Taller de Escritura Académica en la Facultad de Ciencias Sociales

La jornada sobre escritura académica se desarrollará a partir del mes de agosto a noviembre en la sede de FACSO, en los siguientes horarios: viernes de 18 a 21 hs. y sábados de 10 a 13 horas. Estará a cargo de Guadalupe Salomón, docente e investigadora de la Universidad de Buenos Aires y se encuentra realizando el Doctorado en Letras de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).

El taller está orientado a tesistas, investigadores, docentes tanto de grado como de postgrado, así como también al público interesado en general. En él se abordará la temática de la escritura académica, teniendo en cuenta que es una herramienta fundamental para la producción y circulación del conocimiento y el pensamiento crítico.

Entre sus objetivos se propone brindar herramientas que permitan localizar y resolver problemas referidos a la escritura como técnica y desarrollar competencias que articulen los procesos de lectura de materiales teóricos y fuentes con los procesos de escritura de los propios trabajos.

Los encuentros serán espacios de diálogo entre pares, que apuntarán a resoluciones colectivas de dificultades surgidas en el proceso de escritura.

En cuanto a la modalidad de trabajo, cada encuentro se dividirá en dos partes. La primera, se desarrollará en torno a la lectura previa de un texto que algún participante del grupo esté produciendo dentro de su investigación. La clase se basará en técnicas de corrección y edición aplicadas a los textos, que serán luego explicadas y debatidas en la reunión.

Entre los contenidos se abordarán: Géneros y subgéneros de la escritura académica: artículos especializados, reseñas, papers, tesinas, tesis, etc.; aspectos formales del español: sintaxis oracional, gramática textual, léxico, etc.; registros y pertinencias discursivas; estructuración argumentativa; trabajo con materiales y fuentes: aspectos formales (cita, referencia, paráfrasis) y aspectos conceptuales y políticos (consideración de los discursos propios y ajenos como partes de debates y líneas teóricas específicos). Además, se trabajarán diversos materiales bibliográficos.

Para los estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Sociales, es gratuito. Para los externos el arancel mensual es de $ 100.- Los graduados de la Facultad de Ciencias Sociales reciben una quita del 30 %, abonando $ 70 mensuales. El cobro se realizará en la secretaría de Decanato.

La inscripción se realiza en el Departamento de Alumnos hasta el viernes 13 de agosto inclusive. Quienes se inscriban deben hacer constar, además de nombre y apellido, un mail de contacto.

Por consultas contactarse con el Departamento de Alumnos (02284) 450115 int 305. O vía e-mail a: [email protected]

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!