Ezequiel Galli: «Con el reciclado y separación el relleno sanitario extiende un 40 % de vida útil»

Nota con Fotos al 100 y Video: El intendente recorrió la planta municipal de reciclado y separación de residuos.
El intendente Municipal Ezequiel Galli, junto a funcionarios de Desarrollo Económico como Julio Valetutto y Emilia Díaz, encabezaron una recorrida con medios de comunicación para mostrar el funcionamiento de la planta de separacion y clasificacion de residuos domiciliarios recogidos a través del programa Giro en muchos barrios de la ciudad.
Galli habló con los medios presentes y señaló que, «Esto es parte de la Agenda Verde, es parte de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático,» en el mismo sentido agregó que este trabajo que se está realizando, «también tiene una importancia en lo que es el futuro de Olavarría. Ustedes ven acá las celdas. Las que tienen atrás son celdas que ya están cubiertas, que ya están completas. Ya iniciamos a disponer residuos en la celda 5, que fue la que construimos hace algunos años.»

El intendente explicó que, «el proyecto este de la planta De separación de Residuos es un proyecto que venimos trabajando hace muchos años. Fuimos elegidos en su momento por la Fundación McKinsey para hacer el proyecto Giro, que ya está en marcha en 27 barrios. Y estamos recuperando, con un trabajo de campo importante, muchísimos residuos que tienen un valor económico y que se pueden incluir en lo que se llama la economía circular.»
El intendente señaló que, «el trabajo que se hace en casa, es fundamental para estar recuperando cerca del 40% de los residuos. Eso es 40% más de vida útil del relleno sanitario. Si un relleno sanitario te iba a durar 10 años, bueno, te va a durar 14.»

«Residuos que antes se enterraban todos en las celdas. Hoy se está separando lo que es reciclable, por un lado, compostable, por otro. Tenemos la planta de compostaje a 300 metros de donde estamos ahora. Y basura, que es lo que termina enterrándose en el relleno sanitario, en la celda.»
Ezequiel Galli

«Pero bueno, lo que nos toca a nosotros hoy es poner en marcha esta planta, que realmente es un proyecto muy lindo, que venimos trabajando mucho para que hoy podamos ver, incluso desde la parte social, a gente que está trabajando en la recuperación de los residuos.»
Por otro lado ante la consulta de En Línea Noticias sobre cuánto material reciclable se ha recuperado desde que está funcionando la planta, Emilia Díaz dijo que, «no tenemos todavía un número a ciencia cierta porque lo tenemos que pesar justamente. Pero todo este enfardado son más de 35.000 hogares los que ya están separando los residuos y de esos 35.000 hogares, todo el reciclable de esos 35.000 hogares llega acá. Así que justamente estamos unificando todos los números que tenemos, desde los pilotos, de estos nuevos barrios y todo, en una plataforma para que se pueda ver, a medida que pasa diariamente, digamos, cuánto es la cantidad de residuos reciclables que se están recuperando, con cada uno de sus porcentajes también.»

Ante la consulta de si es una planta autosustentable, Galli señaló que, «De todas las plantas, ninguna planta se autosustenta. Esa es la realidad. Esto es una inversión. Obviamente que achica el costo, la comercialización, pero lo que vos estás haciendo es generando un impacto en el medio ambiente muy positivo. Reduce la huella de carbono.»
Durante la recorrida Galli, fue acompañado por los secretarios de Mantenimiento y Obras Públicas Julio Ferraro, de Desarrollo Económico Julio Valetutto, la subsecretaria de Empresas e Inversiones Emilia Díaz y Gustavo Núñez, en representación de la Dirección de Desarrollo Sustentable.
El Relleno Sanitario del Partido de Olavarría se encuentra localizado en la zona de Ituzaingó Norte, puntualmente sobre la prolongación de avenida Ituzaingó 8500, a unos 3500 metros del cruce con la Ruta Nacional 226, sitio hacia donde son transportados los residuos generados en el tejido urbano de la ciudad de Olavarría.
El predio del Relleno Sanitario se ubica en un espacio de 34 hectáreas, donde actualmente se encuentran las celdas del módulo del relleno y las obras de infraestructuras de los edificios complementarios.
En la Planta de Clasificación se reciben los residuos provenientes de la recolección domiciliaria, residuos industriales asimilables a domiciliarios y de grandes generadores a través de transportistas habilitados siempre que se encuentren correctamente separados en origen. Dicha tiene como misión separar los residuos que lleguen, obteniéndose como resultado material recuperable y, a la par, el rechazo para su disposición.



































Los comentarios están cerrados.