un monto que se engloba bajo el concepto de CFT (Costo Financiero Total). Ya que suele ocurrir que las empresas acudiendo a estrategias publicitarias no cobran estrictamente intereses pero sí otros gastos como comisiones, gastos de administración, seguros o impuestos que terminan por hacernos incurrir en consumos indeseados.
Los consumidores al realizar compras de juguetes deben atender a que los mismos cuenten con el Sello de Seguridad Argentino que certifica el análisis del producto por parte de las autoridades estatales y prestar atención a las advertencias e instrucciones de uso y a las recomendaciones de edad.
A quienes realicen compras mediante internet para ahorrar colas y conseguir ofertas asegurarse que están operando mediante páginas cuyos dominios comiencen con la sigla “https” -Hypertext Transfer Protocol Secure- que implica estar navegando mediante un sistema de cifrado que torna más seguras las operaciones que se realicen.
Por último destacar la importancia de consumir responsablemente recordando que las fiestas, la celebración con nuestros afectos, es el real momento de alegría y que los regalos son simples presentes que no remplazan aquello y por lo cual no merece la pena endeudarse o incurrir en gastos innecesarios.
Los comentarios están cerrados.