Aportes de la FIO en un congreso internacional de matemática
Encuentro virtual sobre Educación Matemática en carreras de Ingeniería.

La docencia y la investigación de la Facultad de Ingeniería de la UNICEN participaron del último encuentro sobre Educación Matemática en Carreras de Ingeniería, organizado en forma virtual por la Universidad Católica del Uruguay.

Fue del 19 al 21 de mayo, y se trata de la XXII edición del EMCI Nacional y la XIV Internacional, que fueran postergadas el año pasado debido a la situación sanitaria. Para dar continuidad a este evento, que se realiza cada año y medio desde 1986, las autoridades decidieron realizarlo con una modalidad virtual, con la organización del Departamento de Ciencias Exactas y Naturales de la UCU. En esta ocasión, el encuentro reunió a especialistas del país anfitrión, así como de Argentina, México, y Colombia.
Con la intención de intercambiar ideas, conocimientos y experiencias, se abordaron temas vinculados a la articulación entre la secundaria y el nivel superior para el ingreso a las carreras de Ingeniería, los saberes matemáticos del secundario, el desarrollo tecnológico y social, la formación docente, experiencias de cátedras, investigación educativa, propuestas para un modelo de formación por competencias, entre otros.
Desde la FIO, la ingeniera Beatriz Bouciguez y la profesora Mercedes Suárez tuvieron un intenso trabajo, ya que forman parte de la Comisión Permanente del EMCI. Ellas, junto a colegas de Uruguay, debieron moderar mesas de debate, presentar conferencistas, organizar el resumen del evento, y otras tareas, siempre desde una modalidad virtual.
Asimismo fue importante el aporte desde los trabajos presentados. Uno expuso una “experiencia educativa en entornos virtuales con estudiantes ingresantes a carreras de la Facultad de Ingeniería”, generado por Estefanía Laplace, Ana Mabel Juárez, y María José Bouciguez. También hubo experiencias de cátedras, con una “adaptación a un contexto de emergencia”, presentado por Yesica Aispún, Mariano Ferreyro, Adriana Sequeira, y Beatriz Bouciguez.

Otro caso aportado al congreso desde Ingeniería fue un “estudio preliminar sobre los efectos de la enseñanza virtual en el rendimiento académico de estudiantes de Ciencias Básicas de la FIO”. En otro trabajo, Miriam Cocconi, Edgardo Rodríguez, Mirta Barbosa, y Ana María Pagano exhibieron un “análisis estadístico de las variables para la optimización de un ciclón de alta eficiencia”. Y también hubo un espacio para mostrar “herramientas estadísticas aplicadas al estudio del color en muestras de morteros arquitectónicos”, presentado por Alicia Gaisch, Miriam Cocconi, y Anahí López.
En otro plano, con los recursos que ofrece la virtualidad, Beatriz Bouciguez y Mariano Ferreyro llevaron adelante un taller sobre “Las potencialidades de los problemas en la Formación de Ingenieros”.
Con todo, el EMCI logró adaptarse a la pandemia, reconvirtió sus vínculos, y permitió gracias a la virtualidad y un gran trabajo conjunto, actualizar las experiencias para mejorar la educación matemática.
Los comentarios están cerrados.