Alta traición

Opinión / Carlos Verucchi / En Línea Noticias (Twitter: @carlos_verucchi)
El ingeniero Electricista por la UNRC y miembro del Instituto de Energía Scalabrini Ortiz, Nicolás Malinovsky, declaró recientemente a Página 12 que “Hoy nos enteramos por el Boletín Oficial que salió el decreto 695, donde se habilita la venta del 44% de las acciones de Nucleoeléctrica Argentina, con lo cual el Gobierno nacional empieza a desprenderse de un sector estratégico con larga data y con una historia muy importante en nuestro país”.
Para el autor del libro Crítica de la energía política, la privatización no es un hecho aislado, sino parte de un programa económico que busca reducir el rol del Estado en los sectores de mayor valor agregado. “Acá hay un modelo económico re-primarizador del país”, afirmó en la misma nota.
“Los sectores estratégicos que desarrollan ciencia y tecnología, que son pujantes para un modelo industrial soberano, no tienen razón de ser en un país que solo intenta vender materias primas, no solo del sector agropecuario, sino que a eso se le suman el sector minero y energético, que son buscados por las disputas internacionales o geopolíticas del mundo”, agregó en especialista, y finalmente fue aún más allá: “Javier Milei es funcional a ello”.
El profesional, en consonancia además con otras voces de ex miembros de Nucleoeléctrica, aseguró que detrás de la medida hay intereses internacionales históricos que buscan desactivar el desarrollo nuclear argentino. “La privatización tiene una fuerte injerencia de Estados Unidos que viene de larga data, quieren desmantelar el sector nuclear en nuestro país, porque es una amenaza. Tenemos un reactor (Carem), modular, en construcción. Íbamos a ser el primer país en América Latina en hacerlo con diseño propio y eso era una amenaza para Estados Unidos. Entonces, cuando el Gobierno nacional anunció el plan nuclear en diciembre de 2024, automáticamente desfinanciaron ese proyecto y lo paralizaron. Ahí vemos un entreguismo”.
Cabe aclarar que Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA), es una empresa estatal con participación del Ministerio de Economía, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa también estatal Energía Argentina S.A. (ENARSA).
NA-SA es responsable de la operación y mantenimiento de las tres centrales atómicas del país, Atucha I y II y Embalse Río Tercero. Además, con el aporte de científicos de la CNEA, estaba a punto de culminar el desarrollo del primer reactor de potencia de Latinoamérica, con una capacidad para alimentar aproximadamente el consumo de una ciudad como Olavarría. El abandono de este proyecto desbarata décadas de investigación y obliga a científicos y técnicos a dejar el país en busca de nuevos empleos en el exterior.
Esta política estatal, que sale a la luz debido al decreto que anuncia la privatización parcial de NA-SA, está claramente en consonancia con la política aplicada por el actual Gobierno hacia toda la estructura de Ciencia y Técnica del país. Hoy se observa un claro intento de desactivar el aparato científico, esto no se debe a una cuestión presupuestaria sino ideológica o, más bien, de sumisión incondicional a intereses norteamericanos.
Una de las primeras medidas que tomó el Gobierno de Milei fue dejar de pagar la suscripción que el Estado mantenía para todas las universidades nacionales de la Biblioteca Digital de Ciencia y Tecnología. Cualquier investigador, para poder avanzar en sus estudios, necesita conocer los trabajos de sus pares, quienes en otros países del mundo aspiran a dar solución a problemas similares. Esta incomunicación con el mundo científico impide que trabajos de investigación sumamente valiosos se puedan sostener.
Ahora bien, el costo anual de esta suscripción era de 8 millones de dólares, es decir el 0,0000000012 % del PBI del país en 2024. Es muy poco probable que Caputo, cuando verifica esa supuesta condición de déficit cero lo haga con tanta precisión como para atender un gasto que constituye el 1.10-9 del producto bruto.
Si tenemos en cuenta que existe evidencia empírica en relación a que los países con mayor crecimiento son aquellos que más invierten en ciencia y técnica, la política de Milei sólo encuentra refugio en la figura de traición a la Patria.