Carrefour pone en venta sus operaciones en Argentina y empresarios locales buscan quedarse con el negocio
En Olavarría, la cadena francesa, tiene dos puntos de venta.

Carrefour le puso cartel de venta a sus operaciones locales. En Olavarría, la cadena francesa tiene dos puntos de venta, una de ellas es una gran superficie ubicada en el centro de la ciudad.
Según publica Iprofesional no se trata de una salida intempestiva o producto solamente de la situación de fuerte caída del consumo que atraviesa el sector de las grandes cadenas de retail, sino forzada por un cambio de estrategia mundial definido por la casa matriz del grupo francés.
El holding busca sostener sus negocios en mercados que considera estratégicos y en los que no necesita destinar millonarios fondos para apalancar sus operaciones, como es el caso de la Argentina que desde hace ya varios años ha dejado de ser un país atractivo para las multinacionales.
Los recientes casos de Walmart; Procter & Gamble y Telefónica, entre otros, lo demuestran y trazan la ruta que vienen eligiendo los grandes grupos, a pesar de que en otros años debieron atravesar situaciones similares y de que desde el 2024 la Argentina tiene un gobierno pro mercado y afín a facilitarle la vida a los capitales internacionales.
Sin embargo, la visión de estos conglomerados internacionales es otra y, luego de analizar los pro y los contra, optan por contratar un banco de inversión o una consultora que los ayude a desprenderse de sus activos argentinos.
Si bien el proceso recién se inicia, iProfesional aseguró que, por lo menos, dos empresarios argentinos ya fueron contactados por ejecutivos de la entidad financiera extranjera, a quienes les habrían mostrado las condiciones para sellar una supuesta venta.
Uno sería Rubén Chernajovsky, fundador y CEO del Grupo Newsan, que nació como un holding de electrónica, pero que actualmente se encuentra diversificado, precisamente hacia el negocio del consumo masivo con dos opciones.
Por un lado, su empresa pesquera y, por otro, con las operaciones de Procter & Gamble en junio del año pasado, y que incluyó también marcas como Gillette, Pantene, Pampers y Always, y la planta productora ubicada en la localidad bonaerense de Munro.
El otro se trataría de un importante hombre de negocios con vinculaciones en el sector del retail y de grandes centros comerciales al estilo shoppings.
También se habría ofrecido la carpeta a Marcos Galperín, dueño de Mercado Libre, hombre habitualmente mencionado en todo deal que se encuentre dando vueltas.
Se habla además de algunos fondos inversores que también miren el negocio del real estate y no solamente el retail.
Tampoco se descarta que alguna de las dos cadenas supermercadistas de capitales nacionales tengan intenciones de, por lo menos, analizar la carpeta de venta de Carrefour, para analizar si una operación de este tipo sería puesta bajo la lupa del Gobierno por una posible violación a los postulados de la Ley de Defensa de la Competencia.