Seguridad Vial: Entrevista a Héctor Vitale
Se realizó en la mañana de hoy una conferencia de prensa sobre seguridad vial. En dicha conferencia se firmó por parte del Municipio el proyecto de ordenanza provincial, para implementar en nuestra ciudad el programa “Sin casco no hay nafta”. Además, se hizo una entrega simbólica de chalecos refractarios para motomandados; y se recibieron nuevos alcoholímetros provenientes del Gobierno Provincial.
A nivel local, el encuentro contó con la presencia del Intendente José Eseverri, el jefe de Gabinete Héctor Vitale, y el Director de Control Urbano Renaldo Améndola. Asimismo participó de la conferencia el Director de Política y Seguridad Vial de la Provincia, Emiliano Manuel Baloira.
En este marco, “En Línea” dialogó con Héctor Vitale. El jefe de Gabinete local dialogó con el programa sobre la construcción de las nuevas rotondas y las problemáticas de tránsito en general.
En principio, Vitale se refirió a las obras para la implementación de dos nuevas rotondas: en Pueyrredón y Pellegrini y en La Rioja y Pueyrredón, intersecciones que se han tornado peligrosas y han tenido registros de accidentes continuos. “Estas rotondas estaban programadas, a la espera que terminase la pavimentación de las avenida – sostuvo Vitale – Se preveía que una vez que se dieran tales condiciones, se iba a intensificar el tránsito y se iban a producir este tipo de inconvenientes”. Y agregó que “por eso la gente de Infraestructura en su cronograma de obras determinó la realización de estas dos rotondas”.
Respecto a la semaforización, el funcionario informó: “Estamos instalando nuevos semáforos en Av. Brown, teniendo en cuenta el nuevo sentido de circulación. En el mes de mayo los tendremos en funcionamiento. Por ahora están en precaución. Y le darán un sentido distintivo a lo que será el giro del Parque del Bicentenario” sostuvo Vitale.
Por otra parte, Vitale admitió que una de las falencias en materia de seguridad vial es que no se ha podido resolver el tema de la velocidad en exceso al conducir. “No se ha logrado reducir la velocidad – explicó, y añadió – Ya tuvimos una gran colaboración de los vecinos en el uso del casco y del cinturón. Estas nuevas obras de infraestructura tenderán a disminuir y controlar la velocidad del tránsito sin quitarle fluidez”. Asimismo, el funcionario señaló que las obras que se están realizando referentes a la demarcación de sendas peatonales, intentan dotar de mayor seguridad a los peatones, que, no tanto como los ciclistas o motocicilistas, son un grupo vulnerable”. Asimismo, anticipó la próxima señalización de las velocidades máximas en puntos más críticos en avenidas y calles de la ciudad, “para advertir que cuando uno circula la velocidad máxima permitida es de 40 km/h en calles y 60 km/h en avenidas, con disminución de velocidad hacia los cruces”. El cambio es cultural, se necesita la predisposición de los vecinos”.
Por último, Vitale culminó diciendo: “Olavarría es una ciudad con mucha actividad industrial y comercial. Por ello hay un gran parque automotor circulando, y esto te lo dice la gente que viene de afuera. Es muy positivo para la ciudad pero genera este tipo de inconvenientes, pero es un hecho que a uno le da satisfacción, porque hace a la potencia y al desarrollo económico de la ciudad”.
Los comentarios están cerrados.