Tensa sesión del Concejo con la presencia de vecinos

Este jueves se desarrolló una sesión deliberativa de altísima intensidad en la localidad de Colonia Hinojo: allí los vecinos habían invitado a los legisladores a llevar adelante una sesión y, la semana pasada, habían mantenido un encuentro con algunos de ellos en la que relataron el planteo que llevan adelante desde el mes de marzo sobre contaminación de la empresa ASP. A la sesión asistieron unos 60 vecinos que presenciaron todo el desarrollo y muchos de ellos se quedaron para hablar con los ediles individualmente.

Las bancadas de Unión Celeste y Blanco, UCR-GEN-PS, Coalición Cívica y Partido Justicialista redactaron un proyecto de resolución que, en su artículo primero, “resuelve que el Departamento Ejecutivo Municipal, conforme las amplias facultades que le otorga la Ley 11.459 y concordantes, proceda a la pronta y efectiva resolución de la problemática ambiental planteada por los vecinos de las localidades de Hinojo, Colonia Hinojo, Sierra Chica y aledaños, a raíz del funcionamiento de la Planta de Granulación de Fertilizantes Agrominerales propiedad de Agroservicios Pampeanos SA, procurando la protección de la salud y el ambiente”.

El proyecto resultó aprobado por unanimidad tras un intento del oficialismo de rechazarlo sino se cambiaban los calificativos de “pronta y efectiva”, que resultó infructuoso. El debate se planteó con acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición acerca del uso político de la situación en vista de la cercanía de las elecciones, y luego se extendió a los vecinos cuando la concejal María Irene Blanco llevó la misma acusación a Eduardo Block, uno de los habitantes de la localidad que impulsa el cuestionamiento.

La incomodidad del oficialismo con el tratamiento del tema quedó expuesta desde el inicio de la sesión: tras la lectura de los expedientes en tratamiento y los que pasaron a comisión por parte del secretario, el concejal Julio Frías pidió la palabra para cuestionar porqué el proyecto de resolución se debatiría en la sesión sin haber pasado por comisiones. El presidente Franco Cominotto respondió y expuso el acuerdo alcanzado en la reunión de presidentes de todos los bloques.

Cuando se dio comienzo al tratamiento del tema, Frías dio a conocer que tenía en su banca el “Informe de acta de inspección” realizado por el OPDS a la empresa ASP fechado 12 de octubre de 2011. Pidió que lo leyera el secretario Mariano Ferro, quien procedió a la lectura. Se expone una inspección a la planta realizada entre las 11:00 y las 13:00 del día 12 de octubre en la que la empresa da cuenta de la utilización de melaza como aglutinante, producto que anteriormente no se utilizaba, tal como expusieron los vecinos posteriormente. Cuando se leyó el pasaje, los vecinos aplaudieron y gritaron.

El acta además, establece que la escala de intensidad de olor es de grado 2 (débil) y que las emanaciones son no irritantes.

Finalmente, en el acta se establecieron infracciones por falta de lubricantes para los transformadores eléctricos.

Tras la lectura, Frías pidió “en razón de esa información”, por el acta, la modificación del proyecto de resolución en tratamiento y la respuesta inmediata fue de Virginia Pastor (UCR-GEN-PS) quien consideró que el acta leída “da una caracterización de las instalaciones de la planta, y no del tipo de proceso de sustancias que se realiza en su interior”; y agregó, “no responde si afecta la salud de la gente”, resumió.

Frías intentó responder y señalar que el OPDS es el organismo de control, pero desde el público presente inmediatamente se respondió que no era así y que el Municipio es la autoridad competente. Además, leyó nombres y números de documentos de personas que fueron encuestadas por la empresa el día miércoles y daban cuenta de que no había olor. “Hay una preocupación de la empresa. Vamos a acompañar este proyecto de resolución, lo que sí debemos tener en cuenta que el Ejecutivo Municipal no tiene responsabilidad más allá de que se quiera usar esto como una tribuna política con vista a las elecciones próximas”, expresó.

Las concejales Viviana Gómez (PJ) y Pastor, respondieron con lo establecido en la ley 11459, acerca del control de las industrias del tipo de ASP. La legisladora de UCR-GEN-PS avanzó con la exposición sobre una encuesta realizada por los vecinos que llevan adelante el reclamo. Entrevistaron a 200 vecinos de Hinojo, Colonia Hinojo y Sierra Chica acerca de problemas de salud, observación de olor y polvillo con altas tasas de respuestas positivas de todos los indicadores. En otra intervención de Pastor dio a conocer que su bloque relevó un predio donde se arrojan deshechos tóxicos ubicado detrás del barrio Almirante Brown. Más tarde, Victoria Wright (Coalición Cívica) puntualizó sobre la falta de respuesta del tema central en tratamiento.

María Irene Blanco fue la encargada de dar a conocer la postura del oficialismo de aprobar el proyecto tal como estaba redactado y presentó mayor cantidad de documentación sobre actuaciones de la Municipalidad para que se sumen al expediente. En este marco, dio a conocer una nota del “Ministerio Público Fiscal de la Unidad Fiscal de Investigaciones de Medio Ambiente (Ufima) fechada el 10 de septiembre en la que se dirigen al intendente” por “la actuación judicial Nº 923/11 caratulada investigación preliminar Ley 24051 Agrominerales ASP” para “solicitar informar las medidas arbitradas respecto a la denuncia presentada por los vecinos debito a presuntas emanaciones de humo”.

Tras nuevas intervenciones de concejales de los bloques autores del proyecto, se pasó a votación y resultó aprobado por unanimidad con la aprobación de los vecinos presentes que aplaudieron la decisión.

Al cierre de la sesión, varios vecinos, entre ellos Eduardo Block, se dirigieron hacia los concejales Frías y Blanco para cuestionar su punto de vista de que los vecinos sostenían “intencionalidad política” en el desarrollo de la sesión en la localidad.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!