Las historias del cierre de listas de Olavarría

Por Volver a las Fuentes: Alexis Grierson y Josefina Bargas

De la armonía de Galli al silencio caótico del peronismo. Varios ex concejales buscan volver al HCD. La novela del bullrichismo local y dos listas. ¿Habrá lugar para una competencia de tres en Unión por la Patria y Juntos por el Cambio? Los nombres y las definiciones.

La previa

Nosotros hablamos del sábado, pero en rigor los cierres y definiciones comenzaron el jueves. Ese día comenzaron a viajar a La Plata los armadores y principales dirigentes. En ese momento, con mucha calma, pero con puños apretados y listos para moverse en la incertidumbre.

En Juntos, Ezequiel Galli fue uno de los que viajó “temprano”. Llevó su lista local, sus intenciones para la seccional y más nombres para posibles ventanas de oportunidad que se abrirían (y se abrieron) en el momento. Fue el sector de los que más tranquilos estuvieron.

El bullrichismo en tanto, tenía cuatro sectores en pugna para armar una lista. Había una pequeña ventaja para que encabezara el ritondista Dalton Jáuregui, pero Andrea Coronel por el bullrichismo y Marcelo Spina por la UCR también querían la candidatura a la intendente, este último con la base del acuerdo alcanzado entre Patricia Bullrich y Maximiliano Abad. Al final fue uno de los últimos sectores en cerrar, y con sorpresa a las 23.55 del sábado.

En Unión por la Patria, el bombazo fue nacional y abrió muchísimas especulaciones hacia abajo: la presentación de la fórmula Massa – Rossi hizo dudar sobre los acuerdos alcanzados en la provincia, en las secciones y en los distritos. Al final hay tres listas locales y una seccional.

En Avanza Libertad, tenían todo cerrado antes de salir de Olavarría y ya se había confirmado que Guillermo Lascano encabezaba para concejales. Pero la hora de las definiciones fue mucho después de lo esperado y las novedades se siguieron conociendo aún pasada la medianoche.

Juntos: Galli, armonía y acuerdos

El viernes a la mañana se confirmó: Hilario Galli encabeza la lista de precandidatos a concejales del oficialismo local. El hoy secretario de Gobierno es la carta de confianza del intendente, es su mano derecha en la gestión y también en la política, y por supuesto en lo electoral. El primo del intendente venía levantando el perfil público hace más de un año y su nombre sonaba para encabezar en lo local, pero también en lo seccional.

Al final primó la lista para el Concejo, con el consecuente rol de “intendente suplente”. Y esa es a todas luces la clave en la definición. Es que, si nos adelantamos varios casilleros en este juego de las elecciones (la ansiedad siempre nos gana), hay un escenario posible -y anhelado por el propio Ezequiel Galli públicamente- en el que el intendente es reelecto, Diego Santilli asume la gobernación y el jefe comunal pasa a ocupar a un cargo provincial. En ese contexto, que ya supone muchas (por momentos demasiadas) variables que deberían darse al mismo tiempo, la candidatura de Hilario Galli es testimonial.

Pero olvidemos ese hilo de especulaciones y volvamos. Pocas horas después trascendieron más nombres de esa lista: Guillermina Amespil, “Pancho” González y Cecilia Krivochen. El tres para un dirigente de Evolución Radical evidenció el acuerdo alcanzado y se ratificó después cuando se conoció la lista completa. El radicalismo que controla el Comité en Olavarría hacía varias semanas que a la intención de buscar lista propia le agregaba la decisión de seguir las definiciones de “arriba”. El acuerdo Larreta – Lousteau se impuso y se transformó en diálogo local.

Si seguimos con las especulaciones de más arriba, el bloque de la UCR-Juntos en el Concejo tiene muchas posibilidades de ampliarse. La joven Victoria Torino ocupa el sexto lugar y queda en un lugar expectante en caso de victoria rutilante. Variables que tienen que suceder, pero posibilidades que existen.

En tanto, la elección de Amespil y de Krivochen para ir por la reelección destacan por el lugar que se ganaron en su desempeño legislativo y en la confianza de Ezequiel Galli. Y si bien falta mucho (ya te dijimos, la ansiedad siempre nos gana), también se abre una puerta para ambas con el final de mandato de Martín Endere: quedará vacante la presidencia del bloque Juntos. Ovillemos, ovillemos.

El sábado cerca de las 15.30 se confirmó la lista local completa. Fue la primera en enviarse y con total armonía en el cierre. Ni un pero, ni un rechazo, ni un enojo.

¿Lo llamativo? Nadie del curismo en la lista. Hasta pocos días antes se mencionaba que había pedido de nombres a Encuentro Republicano Federal para sumar uno en la lista en un lugar entrable, más teniendo en cuenta que termina su mandato Nicolas Marinangeli. Pero Ezequiel Galli tenía un lugar “femenino” disponible y Cura con intenciones de sumar un hombre. Hasta el jueves a la tarde no había sugerencia de ninguna figura para la lista. Y el silencio se tomó como un “no” de respuesta al pedido del jefe comunal.

El balance no deja de ser curioso: Evolución Radical que buscaba confrontar e ir a una PASO, cerró adentro y en un acuerdo que los favorece muchísimo; Encuentro Republicano que siempre se mostró orgánico y sin intención de disputar, se quedó sin nada.

A media tarde, se conoció la lista seccional y hay que resaltar que esta vez se le dio a Galli: el primer precandidato a diputado es suyo, algo que en todos los cierres anteriores se le había negado. Martín Endere tiene todas las fichas para entrar a la Cámara de Diputados de la Provincia. Como siempre pasa, la lista incluye un nombre de fuera de la sección: esta vez es Elisa Abella, ingresada por el intendente de Campana, y el tercero el azuleño Pablo Yanibelli, de Evolución Radical.

El cierre de la jornada para Galli aún no había llegado. Fue una sorpresa: en la lista de diputados nacionales quedó el puesto 27 para Emilio Vitale. Es un puesto muy lejos de los entrables y más considerando la integración de listas pos PASO, pero no deja de ser un reconocimiento para el armador de la Séptima.

La novela de las listas de Bullrich

Una verdadera historia digna de un cierre de listas. Al principio parecían tres, luego una, y finalmente fueron dos las listas que intentarán llegar a las PASO para enfrentar a Ezequiel Galli en Juntos.

Durante la semana la tensión entre la UCR y los otros tres espacios que habían cerrado con Bullrich y Grindetti presagiaba un cierre complicado. Marcelo Spina, Dalton Jáuregui, Andrea Coronel y Juan Zyla debían lograr una síntesis que incluya a todos los espacios y tratar de generar una sola lista para ir contra Galli.

Cerca del sábado, ya se presagiaba el resultado final: “nos sentamos, nos reunimos, pero el radicalismo nos dijo que tienen lista y que es Marcelo Spina, así que bueno, no podemos creer esa postura de ni siquiera tenernos en cuenta” se quejó otro de los espacios. “Vamos con dos pares de guantes de boxeo en el baúl del auto” graficó otro de los armadores.

Desde el lado de Spina, se informó poco y nada. Solo la contundente frase “Marcelo sigue firme en sus aspiraciones de ser precandidato a Intendente”. Se escuchó más de una vez desde el lunes al viernes.

Incluso, durante la madrugada del viernes esto llegó a oídos de la propia Patricia Bullrich, que puso el grito en el cielo y no descartaba una “interna de interna” y lugar para todos los que quieran participar de la PASO. Enojada con Maximiliano Abad porque consideraba que “no cumplía con el acuerdo” que tenían, todo se puso en tensión. Pero la apertura a otra posible lista calmó las aguas. Aunque no era seguro.

Y con ese estado de situación, todos a La Plata. Reuniones. Enojos, llamados de referentes. Uno se bajaba, el otro se cerraba. Ceder, acordar, todo para atrás. “Está durísimo” reconoció uno de los negociadores de la lista.

A media tarde, la postura era bastante clara: “hay lugar para solo una lista”. Pero no había forma de llegar a un acuerdo. A esto se le sumaron dos cuestiones fundamentales que explicarán varias cuestiones. La primera es que Maxi Abad terminó como primer precandidato a Senador Nacional. La segunda, que Alejandra Lordén encabezaba la lista de diputados provinciales en la Séptima.

Esto “empoderó” a Spina que no sólo se sostenía en la lista, sino que no se bajaba ni abría la nómina. UCR al palo.

Incluso, para esta altura, hubo momento para chicanas. “La UCR tendrá representantes para elegir en Olavarría, dado que Evolución decidió acordar con el Intendente Galli” señalaron a este newsletter en un momento de la tarde, cuando faltaba todavía para presentar el papeleo.

Y se ratificó ya cerca de la medianoche: el ingeniero de Adelante Radicales presentaba la lista en soledad, con Alejandra Malamud, Franco Illescas y Antonela Díaz en el 1, 2 y 3 de concejales. Un pleno del armado que mostró que lo de Lordén en la Sección va en serio.

Pero cuando todo parecía cerrado y teníamos un mano a mano Galli vs. Spina…apareció la lista. “Entró 23:55” admitió un armador que, agotado de un día largo, confirmaba que Dalton Jáuregui sería precandidato a Intendente en una segunda lista. Es decir, interna de tres.

La lista de Jáuregui, a diferencia de la de Spina, tiene más de acuerdo entre espacios que conforman el bullrichismo: el 1 para Coronel (vecinalista que tiene apoyo a Grindetti y Bullrich) y el 2 para el médico Juan Zyla, referente monzoísta local. ¿Dato de color? El cuarto de la lista es un ex funcionario municipal, Daniel Borra.

Si bien hubo alegría por el ingreso, también hubo prudencia. Durante todo el sábado se reiteró que “había lugar para una lista” y sin embargo ingresaron dos. Como ya sabemos, una se puede caer y es una posibilidad, pero hubo optimismo teniendo en cuenta el escenario. “Hay varios espacios con una interna de tres precandidatos, podemos participar tranquilamente” sentenció uno de los partícipes de esta rosca antes de emprender el largo regreso.

Un silencio caótico

Unión por la Patria tuvo un manejo totalmente distinto al de otros cierres, más caóticos, con mucha más incertidumbre y bastante más tarde de lo previsto: de todas maneras, también hubo lugar para tres listas presentadas, acuerdos en la Sección y algunas despedidas anticipadas, como la no reelección de César Valicenti en la Cámara de Diputados, algo que había contado a este newsletter hace exactamente un año.

Pero tenemos que ir por partes. Los acuerdos macro condicionarían plenamente los armados locales y seccionales y el cambio de fórmula a nivel nacional generó un cimbronazo en UxP: massistas empoderados, preocupación en listas que podrían subirse a la ambulancia de Scioli/Tolosa Paz, especulación sobre posibles integraciones tras el pedido de unidad de Sergio Massa. En fin, lo que sucede cuando cambian los planes a poco del cierre.

Y con ese estado de situación, todos a La Plata. Según las consultas de este newsletter, no hubo llamados, no hubo reuniones, no hubo ningún encuentro entre las tres listas. La incertidumbre del Frente Renovador y Olavarría al Frente se hacía notar. Rumores había miles, intercambios pocos. ¿Se buscaría integrar o bajar alguna de las propuestas?

Llegaron a la puerta del PJ. Pasaron. Llegaron a la mesa de la Sección. Se presentaron los avales. Se firmaron las planillas. Todo sin ningún inconveniente.

A contrario de lo que se conoció públicamente, tanto Rodríguez como Parra tenían las listas presentadas para la tarde noche. Con algún cambio mínimo de último minuto, pero presentada al fin. Por temor a alguna convocatoria urgente o sobre el filo del cierre decidieron esperar, pero no hubo llamados ni pedidos. Y allí empezaron a contar sobre los armados.

Hernán Parra fue el primero: en el primer lugar designó a un ex concejal, Sergio “Tano” Milesi, que incluso habría tenido aspiraciones de encabezar el proyecto que finalmente tuvo como referencia al ex empresario panaderil. En segundo lugar, la profesora Manuela Cos, quien trabajó en el espacio de Germán Aramburu, Renovación Peronista. 

Un par de horas después le tocó el turno a Eduardo Rodríguez. Siempre referenciado en Sergio Massa ahora como “líder de Unión por la Patria” el funcionario nacional presentó su lista con el hinojense Raúl Kuhn en el primer lugar en la categoría concejales, acompañado de la ex concejal Eva Cura.

“Por ahora estamos en carrera” señalaron los dos espacios políticos que esperarán que desde el espacio confirmen las listas para preparar las campañas de cara a agosto.

Si bien en horas de la tarde Wesner confirmó que firmó la planilla para ser precandidato a Intendente, había mucha incertidumbre sobre la lista de concejales. Idas y vueltas en algunos lugares, negociaciones con otros espacios y todo condicionado por la macro demoraron bastante las publicaciones. Pero pasada la medianoche, llegó.

Federico Aguilera será el primer precandidato a concejal, en una decisión pensada con claridad sobre una posible victoria: en caso de que Wesner sea intendente, Aguilera podría ser su interino ante cualquier eventualidad. Candidato en 2019, referencia local durante mucho tiempo del Frente de Todos, el subsecretario de Minería provincial podría volver al Concejo tras dos mandatos en el HCD.

En el segundo lugar estará Liliana Schwindt, una dirigente referenciada en Cristina Álvarez Rodríguez y quien ya tuvo un mandato en el Concejo Deliberante hace varios años. “Vuelvo al Concejo Deliberante que tantas satisfacciones me dio y me llevó a lo más alto de la política nacional” dijo tras el cierre. Tercero quedó Guillermo Santellán, representante del CECO que también fue concejal y actualmente se desempeña como funcionario provincial.

Por ahora, hay pista para las tres listas que compartirán la unidad de todas las demás boletas. En el inicio de la semana Eduardo Rodríguez, uno de los protagonistas, confirmó lo que se mencionaba en los debates sobre la estrategia electoral de Unión por la Patria: en los distritos donde no gobierna el oficialismo provincial y nacional, se debe dirimir por internas. Por ahora hay tres listas, ¿llegarán las tres?

Ya entrada la madrugada (estuvimos escribiendo hasta tarde, para qué mentirles) el espacio confirmó que Mercedes Landívar, concejal y presidenta del bloque de Unión por la Patria, encabezaría la nómina de diputados provinciales por la Séptima Sección. Nuevamente la ciudad se aseguraba el 1 y sin internas, la inminencia del ingreso a la Cámara Baja bonaerense.

En segundo lugar quedó el massismo con el saladillense Ricardo Lissalde como precandidato, mientras que tras varias idas y vueltas entre Roque Pérez y Azul, triunfó la vecina ciudad con la incorporación de María Laura Aloisi, concejal azuleña.

No vamos a entrar en análisis (es tarde y todo esto es reciente) pero el primer dato relevante es que ni César Valicenti ni Walter Abarca renovarán sus bancas, cerrando una etapa que los tuvo como protagonistas durante tres mandatos consecutivos. Incluso el hinojense alcanzó la presidencia del bloque del Frente de Todos, todo un hito para la política olavarriense. ¿Lo esperarán nuevos desafíos en una etapa más ejecutiva, quizás? Falta mucho pero vale dejar la pregunta.

Orden, pero demorado

La Libertad Avanza ya había dado muestras el jueves de que tenía todo definido. El orden local contrastaba con los ruidos del armado nacional y los quiebres de los principales dirigentes.

Celeste Arouxet, fija en la carrera por la intendencia en las PASO y elegida de Javier Milei, ya tenía a su mano derecha, Guillermo Lascano, como primer candidato para el Concejo Deliberante.

Según aseguraban, todo estaba presentado, pero no se oficializaba la nómina. Eso sucedió recién pasadas las 21. María Adela Casamayor y Marcelo Petehs (ex jefe de Defensa Civil municipal) son la segunda y tercer precandidatos.

A nivel seccional, el cierre dejó a otro outsider encabezando la lista: Agustín Romo, oriundo de San Miguel, pero busca ser diputado por la Séptima Sección.

Hay más

FIT. También con cierre armonioso, el Frente de Izquierda local por ahora parece que evita la PASO que sí se dará a nivel nacional y provincial. Agustín Mestralet va por la intendencia, Yesica Almeida encabeza para concejales (hasta ahí se sabía), y siguen Julio Salazar y Paula Lageyre. La lista combina a la dirigencia del Partido Obrero, con la del Polo Obrero. Para la sección, tres olavarrienses se llevan los primeros lugares: el histórico Carlos Gil, Anti Cortés y Luis Arrieta. Mestralet presentó su lista explicitando el apoyo a la fórmula presidencial de Gabriel Solano y Vilma Ripoll, que lleva a Alejandro Bodart para la gobernación, a Néstor Pitrola primer precandidato a diputado nacional y Romina Del Plá, senadora nacional. Justamente, esta última estará mañana en Olavarría y la zona para iniciar la campaña.

Principios y Valores. Sin sorpresas, Alan Aguirre es el precandidato a intendente. La lista para el Concejo lleva al docente, Pablo Dirgam, quien ya compartió lista con Aguirre en 2021, En segundo lugar va una dirigente de la agrupación Miles, con la cual el partido de Guillermo Moreno hizo alianza, y el tercero es Sebastián Lastra, integrante de La Fraternidad.

Nuevo Mas. Encabezada por Alejandro Schmale, el sector de la izquierda lo lleva como precandidato a intendente. En la lista de precandidatos al Concejo aparecen nombres repetidos de postulaciones anteriores de este partido: Martina Lajud, Sergio Petaco, Estefanía Gelmi Rinaldi, Marcos Hoffer son los primeros.

¿Y el Movimiento de Integración Federal? Fernando Burlando presentó su precandidatura a la gobernación y el olavarriense Ramón Troncoso encabeza la lista para diputados nacionales. Aún no hay datos de si presentó lista en Olavarría o en la Séptima, pero esperamos novedades en breve.

Un extracto

Esta publicación es parte de la edición de este domingo del newsletter Volver a las Fuentes que escriben Alexis Grierson y Josefina Bargas. La edición completa está disponible aquí y tiene un sistema de suscripción económica y aportes únicos al que se puede acceder aquí.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!