Se licitó la adquisición de la Red Telemétrica de Estaciones Hidrometeorológicas
En
el marco del Sistema de Alerta Temprana contra inundaciones
implementado a partir del corriente año. Esta tecnología permite un
seguimiento en tiempo real del comportamiento del Arroyo, y
complementa de manera eficaz las obras del Plan contra Inundaciones,
en el que se trabaja de manera sostenida desde los inicios de la
gestión del Intendente José Eseverri.>>>>
el marco del Sistema de Alerta Temprana contra inundaciones
implementado a partir del corriente año. Esta tecnología permite un
seguimiento en tiempo real del comportamiento del Arroyo, y
complementa de manera eficaz las obras del Plan contra Inundaciones,
en el que se trabaja de manera sostenida desde los inicios de la
gestión del Intendente José Eseverri.>>>>
—————————————————
En
la mañana de ayer, viernes 8 de mayo, se licitó la adquisición y
mantenimiento de la Red Telemétrica de siete Estaciones
Hidrometeorológicas en la cuenca alta del Arroyo Tapalqué, lo cual
significa un avance sustancial en lo que respecta al Sistema de
Alerta Temprana contra Inundaciones.
la mañana de ayer, viernes 8 de mayo, se licitó la adquisición y
mantenimiento de la Red Telemétrica de siete Estaciones
Hidrometeorológicas en la cuenca alta del Arroyo Tapalqué, lo cual
significa un avance sustancial en lo que respecta al Sistema de
Alerta Temprana contra Inundaciones.
La
Red permite la obtención de registros en forma remota, brindando
datos de variables meteorológicas de la Ciudad y la zona rural
(Empalme Querandíes).
Red permite la obtención de registros en forma remota, brindando
datos de variables meteorológicas de la Ciudad y la zona rural
(Empalme Querandíes).
La
licitación se encuadra en las obras hidráulicas enmarcadas tanto en
el Plan de Obras contra Inundaciones como en el Sistema de Alerta
Temprana contra Inundaciones, implementado a partir del corriente
año.
licitación se encuadra en las obras hidráulicas enmarcadas tanto en
el Plan de Obras contra Inundaciones como en el Sistema de Alerta
Temprana contra Inundaciones, implementado a partir del corriente
año.
Los
trabajos son coordinados desde la Secretaría de Servicios Públicos
y Mantenimiento Urbano que encabeza el ingeniero Raúl Bacchiarello,
y la Subsecretaría de Hidráulica, a cargo del ingeniero Héctor
Comparato.
trabajos son coordinados desde la Secretaría de Servicios Públicos
y Mantenimiento Urbano que encabeza el ingeniero Raúl Bacchiarello,
y la Subsecretaría de Hidráulica, a cargo del ingeniero Héctor
Comparato.
“El
Gobierno Municipal realiza en forma constante y permanente obras en
el encauzamiento y ensanche del arroyo aguas abajo y la limpieza de
los canales de defensa de la ciudad. No somos improvisados sino que
mantenemos el trabajo que se viene llevando adelante, en materia de
obras hidráulicas, desde hace más de 25 años en nuestra ciudad”,
expresó el Intendente José Eseverri.
Gobierno Municipal realiza en forma constante y permanente obras en
el encauzamiento y ensanche del arroyo aguas abajo y la limpieza de
los canales de defensa de la ciudad. No somos improvisados sino que
mantenemos el trabajo que se viene llevando adelante, en materia de
obras hidráulicas, desde hace más de 25 años en nuestra ciudad”,
expresó el Intendente José Eseverri.
El
mandatario comunal hace hincapié en que “como
resultado de este trabajo responsable y constante es que nuestra
planta urbana permaneció a salvo de desbordes e inundaciones,
diferenciándonos sustancialmente, por ejemplo, de lo que pasó en la
ciudad de Azul durante 2012”.
mandatario comunal hace hincapié en que “como
resultado de este trabajo responsable y constante es que nuestra
planta urbana permaneció a salvo de desbordes e inundaciones,
diferenciándonos sustancialmente, por ejemplo, de lo que pasó en la
ciudad de Azul durante 2012”.
Tal
como afirma la Jefa de Gabinete Margarita Arregui, “la
política hidráulica de Olavarría es incomparable a la de cualquier
otro Municipio”.
como afirma la Jefa de Gabinete Margarita Arregui, “la
política hidráulica de Olavarría es incomparable a la de cualquier
otro Municipio”.
“Para
este Gobierno Municipal las obras hidráulicas son política de
estado y esto se debe a una fuerte decisión del Intendente, de
utilizar los recursos propios en beneficio de los vecinos y de
brindar tranquilidad ante las inclemencias a las que el tiempo nos
tiene acostumbrados”,
sostiene Arregui.
este Gobierno Municipal las obras hidráulicas son política de
estado y esto se debe a una fuerte decisión del Intendente, de
utilizar los recursos propios en beneficio de los vecinos y de
brindar tranquilidad ante las inclemencias a las que el tiempo nos
tiene acostumbrados”,
sostiene Arregui.
En
cuanto a la licitación, el Subsecretario de Hidráulica Héctor
Comparato, se hizo presente en el acto de apertura, y brindó
detalles de la tecnología a incorporar con recursos exclusivamente
municipales:
“La red consta de una central donde se recepcionan los datos de la
cuenca, proporcionados por sensores hidrometeorológicos ubicados
estratégicamente en siete estaciones: Trabajadores, Querandíes,
Santa Luisa, San Néstor, Ernestina y la Facultad de Ingeniería. Los
sensores brindan mediciones de pluviometría, velocidad del viento,
dirección, temperatura, humedad y presión atmosférica, parámetros
importantes a la hora de evaluar un fenómeno meteorológico”.
cuanto a la licitación, el Subsecretario de Hidráulica Héctor
Comparato, se hizo presente en el acto de apertura, y brindó
detalles de la tecnología a incorporar con recursos exclusivamente
municipales:
“La red consta de una central donde se recepcionan los datos de la
cuenca, proporcionados por sensores hidrometeorológicos ubicados
estratégicamente en siete estaciones: Trabajadores, Querandíes,
Santa Luisa, San Néstor, Ernestina y la Facultad de Ingeniería. Los
sensores brindan mediciones de pluviometría, velocidad del viento,
dirección, temperatura, humedad y presión atmosférica, parámetros
importantes a la hora de evaluar un fenómeno meteorológico”.
Sobre
este sistema, Comparato hizo hincapié en que “este
sistema permite conocer en tiempo real las mediciones”,
debido a que las estaciones de medición enlazan la información
recabada desde los sensores directamente a la computadora de la
estación central. Esta información es imprescindible para realizar,
entre otras aplicaciones, el seguimiento en tiempo real de las
crecidas del arroyo en su paso por el casco urbano, debido a las
precipitaciones que se generan en la cuenca, teniendo acceso a los
parámetros meteorológicos y niveles de altura del arroyo en
distintas secciones del mismo.
este sistema, Comparato hizo hincapié en que “este
sistema permite conocer en tiempo real las mediciones”,
debido a que las estaciones de medición enlazan la información
recabada desde los sensores directamente a la computadora de la
estación central. Esta información es imprescindible para realizar,
entre otras aplicaciones, el seguimiento en tiempo real de las
crecidas del arroyo en su paso por el casco urbano, debido a las
precipitaciones que se generan en la cuenca, teniendo acceso a los
parámetros meteorológicos y niveles de altura del arroyo en
distintas secciones del mismo.
En
el centro de monitoreo se visualizan los datos, se registra, se
procesa y se guarda la información, siendo una herramienta
fundamental también, en los casos de mantener informada a la
población ante un evento meteorológico extremo.
el centro de monitoreo se visualizan los datos, se registra, se
procesa y se guarda la información, siendo una herramienta
fundamental también, en los casos de mantener informada a la
población ante un evento meteorológico extremo.
El
acto de apertura de la licitación para la adquisición y
mantenimiento de la red se realizó ayer viernes en el Palacio San
Martín, y contó con la presencia del Secretario de Servicios
Públicos y Mantenimiento Urbano, Raúl Bacchiarello; el
Subsecretario de Hidráulica, Héctor Comparato; el Subsecretario de
Administración Técnica, Gabriel Schmale; la Directora de
Licitaciones, Ana Schepis; la Ingeniera Andrea Lescano y
representantes de las empresa oferente. En esta oportunidad, Evarsa
Evaluación de Recursos S.A. Cotizó 678.003 pesos.
acto de apertura de la licitación para la adquisición y
mantenimiento de la red se realizó ayer viernes en el Palacio San
Martín, y contó con la presencia del Secretario de Servicios
Públicos y Mantenimiento Urbano, Raúl Bacchiarello; el
Subsecretario de Hidráulica, Héctor Comparato; el Subsecretario de
Administración Técnica, Gabriel Schmale; la Directora de
Licitaciones, Ana Schepis; la Ingeniera Andrea Lescano y
representantes de las empresa oferente. En esta oportunidad, Evarsa
Evaluación de Recursos S.A. Cotizó 678.003 pesos.
Los comentarios están cerrados.