Las indirectas violetas
Una reunión en el Ministerio de Seguridad con la asistencia de «los disidentes» libertarios. La asunción del Ministro del Interior Diego Santilli y la actualidad del Pro. Un Encuentro Nacional de Salud y el protagonismo de Nicolás Kreplak en Olavarría.

Volver a las Fuentes, por Alexis Grierson y Josefina Bargas
La pelea por el sello
En silencio, sin cruces directos y con muchas indirectas (dichas y no dichas) La Libertad Avanza disputa los nuevos liderazgos en una etapa que tendrá cambios inevitables (Alejandro Speroni dejó la coordinación seccional) y a la espera de qué puede pasar en Olavarría, con preponderancia al menos hasta ahora de Las Fuerzas del Cielo con referencia en Celeste Arouxet y Guillermo Lascano.
Fue una semana donde los sectores que podríamos denominar como “disidentes” se mostraron juntos en actividades de gestión. Con un dato que resalta sobre otras manifestaciones de espacios libertarios: hubo mucho dirigente de Olavarría pero también de la Séptima Sección Electoral, en un armado más integral que una intención propia de una facción libertaria.
La comitiva estuvo en Buenos Aires, más precisamente en la sede del Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich, para participar del lanzamiento del Programa Federal de Clínicas de Seguridad Ciudadana. ¿Qué tiene que ver con Olavarría? El viaje fue enmarcado “en la Emergencia en Seguridad declarada por el HCD”.
Por Olavarría asistieron los concejales Mariela Casamayor y Marcelo Petehs (bloque Por Más Libertad), junto a Daiana Musa -coordinadora seccional de la agrupación La Púrpura– y la dirigente y funcionaria del ministerio mencionado, Andrea Coronel. Como les anticipamos, participaron también dirigentes libertarios de Tapalqué, Alvear, Bolívar y Saladillo.
¿Otro guiño a este análisis? Quien estuvo presente en todo momento fue la diputada provincial de LLA Florencia Retamoso (del bullrichismo) con un guiño a este armado. Hubo reuniones con Gustavo Ferragut, Carlos Álvarez y participaron del programa anteriormente mencionado, que “busca fortalecer los vínculos con los vecinos para construir capital cívico para prevenir delitos, mediante herramientas de gestión comunitarias como talleres, reuniones vecinales y planes de acción concreto, siguiendo la misiva de nuestro Presidente Javier Milei quien manifestó en varias oportunidades que no puede haber Libertad sin Seguridad”.
Puntualmente sobre la reunión, los concejales de Por Más Libertad contaron que fueron invitados por Silvina Valdevenito, directora de Seguridad Ciudadana, quien lleva adelante se programa Federal de Clínicas y Seguridad Ciudadana. “Venimos elaborando propuestas de trabajo que se puedan ofrecer para la comunidad en el marco de la ordenanza” y así es que coincidió la oportunidad con las líneas de desarrollo de la cartera nacional y del bloque libertario disidente.
Entender los climas
La clave para entender que el armado dista y mucho del camino libertario en Olavarría hasta acá lo aportan, según expresaron desde uno de los sectores que estuvieron representados en la reunión a este newsletter, “los colores, las caras, los gestos, todo es buena onda, hace mucho que no se veía esto”.
Señalaron que lo que se busca es “optimizar y mejorar la gestión libertaria de Olavarría, que hay visiones interesantes y que con trabajo y apertura no debe volver a suceder lo que pasó en septiembre, que hubo tantas listas”.
A la espera de la designación del coordinador seccional, todos miran la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo, donde parece prevalecer, por ahora, la hermana del Presidente. “Eso significa que Las Fuerzas del Cielo pierden poder en el territorio y ahí es donde Sebastián Pareja cobra fuerza”.
No nos olvidemos que venimos de una cena libertaria donde el colorido y la gestualidad de Las Fuerzas del Cielo predominó en la sede de Mariano Moreno, más allá del gesto de Pareja de enviar un video saludando a los presentes y señalando que fue un pedido de la propia Arouxet.
Hubo respuestas
Si bien fue considerado como “están nerviosos” desde el sector por ahora “oficial” de La Libertad Avanza respondieron sutilmente con una frase y con una dedicatoria por otra parte.
Ya veníamos de un cruce previo entre dos de las referentes libertarias locales en historias de Instagram (“Roma no paga traidores” mediante) y tras la reunión que les contamos las cosas fueron un poco más explícitas aunque escondidas detrás de una frase.
Citando un planteo de Maquiavelo sobre la psicología del comportamiento y cómo actores “débiles” se unen “por miedo” ante algo más importante, Las Fuerzas del Cielo sentaron postura sobre este hecho en particular dejando en claro las dos facciones que tiene hoy LLA en Olavarría.
Es más, uno de los integrantes de la juventud de LLA planteó que “sigan uniéndose, sigan haciendo como que está todo bien cuando todos ahí están por plata y cargos. Sigan, sigan que el cielo los aplastará delante de nosotros”. Boom.
Mientras se aguardan cambios -o no- los sectores se movieron en pos de lograr un posicionamiento que los deje bien parados de cara a la carrera de 2027.
Invitado a la asunción
Diego Santilli asumió formalmente como ministro del Interior de la Nación y allí estuvieron Ezequiel Galli y Martín Endere, dos exponentes de Olavarría. El ex intendente se mostró después en una foto con el ya ministro, mientras que el diputado provincial además fue parte de una foto conjunta de Santilli con referentes del Pro bonaerense junto al presidente del partido, Cristian Ritondo. ¿Una curiosidad? Casi todas las secciones electorales estaban representadas con los 14 acompañantes de Santilli en esa foto.
“Construcción de diálogo y consenso” son los valores que todos elogiaron del nuevo ministro. Un poco es lo que se espera de un cargo de ese tipo. Y ¿no eran «el relato» de la gestión macrista 2019-2023?. “Le toca asumir en un momento tan importante de la Argentina, donde se necesita construir consenso, donde se necesita poner los intereses de todos los argentinos por sobre los de cada estructura política” en palabras de Endere.
La actualidad del Pro despierta hoy más preguntas que certezas. Los tironeos en la relación entre Javier Milei y Mauricio Macri se trasladan hacia abajo a la hora de las definiciones. Hay dirigentes originalmente amarillos que ya están casi completamente pintados en violeta y uno de ellos es Santilli. Sin embargo, recordamos que cuando fue el momento de relanzar la campaña legislativa, uno de sus primeros pasos fue apelar al simbolismo amarillo. Hay mucha ambigüedad en la identidad Pro, al menos por el momento.
Si volvemos a Santilli, es claro que su gestión en el ministerio sigue -obviamente- la línea trazada por el presidente: el Ministerio del Interior dialoga con los “gobernadores de bien”, digamos. Y ahí Axel Kicillof no tiene lugar: no adhirió al Pacto de Mayo ni al RIGI y esos son los argumentos principales para el rechazo. “Es responsabilidad primaria del gobernador que hasta el momento no ha tendido un puente de diálogo y solamente lo que ha hecho es criticar las políticas nacionales” interpretó Endere esta situación.
Esto recién empieza
Citamos lo anterior porque la postura del Pro va a ser importante en la Legislatura de la provincia donde la semana que viene comenzará formalmente el debate del Presupuesto 2026 con la Ley Impositiva y la habilitación del Endeudamiento.
Remarcando justamente que recién se inicia el tratamiento, Endere ya planteó una mirada crítica general del presupuesto, modificaciones pedidas por el sector industrial para la Ley Impositiva y señaló aspectos “en debate” del proyecto de endeudamiento, fundamentalmente por su contrapartida de fondos a los municipios.
“Es un presupuesto que va a contramano de lo que marca el presupuesto nacional. El presupuesto nacional tiene un superávit primario y financiero, mientras que el presupuesto provincial ya marca que va a tener un déficit primario y financiero. En términos llanos, va a gastar más de lo que prevé que le ingrese. Esto es un dato que no lo vemos como positivo, porque tampoco vemos que la administración realice un gesto en cuanto a ser más eficiente y más austera para ajustar esos gastos” dijo. (acá en detalle sus repuestas sobre los tres proyectos de ley)
Otra representante por la Séptima, la azuleña Laura Aloisi (del bloque Unión por la Patria), resaltó también que el Presupuesto bonaerense se aparta de los lineamientos nacionales, pero por el contrario al planteo de su par del Pro, lo consideró un valor positivo. Uno de sus argumentos fue el resultado electoral favorable que obtuvo el peronismo en las legislativas de septiembre: consideró avalada la gestión de Kicillof.
Por otro lado, mientras Endere sostuvo que Axel Kicillof es “un gobernador que no dialoga con la fuerza de oposición”, Aloisi aseguró que “el gobernador escucha a todos los intendentes”. En la exposición de la legisladora del oficialismo, la negociación se centraliza entre representantes de los ejecutivos: de los municipios y de la provincia. Y allí dejó en claro que “la crisis se va a profundizar”, para apuntar a la economía en general, pero también para la situación financiera de los municipios, algunos de los cuales ya han pedido asistencia para los pagos de sueldos. (acá la entrevista de Laura Aloisi)
Esa necesidad de fondos es una gran carta de negociación para Axel Kicillof a la hora de lograr manos levantadas en la Legislatura. Y la discusión enciende no solo a representantes de la oposición, sino que la interna peronista también se evidencia en el debate. De hecho dicen que fue una gran traba en el final de 2024 cuando no se pudo aprobar el Presupuesto 2025.
Ahora la pretensión de Unión por la Patria en la Legislatura es que los tres proyectos lleguen a debate el 26 de noviembre o el 3 de diciembre. Es decir, antes del recambio del 10 de diciembre. El Ejecutivo necesita dos tercios para la aprobación.
El encuentro de salud
Durante el viernes y sábado Olavarría fue sede de dos encuentros de estudiantes y trabajadores del ámbito de la salud. En el campus de Unicen se montó un amplio despliegue para recibir a miles de asistentes al evento que fue encabezado por el ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak, quien llegó el viernes y se quedó durante el sábado en la ciudad. ¿Es el ministro que más veces vino a Olavarría? Nos queda la duda.
La cuestión es que estos encuentros son impulsados desde la agrupación partidaria de Kreplak, de militancia justamente en salud, y aunque son de carácter nacional en su convocatoria tuvieron una fuerte impronta de la imagen y difusión de programas provinciales. Y la militancia peronista en diversas expresiones se mostró especialmente durante el sábado. De hecho, se vieron las remeras de los asistentes a los actos principales con las identificaciones de sus agrupaciones, la bandera de La Cámpora que ofició de telón de fondo para el discurso de apertura de Kreplak y una bandera gigante con el mensaje “Cristina Libre”. Además, se vieron entre los presentes al ex ministro de salud y hoy legislador nacional Daniel Gollán y a Georgina Orellano, referente de la agrupación que representa a trabajadoras sexuales.
La presencia en el campus de la Unicen se definió desde el Rectorado y, una vez conocida esa decisión, recién en los últimos días se presentaron referencias de Olavarría en la participación del armado.
En el acto de cierre se compartió un mensaje en video de Axel Kicillof. El ministro hizo hincapié en la oportunidad del debate interno del ámbito de la salud para potenciar lo positivo y hacer autocrítica. Maximiliano Wesner quien estuvo presente en el cierre, consideró que “nos invita a pensar y repensar un modelo sanitario integral, inclusivo, solidario, que no deje a nadie en el camino”.
Kreplak reiteró por la mañana y por la tarde sus críticas a la propuesta de gestión libertaria a la hora de valorar la convocatoria al Encuentro Nacional de Salud. Sostuvo que “nos gobierna un entreguista” y llamó a “resistir lo que está ocurriendo, con denunciarlo de manera precisa a través de sus protagonistas y al mismo tiempo con ir pensando y planificando cómo se revierte esta situación y cómo se construye una posibilidad de una alternativa, de una sociedad más justa, que en salud significa no solo cumplir derechos, sino la diferencia entre la vida y la muerte millones de personas”.
Hay más
Los caminos rurales y la lluvia “histórica”. José María Ortiz, integrante de la Sociedad Rural Olavarría, reconoció que las abundantes lluvias complican los arreglos. Señaló la importancia de “levantar” los caminos para facilitar el escurrimiento del agua, la necesidad de más fondos para esos trabajos y advirtió que hace tiempo que “no hay trabajo de fondo”.
Renunció Pisano. El intendente de Bolívar renunció a su cargo desde el 10 de diciembre para asumir como senador provincial. La decisión ya fue avalada por el Concejo Deliberante. Lo reemplazará Eduardo “Bali” Bucca, quien de esta manera volverá por tercera vez a ser jefe comunal del vecino distrito.
Abrió oficialmente Talleres Protegidos. La apertura de la residencia permanente para personas con discapacidad convocó al director provincial de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad, Rubén Lucero, y los ex intendentes José Eseverri y Ezequiel Galli, y al intendente Maximiliano Wesner.
El newsletter
Esta publicación es parte de la edición de este domingo del newsletter Volver a las Fuentes que escriben Alexis Grierson y Josefina Bargas al que se puede acceder aquí. Tiene un sistema de suscripción económica y aportes únicos al que se puede acceder aquí.