Participación de Sociales en las III Jornadas “De los Márgenes al Centro”


La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires participó activamente en las III Jornadas “De los Márgenes al Centro. Procesos de Investigación, Docencia y Extensión en género y sexualidad(es)”, que se desarrollaron los días 11 y 12 de septiembre en la ciudad de Azul.

La apertura del evento contó con un importante marco institucional y comunitario. Estuvieron presentes autoridades de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, entre ellas el rector Dr. Marcelo Aba, la vicerrectora Prof. Alicia Spinello y la directora del Área de Políticas de Género, Dra. Gisela Giamberardino. También acompañaron autoridades de las distintas unidades académicas con sede en Azul, organizaciones sociales, gremios docente y nodocente, y referentes de espacios vinculados al trabajo en género y derechos humanos.

En representación de la Facultad de Ciencias Sociales, participaron el decano Dr. Gustavo Flensborg, la secretaría de Extensión Prof. Natalia Mengochea, la secretaria Académica Mag. Suyai Compagnon y la secretaría de Investigación y Postgrado, Dra. Constanza Caffarelli.

Asimismo, se destacó la participación activa de integrantes de la comunidad académica de Sociales, entre ellas las docentes Rosana Sosa, Patricia Pérez, Griselda Astudillo, Sofía Dueñas Díaz, Inés del Águila y María Eugenia Iturralde; la nodocente Evelina Piovacari; la graduada Stefania Scalcini y las/os estudiantes Mila Recabarren, Magalí Aranzadi, Alma Rosales, Tamara Fernández, Camila Newbery, Sofía Cascallares, Juan Ignacio Andraca, Isabel Dondero, Jeniffer Felice y Carolina Doumecq quienes formaron parte de diferentes espacios de intercambio y reflexión a lo largo del encuentro.

La edición 2025 de “De los Márgenes al Centro” se inscribe en un escenario crítico, en el que las perspectivas de género y diversidad vuelven a estar en disputa dentro y fuera de la Universidad Pública. En este marco, la actividad buscó reafirmar el lugar de los feminismos y las disidencias como espacios de pensamiento, resistencia y construcción colectiva de saberes. Durante las dos jornadas, se compartieron alrededor de 60 ponencias y experiencias provenientes de distintos puntos del país, así como también de Chile y Uruguay. Se trató de trabajos que atravesaron múltiples campos del conocimiento y la acción -desde la investigación académica hasta las prácticas territoriales-, lo que reflejó la potencia de una agenda feminista y disidente que se construye de manera federal e interdisciplinaria.

Las jornadas se propusieron como un espacio de encuentro abierto a la comunidad universitaria y a la sociedad en su conjunto, con el objetivo de fortalecer diálogos, intercambiar saberes y articular estrategias comunes frente a los desafíos actuales. Con mesas temáticas, paneles centrales, presentaciones de libros y experiencias institucionales, esta edición renovó el compromiso de repensar colectivamente, desde la Universidad Pública, horizontes de lucha y organización desde perspectivas de derechos.

La Facultad de Ciencias Sociales forma parte del comité organizador de las Jornadas “De los Márgenes al Centro”, a través del NACT Proincomsci, la Cátedra Libre “Sexualidades, Género y Derechos Humanos”, el Programa Permanente de Estudios de la Mujer (PPEM) y el Programa CHESIDA.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!