Encuesta: Algo más del 75% de empresas de Olavarría piensa contratar más personal en 2024

Se dificulta conseguir personal y, particularmente, técnicos. En un contexto político inestable y pese a la incertidumbre económica, hay confianza empresarial. Todos los detalles


HumanWork Consultores dio a conocer en las últimas horas una Encuesta sobre el Mercado Laboral en Olavarría donde se relevaron más de 120 empresas.

Según explican desde la consultora, la encuesta sobre el Mercado Laboral Olavarría 2023 es un relevamiento realizado a 128 empresas locales de distintos tamaños y rubros. Para llevar adelante el trabajo se se realizó consulta, interpretación y análisis de informes Nacionales y Provinciales, encuestas telefónicas y encuestas Online.

El trabajo difundido explica que la Encuesta incluye información sobre: tasas básicas del mercado laboral a nivel nacional y local, mayores dificultades a la hora de contratar personal, perfiles críticos, cambios generacionales y post pandemia, principales variables analizadas por las empresas a la hora de contratar personal, perspectiva respecto al mercado laboral para los próximos 12 meses, entre otros.

Los datos nacionales que muestran la realidad local

Tomando datos del Indec y de la Encuesta Permanente de Hogares, la consultora planteó que en agosto de 2023 Olavarría presentaba las siguientes Tasas básicas del mercado laboral Olavarría.

En la encuesta, dice la consultora, el 48,4% de las empresas relevadas se consideran medianas dado que tienen entre 7 y 50 empleados mientras que 4,7% son consideradas grandes empresas que tienen más de 200 empleados.

Los detalles

La Consultora logró relevar que entre las mayores problemáticas que enfrentan las empresas locales el 51,6% dice que es la Falta de profesionales calificados, seguido por los altos costos laborales que representa el 43,8% de la muestra. Dado que las empresas tenían posibilidad de contestar más de una pregunta los porcentajes representan más del ciento por ciento. Además, entre los problemas que enfrentan las empresas locales aparece: desajuste entre oferta de profesionales y vacantes disponibles, rígida legislación laboral, poca flexibilidad de los empleados, entre otras.

Como conclusión se informó que el 92% de de las empresas encuestadas indicaron que «cuesta encontrar profesionales calificados para determinadas posiciones».

Incorporación de personal

Un dato más que interesante para el mercado laboral local es que el 75% de las encuestas locales piensa contratar personal en el año 2024. Este dato es alentador teniendo en cuenta la incertidumbre política que vive la República Argentina.

Eso confirma una tendencia dado que las empresas, en algo más del 40%, dicen que están dispuestas a sumar personal en lo que queda del 2023. El recorte metodológico llegó al mes de agosto.

La pandemia en el mercado laboral

La pandemia del COVID y tuvo impacto directa en la forma de trabajo en el Mundo, Argentina y, obviamente, Olavarría.

En lo que hace a los cambios en el trabajo, más del 50% de los consultados modificaron algún aspecto laboral. Esos cambios han sido: trabajo híbrido, horario corrido, flexibilidad, trabajo deslocalizado, tareas adaptadas, digitalización, entre otros.

Entre estos cambios, los colaboradores de las empresas valoran en el siguiente orden: trabajar horario corrido, no trabajar los sábados y flexibilidad.

Por último, se detalle como creen las empresas que evolucionará el mercado laboral: el 50% dice que permanecerá constante, mientras que más del 20% dice que empeorará.

Conclusiones

Sabina Fanucchi, socia fundadora de HumanWork Consultores, fue la encargada de presentar las conclusiones de la encuesta.

Entre datos concluyentes de la encuesta se indica que, «la pandemia, la transformación y aceleración tecnológica, sumado a los cambios en las demandas de los colaboradores han transformado el empleo, sus procesos y las estructuras tradicionales».

Se agrega, «hoy, planificar minuciosamente el trabajo, contemplando y vaticinando las nuevas
necesidades de las generaciones y atendiendo un entorno VUCA (volátil, incierto, complejo y
ambiguo) se ha convertido en el eje central de toda estrategia empresarial, que exige profesionalización, flexibilización y visión de futuro».

Aseguran en el plano local, «en Olavarría distintas empresas tienen y tendrán la necesidad de contratar personal altamente calificado tanto en aspectos técnicos como en habilidades blandas, las que cobran
cada vez más protagonismo»
y sostienen que, «frente a ello, aparecen nuevas formas de accionar para captar el mejor talento y también para retenerlo ya que el futuro del trabajo estará cada vez más centrado en las personas y sus necesidades».

Se indica además que «para las actividades locales de Construcción, Minería, Industria y Servicios a la Industria los perfiles críticos seguirán siendo los operarios calificados y técnicos, lo que invita a reflexionar sobre alternativas y procesos formativos entre el estado y empresas privadas teniendo en cuenta la matriz productiva local».

Encuesta completa

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!