Una familia de Olavarría necesita más 35 mil pesos para no ser pobre

El Partido Socialista de Olavarría, junto con su Centro de Estudios dieron a conocer en las últimas horas la variaciones que tuvieron la Canasta Básica de Alimentos (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) durante el mes de noviembre: se indicó que la medición promedio de la ciudad con respecto a los datos recogidos en octubre, la CBA y la CBT crecieron un 3,9 %, por tanto el aumento interanual fue del 57,89 %.
El Partido Socialista completa así su décimo año de mediciones.
Para el cálculo de la CBA, que es el indicador de la línea de la indigencia, se mantiene la toma de datos en cinco sectores de la ciudad (Micro centro, San Vicente, Mariano Moreno, Pueblo Nuevo y zona Norte del Barrio Roca Merlo).
De los datos recogidos se ha podido evaluar que una persona adulta para no ser indigente debería percibir un ingreso mensual de $ 4522,86 (unos $ 170 mas que el registro en OCTUBRE 2019, variando de $ 4804 a $ 4345 según el sector de la ciudad relevado) y para estar por encima de la línea de la pobreza debería contar con ingresos por $ 11352,38 ($ 426 mas que el mes anterior).
Con estos mismos datos se realizo el cálculo de la CBA para un grupo familiar constituido por dos adultos y dos menores, dando como resultado la suma de $ 13975,64 (unos $ 525 mas que en OCTUBRE), y la CBT, es decir los ingresos que deberían percibir en dicho hogar para no caer por debajo de la línea de la pobreza asciende a los 35078,87 $ (1317 $ mas que en OCTUBRE).
Las carnes tienen una participación en la composición de la CBA del 36 % del TOTAL de la CBA, la harina y sus productos derivados (23 %) mantiene una alta participación en la CBA. Mientras que frutas y verduras tienen una participación del 23 %, y la leche con una participación en la composición de la CBA al 8 % aproximadamente, el resto de los productos insumen alrededor del 10 % restante de la CBA, correspondiendo a arroz, dulces, queso, bebidas y otros comestibles.
Los comentarios están cerrados.