Se conoció el ganador del Concurso “Conocé tus derechos, creá tu logo”

 Carlitos
Molinari de la Escuela 35 «José Lamas» de Mapis fue
ganador de este concurso que tuvo como finalidad

promocionar y difundir los derechos de los niños, niñas y
adolescentes.
La
propuesta estuvo impulsada por el Gobierno Municipal a través del
trabajo conjunto del Servicio Local de Promoción y Protección de
los Derechos del Niño y el Archivo Histórico Municipal.

Por
la mañana de este viernes, el Intendente Municipal José Eseverri, acompañado
por el jurado que realizó la selección del logo, realizó la
entrega del premio al ganador del Concurso
Conocé
tus derechos,
creá
tu logo”
.
En
esta actividad, enmarcada en el Día Internacional de los Derechos
del Niño, estuvieron presentes también representantes de las
diferentes Escuelas del partido que participaron del Concurso y
recibieron nominaciones y reconocimientos.
Este
proyecto
se
enmarcó en
una
de las misiones del Servicio Local a fin de promocionar y difundir
los derechos de los niños, niñas y adolescentes”
,
remarcó el Director del Servicio Local, Martín Capelli.

Mediante
jornadas de trabajo que los chicos realizaron durante los meses de
Septiembre y Octubre pudieron reflexionar sobre la evolución que han
tenido los derechos de dicha franja etaria a lo largo del último
siglo”
,
explicó Capelli.
Y agregó:
“consideramos
desde el Servicio Local que la toma de conciencia y reflexión por
parte de ellos será la mejor forma de poner en palabras el sistema
de promoción y protección, para que, desde ese lugar, sean agentes
multiplicadores.”
La
propuesta estuvo impulsada por el Gobierno Municipal a través del
trabajo conjunto del Servicio Local de Promoción y Protección de
los Derechos del Niño y el Archivo Histórico Municipal.
Durante
los encuentros, los chicos trabajaron los Derechos del Niño mediante
un cuadernillo que ejemplificaba
el
tema del trabajo infantil y la discriminación con historietas desde
1910.
Así,
todas las actividades realizadas se vieron materializadas en un
dibujo y en una frase realizada por cada niño/a.
Mediante
las jornadas de trabajo
se
logró generar espacios para lograr la toma de conciencia y
visualización de los avances que se han logrado en dicha temática.
Asimismo
se problematizó l
a
no naturalización de la violencia promoviendo el pensamiento crítico
y reflexivo de los alumnos.
Del
concurso participaron un total de 556 niños de 13 instituciones
educativas de nuestro partido, y luego de la evaluación del jurado
se decidido dar menciones especiales a todos aquellos niños que han
sido finalistas.
El
jurado estuvo conformado por el Intendente Municipal, Jose Eseverri;
la Coordinadora del Servicio Zonal, Lic. Cecilia Svampa, el
Secretario de Desarrollo Social, Prof. Cristian Delpiani, la
Subsecretaria de Familia, Niñez y Adolescencia, Dolores Muro; el
Director del Servicio Local, Dr. Martín Capelli, la Responsable del
Archivo Histórico Monica Poggi y la Comunicadora Social, Beatriz
Cunioli.
Distinciones
EGB
Nº 77 «Estanislao Zeballos» de Sierras Bayas:

Esta escuela ha
manifestado la voluntad de participar con todo su alumnado, por lo
que recibieron sus certificados de participación para 1º, 2º, 3º,
4º, 5º y 6º año.
Menciones
Especiales:
Delfina
Garcia
, Laura
Giaccio
, Mateo
Quinteros
, Morena
Wagner y Candela Volpe
EGB
Nº 60 «Almirante Guillermo Brown» de Olavarría:

En esta escuela se ha
trabajado en forma integrada con 5to y 6to año, destacándose la
predisposición de los alumnos y docentes para trabajar en conjunto y
ordenadamente. Recibieron sus certificados de participación para 5º
y 6º año.
Menciones
Especiales:
Mili Lopez y
Zoe Yapour
EGB
Nº 57 «Dámaso Arce»
:
Con esta escuela se ha
trabajado con 3º año en dependencias del archivo y el segundo ciclo
en la propia escuela. Recibieron sus certificados de participación
para 3º y Segundo Ciclo.
Menciones
Especiales:
Valen Avila,
Priscila Palacios, Valentina Maiz y Thiago Lolli
EGB
Nº 51 “Pedro Goyena”
:
Con esta escuela se ha
trabajado con los cursos 3ºC y 5ºC. Destacamos que esta institución
se organizó con sus horarios para poder realizar las dos actividades
educativas propuestas como apoyo para luego poder hacer el logo del
servicio. Recibieron sus certificados de participación para 3º y
Segundo Ciclo.
Menciones
Especiales:
Matias
Dominguez Funes
, Maive
Andrada
, Brisa
Torres Belacin
,
Julieta Martínez, Agustín Nuñez
EGB
Nº 35 «Jose Lamas» de Mapis
:
La escuela más alejada
del partido. Hicieron muchísimos km para estar aquí hoy.

Menciones
Especiales:
Lucia
Alainez, Carlitos Molinari
EGB
Nº 40 “
Paula
Albarracin De Sarmiento”

de Iturregui:
También
una mención especial para una alumna de la que participó junto a
los niños de Mapis:

Valentina Troncoso
EGB
Nº 20 «Manuel Belgrano» de Villa Monica
:
mención
especial para
Alison
Castro
EGB
Nº 14 «Remedios Escalada de San Martin» de Sierras Bayas
:
con esta escuela se trabajó con los dos quintos en simultáneo.
Menciones
Especiales:
Michael de la
Torre, Valentina Gómez Schmal, Julieta Dodero y Agostina Chacón
Dirazar
EGB
Nº 8 “Gral San Martin”:

Recibió su certificado
de participación para 4º, 5º y 6º Año.
Colegio
Nuestra Señora de Fátima:

Recibió su certificado de participación para 6ºA y 6ºB
Menciones
Especiales:
Isabella
Ranucci, Paloma Macias, Brisa Feoli, Guadalupe Serrano, Alfonsina
Argüello y
Francisco
Carro.
Colegio
Nuestra Señora del Rosario :

Recibió su certificado
de participacion para 5ºA y 5ºB
Menciones
Especiales:
Santino
Bucciarelli
, Geronimo
Martinez Amoroso
y
Matias
Rivolta
Colegio
San Antonio de Padua:

Aquí se trabajó con los dos quintos y dos cuartos, destacándose la
predisposición del personal del equipo integrador que nos acompañó
en todos los talleres. Recibieron su certificado de participación
para 5ºA, 5ºB, 6º y 6ºB
Menciones
Especiales:
Oriana
Lesaeta
, Franca
Leonardi
y Juan
Cruz Julio
Centro
Educativo Complementario Nº 804 de Hinojo
:
Recibió su certificado de participación para el Turno Tarde
Menciones
Especiales:
Nazareno,
Antonella y Nuria quienes trabajaron en equipo.
Menciones
Especiales:
para la
Escuela Nº 20 “Manuel Belgrano” de Villa Mónica, la Escuela Nº
77 de Sierras Bayas y el CEC 804 de Hinojo
Mención
Especial a la idea original
:
Francisco Carro. 11 años.
Colegio Nuestra señora de Fatima.

Entre
los 556 dibujos participantes, un niño desarrolló una idea muy
original que se le ocurrió en el aula luego de hacer la actividad
propuesta. Su dibujo es un barco, que se dirige hacia una isla
llamada “Futuro”. En la proa lleva los derechos del niño y en su
bodega carga bien encerradas cosas como el maltrato, el abuso, el
trabajo infantil. En el timón del barco ubicó al Servicio Local. El
barco tiene su nombre también: el autor lo llamó
“Sin
Niños no hay futuro”.-
Mencion
especial para “el derecho a jugar, divertirse y disfrutar de la
naturaleza
”:
Delfina García, 8 años, Escuela 77 de Sierras Bayas
Este
es el derecho que los niños han elegido con mayor frecuencia en los
dibujos correspondientes al primer ciclo. Se realizó una mención
para una niña que basó su hermosa y colorida obra en este derecho.
Mientras dibujaba cantaba una canción cuyo estribillo decía:
mientras jugamos
crecemos
y mientras
crecemos aprendemos
”,
frase que dejó escrita en su dibujo.
Logo
Ganador
Finalmente,
se premió al logo ganador, realizado por Carlitos Molinari, de la
Escuela Nº35 “José Lamas” de la localidad de Mapis.
El
dibujo representa dentro un círculo muy colorido, a dos niños
tomados de la mano que nos dicen “nuestros derechos son tu
obligación”.
El
logo seleccionado, se insertará en las comunicaciones
institucionales del Servicio Local durante el año 2016.
Entre
los objetivos, se propuso que con un lenguaje acorde a su edad, los
niños y niñas conozcan y se internalicen acerca de la legislación
actual que regula sus derechos; como así también generar un espacio
para lograr la toma de conciencia y visualización de los avances que
se han logrado en dicha temática; problematizar y poner en palabras
la no naturalización de la violencia y las diversas formas de
vulneraciones hacia sus derechos; promover el pensamiento crítico y
reflexivo de los alumnos; y favorecer el espacio de intercambio entre
instituciones de educación formal y no formal, como el Archivo
Histórico Municipal.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!